Satisfacción laboral de los profesionales de la enseñanza en España

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24320/redie.2024.26.e07.4770

Palabras clave:

satisfacción en el trabajo, profesores, burnout en los profesores, variables de predicción

Resumen

Los objetivos de este estudio fueron describir el grado de satisfacción laboral de los profesionales de la enseñanza en España e identificar los factores personales y laborales que mejor predicen su satisfacción laboral. Se utilizaron datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística 2019; la muestra quedó integrada por 2143 sujetos. Se aplicó un análisis de varianza de un factor con prueba post-hoc y una regresión logística binaria. Las conclusiones evidencian que los profesionales de la enseñanza en España manifiestan un nivel medio-alto de satisfacción laboral (mayor que otros profesionales), confirmándose el fuerte carácter vocacional de la profesión docente. Las variables demográficas no predicen la satisfacción, pero sí las laborales, siendo el tipo de contrato la variable más determinante. La satisfacción con las relaciones personales es también un importante predictor de la satisfacción laboral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Anaya, D. y López-Martín, E. (2015). Satisfacción laboral del profesorado de educación secundaria. Revista de Investigacion Educativa, 33(2), 435-452. https://doi.org/10.6018/rie.33.2.202841

Anaya, D. y López, E. (2014). Satisfacción laboral del profesorado en 2012-13 y comparación con los resultados de 2003-04. Un estudio de ámbito nacional. Revista de Educacion, (365), 96-121. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2014-365-266

Anaya, D. y Suárez, J. M. (2004). La escala de satisfacción laboral-versión para orientadores (ESL-VO) como recurso para la evaluación de la satisfacción laboral. Revista de Investigación Educativa, 22(2), 519-534. https://revistas.um.es/rie/article/view/98701

Anaya, D. y Suárez, J. M. (2006). La satisfacción laboral de los profesores en función de la etapa educativa, del género y de la antigüedad profesional. Revista de Investigación Educativa, 24(2), 541-556. https://revistas.um.es/rie/article/view/97181

Anaya, D. y Suárez, J. M. (2007). Satisfacción laboral de los profesores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria: un estudio de ámbito nacional. Revista de Educación, 344, 217-218. https://n9.cl/wnb3i

Anaya, D. y Suárez, J. M. (2010). Evaluación de la satisfacción laboral del profesorado y aportaciones a su mejora en orden a la calidad de la educación. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(2), 283-294. https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.2.2010.11532

Bota, O. A. (2013). Job Satisfaction of Teachers. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 83, 634-638. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.06.120

Cantón, I. y Téllez, S. (2016). La satisfacción laboral y profesional de los profesores. Revista Lasallista de Investigación, 13(1), 214-226. http://revistas.unilasallista.edu.co/index.php/rldi/article/view/996

Carrillo, S. (2017). Actitudes hacia la profesión docente y condiciones de bienestar: ¿Una década de cambios y continuidades? Revista peruana de investigación educativa, 9(9), 5-30. https://doi.org/10.34236/rpie.v9i9.56

del Pino, M. y Fernández, M. (2019). La importancia de la vocación en la elección de la carrera de Magisterio. Análisis de las expectativas vocacionales de los aspirantes a maestro en el Centro Adscrito de Magisterio Mª Inmaculada de Antequera. Revista de Estudios Regionales, (114), 119-146. http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf-articulo-2564.pdf

Demirtaş, Z. (2010). Teacher’s job satisfaction levels. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 9, 1069–1073. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2010.12.287

Dicke, T., Marsh, H. W., Parker, P. D., Guo, J., Riley, P. y Waldeyer, J. (2020). Job satisfaction of teachers and their principals in relation to climate and student achievement. Journal of Educational Psychology, 112(5), 1061–1073. https://doi.org/10.1037/edu0000409

Durán, M. A., Extremera, N., Montalbán, F. M. y Rey, L. (2005). Engagement y Burnout en el ámbito docente: Análisis de sus relaciones con la satisfacción laboral y vital de una muestra de profesores. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 21(1–2), 145–158. https://journals.copmadrid.org/jwop/art/aeb3135b436aa55373822c010763dd54

Dweck, C. (2007). Mindset: The new psychology of success. Ballantine.

Dweck, C. S. y Leggett, E. L. (1988). A social cognitive approach to motivation and personality. Psychological Review, 95(2), 256-273. https://doi.org/10.1037/0033-295X.95.2.256

Fernández-Costales, A. y González-Riaño, X. A. (2018). Satisfaction degree of English teachers of Preschool and Primary Education in the Principality of Asturias. Aula Abierta, 47(4), 463–470. https://doi.org/10.17811/rifie.47.4.2018.463-470

Flores, M. R. (2017). Motivación y resiliencia en el docente. Fortaleza y oportunidad para la escuela en El Salvador. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 47(3-4), 141-154. https://doi.org/10.48102/rlee.2017.47.3-4.139

Gil-Flores, J. (2017). Características personales y de los centros educativos en la explicación de la satisfacción laboral del profesorado. Revista de Psicodidactica, 22(1), 16–22. https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.15501

Gutiérrez, J. M., Feu, S. y Blázquez, A. (2019). Práctica deportiva, bienestar psicológico y satisfacción con la vida de maestros españoles. Cuadernos de Psicología del Deporte, 19(3), 12–23. https://doi.org/10.6018/cpd.349071

Gutiérrez-Caballero, J. M., Blázquez-Manzano, A. y Feu, S. (2019). Resistencia ocupacional y satisfacción con la vida en maestros españoles. RELIEVE-Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 25(2), 1–13. https://doi.org/10.7203/relieve.25.2.13139

Hermosa, A. M. (2006). Satisfacción laboral y síndrome de “Burnout” en profesores de educación primaria y secundaria. Revista Colombiana de Psicología, 15, 81–89. https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1237

Heyman, G. D. y Dweck, C. S. (1992). Achievement goals and intrinsic motivation: Their relation and their role in adaptative motivation. Motivation and Emotion, 16, 231-243. https://doi.org/10.1007/BF00991653

Instituto Nacional de Estadística. (2019). Encuesta de condiciones de vida. Metodología. https://www.ine.es/daco/daco42/condivi/ecv_metodo.pdf

International Labour Organization. (2008). Estructura de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones , 2008 (CIUO-08). https://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/isco/docs/resol08.pdf

Jiménez, A. E., Jara, M. J. y Miranda, E. R. (2012). Burnout, apoyo social y satisfacción laboral en docentes. Psicología Escolar e Educacional, 16(1), 125–134. https://doi.org/10.1590/S1413-85572012000100013

Karousiou, C., Hajisoteriou, C. y Angelides, P. (2018). Teachers’ professional identity in super-diverse school settings: teachers as agents of intercultural education. Teachers and Teaching, 25(2), 1–19. https://doi.org/10.1080/13540602.2018.1544121

Larrosa, F. (2010). Vocación docente versus profesión docente en las organizaciones educativas. REIFOP, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(4), 43-51. http://hdl.handle.net/11162/80624

Leiter, M. y Maslach, C. (2017). Motivation, Competence, and Job Burnout. En A. J. Elliot, C. S. Dweck y D. S. Yeager (Eds.), Handbook of Competence and Motivation. Theory and Application (pp. 370-384). Guilford Press.

Lent, R. W. y Brown, S. D. (2006). Integrating person and situation perspectives on work satisfaction: A social-cognitive view. Journal of Vocational Behavior, 69(2), 236-247. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2006.02.006

Lin, H. M. y Hwang, Y. J. (2016). A study of job satisfaction of elementary/secondary school teachers in Taiwan-comparison with other occupations. Contemporary Educational Research Quarterly, 24(3), 29–64. https://doi.org/10.6151/CERQ.2016.2403.02

Linares, O. y Gutiérrez, R. (2012). Efectos moduladores del apoyo social ante la reacción de estrés y ansiedad en profesores. Psicología y Salud, 22(1), 107–114. https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/562

Madero, C. (2019). Secondary teacher’s dissatisfaction with the teaching profession in Latin America: the case of Brazil, Chile, and Mexico. Teachers and Teaching: Theory and Practice, 25(3), 358–378. https://doi.org/10.1080/13540602.2019.1587402

Mansilla, F., García, J. C., Gamero, C. y Congosto, A. (2010). Influencia de la insatisfacción laboral en las demandas de cambio de puesto de trabajo por motivos de salud. Medicina y Seguridad del Trabajo, 56(219), 147-157. https://doi.org/10.4321/s0465-546x2010000200005

Marenco-Escuderos, A. y Ávila-Toscano, J. H. (2016). Burnout y problemas de salud mental en docentes. Psychologia. Avances de la Disciplina, 10(1), 91-100. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/2469

Martínez-León, I., Olmedo-Cifuentes, I., Arcas-Lario, N. y Zapata-Conesa, J. (2018). Las cooperativas en la educación: satisfacción laboral del profesorado y diferencias de género. CIRIEC-España Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (94), 31–60. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.94.12700

Muñoz-Méndez, T., Gómez-Mármol, A. y Sánchez-Alcaraz, B. (2017). Satisfacción laboral en los docentes de educación infantil, primaria y secundaria. Revista Gestión de la Educación, 7(1), 161–177. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5763278

Nigama, K., Selvabaskar, S., Surulivel, S. T., Alamelu, R. y Uthaya, D. (2018). Job satisfaction among school teachers. International Journal of Pure and Applied Mathematics, 119(7), 2645–2655. https://acadpubl.eu/jsi/2018-119-7/articles/7c/80.pdf

Peiró, J. M., y Prieto, F. (2002). Tratado de Psicología del trabajo. La actividad laboral en su contexto. Síntexis.

Richardson, P., Watt, H. y Karabenick, S. (2014). Teacher motivation matters: An introduction. En P. Richardson, S. Karabenick, & H. Watt (Eds.), Teacher Motivation. Theory and Practice (pp. 13-22). Routledge.

Ríos-Risquez, M. I. y Godoy-Fernández, C. (2008). Relación entre satisfacción laboral y salud general percibida en profesionales de enfermería de urgencias. Enfermeria Clínica, 18(3), 134–141. https://doi.org/10.1016/S1130-8621(08)70715-0

Rojas, A. L., Estévez, M. A. y Macías, A. M. (2018). Interés profesional-vocación docente, en estudiantes de la carrera educación inicial. Conrado, 14(64), 72-79. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/789

Sánchez-Alcaraz, B., Gómez-Mármol, A., Parra, M. C. y García, J. A. (2014). Análisis de la satisfacción laboral de técnicos deportivos de pádel y natación. Apunts Educació Física i Esports, (117), 77–83. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/3).117.08

Santos, M. Á., Godás, A., Lorenzo, M. del M. y Gómez, J. A. (2010). Eficacia y satisfacción laboral de los profesores no universitarios: revisión de un instrumento de medida. Revista Española de Pedagogía, 68(245), 151-168. https://reunir.unir.net/handle/123456789/3868

Silva, L. y Barroso, I. (2004). Regresión logística. Cuadernos de estadística (vol. 27). La muralla.

Tomé, D. y Ceinos, C. (2017). Aproximación a la influencia de la satisfacción laboral y el conflicto de rol en el síndrome del burnout en docentes de secundaria: Un estudio de caso. Innovación Educativa, (27), 151-164. https://doi.org/10.15304/ie.27.3989

Wadhawan, K. (2016). Psychological well-being as a predictor to job performance and job satisfaction. International Journal of Academic Research and Development, 1(3), 1-3. https://doi.org/10.1037/1076-8998.5.1.84

Weiner, B. (1990). History of motivational research in education. Journal of Educational Psychology, 82(4), 616-622. https://doi.org/10.1037/0022-0663.82.4.616

Wong, K. y Chan, A. (2020). Meta-Analysis of job satisfaction amongst different occupations. En J. I. Kantola, S. Nazir, y V. Salminen (Eds.), Advances in human factors, business management and leadership (pp. 648-653). Springer. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-50791-6_84

Wu, X. y Wang, M. (2020). Influence of professional identity and core self-evaluation on job satisfaction of vocational education teachers and the mediating effect of work stress. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 29(2), 31-39. https://doi.org/10.24205/03276716.2020.204

Wula, P., Yunarti, B. S., Wolomasi, A. K., Turu, D. W., Wulur, M. M., Krowin, M. M., Asaloei, S. I. y Werang, B. R. (2020). Job satisfaction and performance of elementary school teachers in Southern Papua, Indonesia. Universal Journal of Educational Research, 8(7), 2907–2913. https://doi.org/10.13189/ujer.2020.080718

Zakariya, Y. F., Bjørkestøl, K. y Nilsen, H. K. (2020). Teacher job satisfaction across 38 countries and economies: An alignment optimization approach to a cross-cultural mean comparison. International Journal of Educational Research, 101, 1-10. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2020.101573

Zamora-Díaz, W. J., López-Noguero, F. y Cobos-Sanchiz, D. (2016). Realidades del empleo docente en Nicaragua. Revista Electrónica de Investigacion Educativa, 18(2), 191-205. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1127

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 409

Publicado

2024-05-27

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.