Concepciones acerca del aprendizaje: diseño y validación de un cuestionario para profesores en formación

Autores

  • Silvia L. Vilanova Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Mar del Plata
  • María B. García Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Mar del Plata
  • Orlanda Señoriño Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Mar del Plata

Palabras clave:

Concepciones, aprendizaje, profesores en formación, cuestionario.

Resumen

Tanto los profesores ya formados como los profesores en formación, poseen concepciones sobre el aprendizaje y la enseñanza que no corresponden con las teorías del aprendizaje que se estudian formalmente en los cursos universitarios. Las ideas que predominan en la construcción de estos marcos paradigmáticos, desde los cuales las personas entienden un escenario de acción, poseen un carácter más bien implícito y muchas veces difieren de las concepciones que explícitamente se manifiestan. El objetivo de este artículo es presentar la adaptación y validación de un instrumento para indagar las concepciones sobre el aprendizaje que poseen los profesores en formación avanzados de las Facultades de Humanidades y de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar de la Plata, Argentina, y hacer un primer análisis de los resultados obtenidos a partir de su aplicación. Esto se llevó a cabo mediante la adaptación de un cuestionario de dilemas elaborado por Martín, Mateos, Pérez-Echeverría, Pozo, Pecharromán, Martínez y Villalón administrado a 120 estudiantes. Para determinar la fiabilidad del análisis factorial y en consecuencia, la validez de constructo, se utilizó el Alpha de Cronbach. El posterior análisis de los datos muestra el uso de la teoría interpretativa del aprendizaje, basada en una concepción epistemológica vinculada con el realismo crítico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Aldridge, J., Taylor, P. & Chi Chen, Ch. (1997). Development, validation an use of the Belief about Science and School Science Questionnaire. Consultado el 20 de marzo de 2002, disponible en: http://www.chem.arizona.edu/

Baena, M. D. (2000). Pensamiento y acción en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 18 (2), 217-226.

Belenky, M. F., Clinchy, B. M., Goldberger, N. R. & Tarule, J. M. (1997). Women’s ways of knowing: The development of self, voice and mind. In B. K. Hofer & P. R. Pintrich, The development of epistemological theories: Beliefs about knowledge and knowing and their relation to learning. Review of Educational Research, 67 (1), 88-140. (Trabajo publicado en 1986).

Gil, D. (1991). ¿Qué hemos de saber y hacer los profesores de ciencias? Enseñanza de las Ciencias, 9 (1), 69-77.

Gil, D. y Pessoa, A. M. (2000, abril). Dificultades para la incorporación a la enseñanza de los hallazgos de la investigación e innovación en didáctica de las ciencias. Educación Química, 11 (2), 244-251.

Greca, I. M. & Moreira, M. A. (2000). Mental models, conceptual models, and modelling. International Journal on Science Education, 22 (1), 1-11.

Hammer, D. (1994). Epistemological beliefs in introductory physics. Cognition and Instruction, 12 (2), 151-183.

Haney, J. J., Czerniak, C. & Lumpe, A. (1996). Teacher beliefs and intentions regarding the implementation of science education reform strands. Journal of Research in Science Teaching, 33 (9), 971-993.

Hativa, N. (2000, septiembre). Teacher thinking, belief, and knowledge in higher education: An introduction. Instructional Science 28 (5/6), 331-334.

Hewson, P. & Hewson, M. (1987). Science teacher´s conceptions of teaching: Implications for the teacher education. International Journal of Science Education, 9 (4), 425-440.

Karmiloff-Smith, A. (1994). Más allá de la modularidad. Madrid: Alianza
Lantz, O. & Kass, H. (1987). Chemistry teachers: functional paradigms. Science education, 71 (1), 117-134.

Maor, D. & Taylor, P. C. (1995). Teacher epistemology and science inquiry in computerized classroom environment. Journal of research in Science Teaching, 32 (8), 839-854.

Martín, E., Mateos, M., Pérez Echeverría, P., Pozo, J. I., Pecharromán, A., Martínez, P. y Villalón, R. (2004, febrero). Las concepciones del profesorado: formación y cambio conceptual. Reunión Internacional Mente y cultura: cambios representacionales en el aprendizaje. Centro Regional Universitario Bariloche, Argentina. Consultado el 22 de julio de 2004 en: www.uncoma.edu.ar/novedades/index/htm

Martínez Freire, P. (2002). La nueva filosofía de la mente. Barcelona: Gedisa.

McGinnis, S., Greber A. & Watanabe, T. (1997, marzo). Development on an instrument to measure teacher candidate’s attitudes and beliefs about the nature of and the teaching of mathematics and science. Annual meeting of the National Association for Research in Science Teaching, Oak Brook, IL, EE. UU.

Medina, A., Zimancas, K., y Garzón, C. (1999). El pensamiento de los profesores universitarios en torno a la enseñanza y demás procesos implícitos. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 2 (1), 563-569.

Nespor, J. (1987). The role of beliefs in the practice of teaching. Journal Curriculum Studies, 19 (4), 317-328.

Perry, W. G. (1997). Forms of intellectual and ethical development in the college years: A scheme. In B. K. Hofer & P. R. Pintrich, The development of epistemological theories: Beliefs about knowledge and knowing and their relation to learning. Review of Educational Research, 67 (1), 88-140. (Trabajo original publicado en 1970).

Pesa, M. (1997). Concepciones y preconcepciones sobre formación de imágenes. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

Porlán, R. (1994) Las concepciones epistemológicas de los profesores. El caso de los estudiantes de magisterio. Investigación en la Escuela.22, 67-84.

Porlán Ariza, R.; Rivero García, A. y Martín del Pozo, R. (1998). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores, II: estudios empíricos y conclusiones. Enseñanza de las Ciencias, 16 (2), 271-288.

Pozo, J. I. y Scheuer, N. (1999). Las concepciones sobre el aprendizaje como teorías implícitas. En J. I. Pozo y C. Monereo (Coords.), El aprendizaje estratégico (pp. 87-108). Madrid: Santillana.

Rodrigo, M. J. (1997). Del escenario socio-cultural al constructivismo episódico: un viaje al conocimiento escolar de la mano de las teorías implícitas. En M. J. Rodrigo y J. Arnay (Eds.), La construcción del conocimiento escolar (pp. 177-191). Barcelona: Paidós.

Rodrigo, M. J. y Correa, N. (1999). Teorías implícitas, modelos mentales y cambio educativo. En I. Pozo y C. Monereo (Coord.), El aprendizaje estratégico (pp. 75-86). Madrid: Santillana.

Schommer, M. (1990). Effects of beliefs about the nature of knowledge on comprehension. Journal of Educational Psychology, 82 (3), 498-504.

Strauss, S. & Shilony, T. (1994). Teachers models of children´s minds and learning. In L.A. Hirschfeld & S.A. Gelman (Eds.), Mapping the mind. Domain specificity in cognition and culture (pp. 455-473). Cambridge, MASS: Cambridge University Press.

Tyson, L.M., Venville, G.J., Harrison, A.G. & Treagust, D.F. (1997). A multidiemsnional framework for interpreting conceptual change events in the classroom. Science Education, 81 (4), 387-404.

Van Driel, J.; Bulte, A & Verloop, N. (2005). The conceptions of chemistry teachers about teaching and learning in the context of a curriculum innovation. International Journal of Science Education, 27 (3), 303-322.

Visauta Vinacua, B., Martori, J. y Cañas, I. (2003). Análisis estadístico con SPSS para Windows. Volumen II Estadística Multivariante (2ª. ed.). Madrid: McGraw Hill.

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 11791

Publicado

2007-11-01

Artículos similares