https://redie.uabc.mx/redie/issue/feed Revista Electrónica de Investigación Educativa 2023-01-11T12:22:14-08:00 REDIE redie@uabc.edu.mx Open Journal Systems <p>La <strong><span style="color: #660000;">REDIE Revista Electrónica de Investigación Educativa</span></strong> es una publicación de la Universidad Autónoma de Baja California. ISSN: 1607-4041</p> https://redie.uabc.mx/redie/article/view/5773 La retroalimentación dialógica como proceso constitutivo de la práctica docente 2022-08-15T13:47:46-07:00 Graciela Cordero Arroyo gcordero@uabc.edu.mx 2022-09-28T00:00:00-07:00 Derechos de autor 2022 Graciela Cordero Arroyo https://redie.uabc.mx/redie/article/view/5755 Los fondos de conocimiento familiar como una propuesta de inclusión educativa 2022-08-12T09:35:20-07:00 Laura García Docampo laura.garciadocampo@usc.es 2022-09-14T00:00:00-07:00 Derechos de autor 2022 Revista Electrónica de Investigación Educativa https://redie.uabc.mx/redie/article/view/5737 La comunidad sorda: un desafío bilingüe e intercultural crítico para la educación 2022-08-08T13:36:39-07:00 María Loreto Mora-Olate mlmora@ubiobio.cl 2022-09-13T00:00:00-07:00 Derechos de autor 2022 Revista Electrónica de Investigación Educativa https://redie.uabc.mx/redie/article/view/5411 Estudio diferencial del rol familiar en la educación a distancia en confinamiento debido al COVID-19 2021-10-20T13:07:25-07:00 Purificación Sánchez Delgado purificacion.sanchez@uv.es Margarita Bakieva-Karimova margarita.bakieva@uv.es Carlos Sancho-Álvarez carlos.sancho@uv.es Jesús Miguel Jornet-Meliá jornet@uv.es <p class="REDIEcuerpotexto"><a name="_Hlk92982267"></a><span lang="ES">Se presenta un estudio diferencial sobre el funcionamiento educativo familiar durante el confinamiento motivado por el COVID-19 (primavera de 2020) en la Comunidad Valenciana (España). Se trabajó con indicadores compuestos a partir de las respuestas recolectadas en una encuesta dirigida a familias que permiten describir sus dificultades (identificadas como “brechas”) para llevar a cabo la Escuela en casa. Asimismo, se consideraron indicadores clásicos representativos del nivel socioeconómico y cultural de las familias. Teniendo en cuenta las características de las distribuciones se analizaron los resultados mediante pruebas no-paramétricas (ji-cuadrado, U-Mann-Whitney y H-Kruskal Wallis). A partir de los hallazgos obtenidos se aconseja profundizar en la identificación y definición de indicadores compuestos que sean válidos para describir las condiciones contextuales de la familia como escenario educativo, con el fin de poder utilizarlos como variables covariadas del nivel socioeconómico y cultural de las familias cuando se realizan estudios de factores asociados al rendimiento.</span></p> 2022-10-05T00:00:00-07:00 Derechos de autor 2022 Purificación Sánchez Delgado, Margarita Bakieva-Karimova, Carlos Sancho-Álvarez, Jesús Miguel Jornet-Meliá https://redie.uabc.mx/redie/article/view/5398 Modelo predictivo para identificar estudiantes universitarios con alto grado de deserción 2021-11-22T13:02:20-08:00 Jhoan Keider Hoyos Osorio jkhoyos@utp.edu.co Genaro Daza Santacoloma genaro.santacoloma@utp.edu.co <p class="REDIEcuerpotexto"><span lang="ES">Disminuir la tasa de deserción estudiantil es uno de los principales objetivos de las instituciones de educación superior; para lograrlo, las universidades deben identificar con precisión a los estudiantes con mayor riesgo de abandonar los estudios antes de graduarse y centrar sus esfuerzos en ellos. De ahí surge la necesidad de implementar modelos predictivos capaces de identificar a los estudiantes que finalmente desertarán. En este trabajo se presenta un sistema de alerta temprana para identificar a los estudiantes de primer semestre con alto riesgo de deserción; el sistema se basa en un modelo de aprendizaje automático entrenado a partir de datos históricos de estudiantes de primer semestre. Los resultados muestran que el sistema puede identificar a los estudiantes “en riesgo” con una sensibilidad del 61.97%, lo que permite ofrecerles atención temprana y reducir la tasa de abandono.</span></p> 2023-05-03T00:00:00-07:00 Derechos de autor 2023 Jhoan Keider Hoyos Osorio, Genaro Daza Santacoloma