Percepción de los estudiantes de educación inicial frente al desarrollo de experiencias formativas en modalidad A+S
DOI:
https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.4.1826Palabras clave:
Formación de profesores, aprendizaje y servicio, educación intercultural.Agencias de apoyo:
Cátedra Fray Bartolomé De Las Casas, Universidad Católica de Temuco, y Unidad de formación humanista cristiana de la Universidad Católica de TemucoResumen
En este trabajo se analizan las percepciones de estudiantes en formación inicial docente de educación infantil sobre el aporte de incluir la modalidad de Aprendizaje y Servicio (A+S) en asignaturas de práctica pedagógica en contextos interculturales rurales. Los resultados presentan percepciones positivas en el desarrollo personal y profesional de las estudiantes, destacando el fortalecimiento de competencias genéricas asociadas a la ética, valoración a la diversidad y trabajo en equipo, la dimensión moral, valórica y actitudinal que éstas pueden; así como un vuelco en las representaciones sociales asociadas al trabajo con adultos y familia.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Referencias
Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración. (junio, 2013). Evaluación del aprendizaje y vinculación universitaria. Trabajo presentado en la LIV Asamblea Nacional ANFECA. Jalisco, México.
Ávalos, B. (2014). La formación inicial docente en Chile: tensiones entre políticas de apoyo y control. Estudios pedagógicos , 40(especial).
Bennett, M. J. (1986). A developmental approach to training for intercultural sensitivity. International Journal of Intercultural Relations, 10(2), 179-196.
Bennett, M. J. (1993). Towards ethnorelativism. A developmental model of intercultural sensitivity. En R. M. Paige (Ed.), Education for the Intercultural Experience (pp. 21-71). Yarmouth, ME: Intercultural Press.
Bennett, M. J. (2004). Becoming interculturally competent. En J. Wurzel (Ed.),Toward multiculturalism: a reader in multicultural education (pp. 62-77). Newton, MA: Intercultural Resource Corporation.
Butin, D. W. (Ed). (2005). Service-learning in higher education: critical issues and directions. Nueva York, Palgrave Macmillan.
Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario. (2014). La propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio solidario en la Universidad. Texto complementario para los participantes en el programa latinoamericano de apoyo a universidades solidarias. Buenos Aires, Argentina.
Cooper, S. B., Cripps, J. H. y Reisman, J. I. (2013). Service-learning in deaf studies: impact on the development of altruistic behaviors and social justice concern. American Annals of the Deaf, 157(5), pp. 413-27.
Delors, J. (Comp). (1994). Los cuatro pilares de la educación, en La Educación encierra un tesoro (pp. 91-103). (Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI). México:UNESCO.
Eyler, J. (2009). The power of experiential education. Liberal Education, 95(4), 24-31.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. España: Morata.
Furco, A. y Billig, S. (Eds.). (2002). Service learning: the essence of pedagogy. Connecticut: Information Age Publishing.
Glaser, B. G. y Strauss, A. L. (1967). The discovery of Grounded Theory. Chicago: Aldine.
Groh C., Stallwood L. y Daniels, J. (2011). Service-learning in nursing education: its impact on leadership and social justice. Nursing Education Perspectives, 32(6), 400-405.
Jenkins, A. y Sheehey, P. (2011). A checklist for implementing service-learning in higher education. Journal of Community Engagement and Scholarship, 4(2), 52-60.
Jouannet, M., Salas, M. y Contreras ( 2013). Modelo de implementación de aprendizaje servicio (A+S) en la UC. Una experiencia que impacta positivamente en la formación profesional integral. Calidad en la educación, 39.
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
Mason, F. (2015). De experiencia intercultural a experiencia transcultural. Una nueva mirada a los programas de intercambio internacional estudiantil dentro del marco de una educación. Tesis de Magister, Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2006). Experiencias ganadoras del premio presidencial “Prácticas Solidarias en Educación Superior” 2004. Argentina: Autor.
Ministerio de Educación. (2012). Estándares de formación para las carreras de educación parvularia. Santiago de Chile: Autor.
Molina, F. (2002). Sociología de la educación intercultural: investigación y docencia en el Espacio Europeo de Educación Superior. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28179933_Sociologia_de_la_educacion_intercultural_investigacion_y_docencia_en_el_Espacio_Europeo_de_Educacion_Superior
Puig, J. M. (Coord.) (2009). Aprendizaje servicio (ApS). Educación y compromiso cívico (Col. Crítica y fundamentos, 26). Barcelona: Graó.
Quivy, R. y Campenhoudt, L. (1998). Manual de investigación en ciencias sociales. México: Limusa.
Ruiz, J. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Sagastizabal, M. A. (Coord.). (2009). Aprender y enseñar en contextos complejos multiculturalidad, diversidad y fragmentación. Buenos Aires: Noveduc.
Sorrells, K. y Nakagawa, G. (2008). Intercultural communication praxis and the struggle for social responsibility and social justice. En O. Swartz (Ed.), Transformative communication studies. Culture, hierarchy, and the human condition (pp. 17-43). Lancaster: Troubador Publishing.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimiento para desarrollar la Teoría Fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia.
Tapia, M. N. (2006) La solidaridad como pedagogía. Buenos Aires: Ciudad Nueva.
Tapia, M. N. (septiembre, 2009). Aprendizaje-servicio y calidad educativa. Actas del 11o. Seminario Internacional “Aprendizaje y Servicio Solidario”. Argentina. Recuperado de www.me.gov.ar/edusol
Trinidad, A., Carrero, V. y Soriano, R. (2006). Teoría fundamentada. La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
UNESCO. (2006). Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural. París: Autor. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001478/147878s.pdf
Universia. (2010). II Encuentro de Rectores Universia, “Por un Espacio Iberoamericano del Conocimiento Socialmente Responsable”. Guadalajara, México.
Ávalos, B. (2014). La formación inicial docente en Chile: tensiones entre políticas de apoyo y control. Estudios pedagógicos , 40(especial).
Bennett, M. J. (1986). A developmental approach to training for intercultural sensitivity. International Journal of Intercultural Relations, 10(2), 179-196.
Bennett, M. J. (1993). Towards ethnorelativism. A developmental model of intercultural sensitivity. En R. M. Paige (Ed.), Education for the Intercultural Experience (pp. 21-71). Yarmouth, ME: Intercultural Press.
Bennett, M. J. (2004). Becoming interculturally competent. En J. Wurzel (Ed.),Toward multiculturalism: a reader in multicultural education (pp. 62-77). Newton, MA: Intercultural Resource Corporation.
Butin, D. W. (Ed). (2005). Service-learning in higher education: critical issues and directions. Nueva York, Palgrave Macmillan.
Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario. (2014). La propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio solidario en la Universidad. Texto complementario para los participantes en el programa latinoamericano de apoyo a universidades solidarias. Buenos Aires, Argentina.
Cooper, S. B., Cripps, J. H. y Reisman, J. I. (2013). Service-learning in deaf studies: impact on the development of altruistic behaviors and social justice concern. American Annals of the Deaf, 157(5), pp. 413-27.
Delors, J. (Comp). (1994). Los cuatro pilares de la educación, en La Educación encierra un tesoro (pp. 91-103). (Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI). México:UNESCO.
Eyler, J. (2009). The power of experiential education. Liberal Education, 95(4), 24-31.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. España: Morata.
Furco, A. y Billig, S. (Eds.). (2002). Service learning: the essence of pedagogy. Connecticut: Information Age Publishing.
Glaser, B. G. y Strauss, A. L. (1967). The discovery of Grounded Theory. Chicago: Aldine.
Groh C., Stallwood L. y Daniels, J. (2011). Service-learning in nursing education: its impact on leadership and social justice. Nursing Education Perspectives, 32(6), 400-405.
Jenkins, A. y Sheehey, P. (2011). A checklist for implementing service-learning in higher education. Journal of Community Engagement and Scholarship, 4(2), 52-60.
Jouannet, M., Salas, M. y Contreras ( 2013). Modelo de implementación de aprendizaje servicio (A+S) en la UC. Una experiencia que impacta positivamente en la formación profesional integral. Calidad en la educación, 39.
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
Mason, F. (2015). De experiencia intercultural a experiencia transcultural. Una nueva mirada a los programas de intercambio internacional estudiantil dentro del marco de una educación. Tesis de Magister, Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2006). Experiencias ganadoras del premio presidencial “Prácticas Solidarias en Educación Superior” 2004. Argentina: Autor.
Ministerio de Educación. (2012). Estándares de formación para las carreras de educación parvularia. Santiago de Chile: Autor.
Molina, F. (2002). Sociología de la educación intercultural: investigación y docencia en el Espacio Europeo de Educación Superior. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28179933_Sociologia_de_la_educacion_intercultural_investigacion_y_docencia_en_el_Espacio_Europeo_de_Educacion_Superior
Puig, J. M. (Coord.) (2009). Aprendizaje servicio (ApS). Educación y compromiso cívico (Col. Crítica y fundamentos, 26). Barcelona: Graó.
Quivy, R. y Campenhoudt, L. (1998). Manual de investigación en ciencias sociales. México: Limusa.
Ruiz, J. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Sagastizabal, M. A. (Coord.). (2009). Aprender y enseñar en contextos complejos multiculturalidad, diversidad y fragmentación. Buenos Aires: Noveduc.
Sorrells, K. y Nakagawa, G. (2008). Intercultural communication praxis and the struggle for social responsibility and social justice. En O. Swartz (Ed.), Transformative communication studies. Culture, hierarchy, and the human condition (pp. 17-43). Lancaster: Troubador Publishing.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimiento para desarrollar la Teoría Fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia.
Tapia, M. N. (2006) La solidaridad como pedagogía. Buenos Aires: Ciudad Nueva.
Tapia, M. N. (septiembre, 2009). Aprendizaje-servicio y calidad educativa. Actas del 11o. Seminario Internacional “Aprendizaje y Servicio Solidario”. Argentina. Recuperado de www.me.gov.ar/edusol
Trinidad, A., Carrero, V. y Soriano, R. (2006). Teoría fundamentada. La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
UNESCO. (2006). Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural. París: Autor. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001478/147878s.pdf
Universia. (2010). II Encuentro de Rectores Universia, “Por un Espacio Iberoamericano del Conocimiento Socialmente Responsable”. Guadalajara, México.
Descargas
-
HTML
-
PDF
-
XMLESPAÑOL 166
Visitas a la página del resumen del artículo: 2032
Publicado
2018-12-12