The CONAFE Education Model from the Perspective of Community Educational Leaders

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24320/redie.2023.25.e26.4925

Keywords:

rural education, beginning teachers, primary education, secondary education

Supporting Agencies:

Secretaría de Educación de Guanajuato

Abstract

This paper aims to explore the issue of rural education in context, through the eyes of community educational leaders in a program run by the National Council for Education Development (CONAFE), who provide teaching services in marginalized rural communities in the state of Guanajuato, Mexico. A qualitative methodology was employed, with a focus group formed for discussion with participants. The results are presented along two lines of analysis: initiation into teaching from a perspective of subjectivity and training, and experience of the program’s principles as a pedagogical ideal that has not been fully appropriated. Some overarching guidelines for action are proposed that may help to improve the program as part of its goal to offer quality education to Mexico’s rural and marginal urban population.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abós, P., Boix, R., Domingo, L., Lorenzo, J. y Rubio, P. (2021). El reto de la escuela rural. Hacer visible lo invisible. Grao

Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Universidad de Antioquia.

Contreras, Y. (2019). Retos y perspectivas de la formación inicial del líder para la educación comunitaria del Conafe. [Tesis de grado, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo]. Repositorio institucional. http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2215

Day, C. (2005). Formar docentes. Cómo, cuándo y en qué condiciones aprende el profesorado. Narcea

Escribano, E. (2017). La educación en América Latina: desarrollo y perspectivas. Actualidades Investigativas en Educación, 17(2), 1-23. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v17i1.28147

Gentili, P. (2011). Pedagogía de la igualdad: ensayos contra la educación excluyente. Siglo XXI

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Morata.

Henríquez, P. (Coord.). (2019). Conferencia regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe-Córdoba, 2018 (Resumen ejecutivo). Unesco-IESALC y UNC. https://n9.cl/4wdmo

Herrera, D. y Mijangos, J. C. (2018). Formación pedagógica y construcción de identidad en Líderes educativos comunitarios del Conafe. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 4(1), 375-392. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/303

Ibáñez, J. (2003). Más allá de la sociología: el grupo de discusión. Técnica y crítica. Siglo XXI.

Ibarra, E. (2021). Autoconcepto de profesores que laboran en escuelas de educación básica primaria en contextos rurales marginados. Revista Multidisciplinar em Educação, (8), 1-19. https://periodicos.unir.br/index.php/EDUCA/article/view/6061

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2019a). Panorama educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional, 2018. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P1B117.pdf

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2019b). Directrices para mejorar la educación multigrado. INEE.

Juárez, D. y Lara, E. S. (2018). Procesos de enseñanza en escuelas rurales multigrado de México mediante comunidades de aprendizaje. Tendencias Pedagógicas, 31, 149-163. https://doi.org/10.15366/tp2018.31.009

Marcelo, C. (2006). Políticas de inserción a la docencia: del eslabón perdido a puente para el desarrollo profesional. PREAL, GTD.

Mejía, F. y Martín del Campo, F. (2016). Conafe: una apuesta para la cobertura escolar y, ¿para la calidad educativa? Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 46(4), 51-64. https://doi.org/10.48102/rlee.2016.46.4.163

Molina, R. y Villalpando, J. M. (2018). Modelo de representación geométrica de la brecha de aprendizaje entre los estudiantes de educación primaria del Conafe y la SEP en Michoacán, México. CIMEXUS, 8(2), 221-237. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6816490

OCDE. (2018). Cómo construir una escuela de calidad para el siglo XXI. Santillana

Rivera, A. (2019). Escuela rural y construcción de ciudadanía. Itinerarios de una etnografía escolar. Unisalle.

Rivera, A. A. y Zavala, M. A. (2020). La telesecundaria y el telebachillerato comunitario en cuestión. Una mirada desde los maestros rurales de Tierras Negras. Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía, 13(2), 309-333. https://doi.org/10.15332/25005421.5496

Schmelkes, S. y Águila, G. (Coords.) (2019). La educación multigrado en México. INEE. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/La-Educacio%CC%81n-Multigrado_BIS.pdf

Tenti, E. (2007). Consideraciones sociológicas sobre profesionalización docente. Campinas, 28(99), 335-353. https://doi.org/10.1590/S0101-73302007000200003

Vaillant, D. (2009). Políticas de inserción a la docencia en América Latina: la deuda pendiente. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 13(1), 27-41. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/41900

Vasilachis, D. (2019). Estrategias de investigación cualitativa (Vol. II). Gedisa.

Villaseñor, K. (2019). El Programa de Educación Inicial No Escolarizada del Conafe: buenas prácticas para contrarrestar las desigualdades sociales. Revista Colombiana de Educación, (76), 15-32. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/3451

Weinstein, J. (2015). Elementos de la subjetividad de los docentes latinoamericanos a partir del estudio TERCE. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244951

Downloads

Article abstract page views: 589

Published

2023-12-21