Reflexión de la práctica docente universitaria desde las estrategias discursivas

Autores

  • Edgardo Ruiz Carrillo Facultad de Estudios Superiores Iztacala Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

Educación, práctica, reflexión, estrategias discursivas.

Resumen

Este trabajo pretende promover la reflexión del maestro acerca del uso de las estrategias discursivas. Colaboraron cuatro profesores biólogos; el método del análisis de contenido se usó para categorizar la reflexión del maestro de su práctica. Primero, se encontró la necesidad de que los cuatro maestros comprendieran los intereses del alumno relacionados con el aprendizaje, así como la intención del auto reconocimiento y el monitoreo de su propia práctica. En segundo lugar, la reflexión de tres de los cuatro maestros sobre las deficiencias contextuales del salón de clase, sobre la argumentación al instrumento en relación a su práctica y, por último, la autojustificación para no utilizar algunas estrategias promoviendo cambios discursivos en su práctica docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Rogoff, B. y Lave, J. (Eds.) (1984). Everyday cognition: its development in social contex. Cambridge, MA: Harvard University press.

Boggino, N. y Rosekrans, K. (2004). Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa. Buenos Aires: HomoSapiens.

Boggino, N. (1993). El taller de educadores. Un analizador de la práctica educativa. Revista Aula Abierta, 12.

Carr, W. (1993). Calidad de la enseñanza e investigación-acción. Sevilla, España: Díada.

Cincel y Cazden, C. B. (1991). El discurso en el aula. Barcelona: Paidós.

Carter, C. (1992). Well remembered event. En H. Mc Ewan y K Egan. La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. El conocimiento compartido. Buenos Aires: Amorrortu.

Coll, C. y Onrubia, J. (2001). Estrategias discursivas y recursos semióticos en la construcción de sistemas de significados compartidos entre profesor y alumnos. Investigación en el aula, 45, 21-31.

Connelly, F. M. y Clandinin, D. J. (1990). Stories of experience and narrative inquiry. Educational Researcher, 19(5).

Corey, S. M. (1953). Action research to improve school practice. Nueva York: Columbia University.

Cross, A. (2000). El discurso docente: entre la proximidad y la distancia. Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad, 2(1), 55-76.

Cross, A. (2002). Elementos para el análisis del discurso de las clases. Cultura y Educación, 14(1), 81-97.

Cross, A. (2005). La argumentación oral. En M. Vilà i Santasusana (Coord.), El discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas (pp. 57-75). Barcelona: Graó.

Cubero, R. (2001). Maestros y alumnos conversando: el encuentro de las voces distantes. Investigación en el Aula, 45, 7-19.

Edwards, V. (1995). Las formas de conocimiento en el aula. En E. Rockwell (Coord.). La escuela cotidiana (pp. 145-172.). México: Fondo de Cultura Económica.

Elliot, J. (1975). Developing hypóthesis about classrooom from teachers practical constructs. Interchange, 7(2).

Gee, J. (1996). Social linguistics and literacies: ideology and discourses. Londres: Falmer.

Green, J. (1983). Exploring classroom discourse: linguistic perspectives on teaching learning-processes. Educational Psychologist, 18, 180-199.

Huberman, M. et al. (2000). Trabajando con narrativas biográficas, en H. McEwan y E. Kieran (Comp.), La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Kantor, R. y Roger, T. (1990). Exploring the complexity of language and learning in the classroom. En B. Jones y L. Idol (Eds.), Educational values and cognitive instruction: Implication for reform. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Grossman, P. L., Wilson, S. M. y Shulman, L. S. (1989). Teachers of substance: Subject matter knowledge for teaching. En M. C. Reynolds (Ed.), Knowledge base for the beginning teacher. Oxford: Pergamon Press.

Íñiguez, L. (Coord.) (2003). Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Jørgensen, M. y Phillips, L. (2002). Discourse analysis as theory and method. Londres: Sage.

Mercer, N. (1997). La construcción guiada del conocimiento. Barcelona: Paidós.

Mercer, N. (2001). Palabras y mentes. Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos. Buenos Aires: Paidos.

McEwan, H. y Egan, K. (2005). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires: Amorrortu.

Pérez, G. (1994). La Investigación cualitativa retos e interrogantes. Madrid: La Muralla.

Ruiz, E., Sánchez, R., Meraz, S. Suárez, P. y (2007). Valoración del instrumento ESTDI: Análisis de la práctica del docente en el salón de clase. Revista de Psicología y Ciencia Social, 2(7), 42.

Ruiz, E., Sánchez, R., Meraz, S. y Suárez, P. (2010). Análisis de la práctica docente en el aula, desde la aplicación del instrumento de Estrategias Discursivas (ESTDI). Revista de la Educación Superior, 39(2).

Stubbs, M. (1984). Lenguaje y escuela. Análisis sociolingüístico de la enseñanza. Madrid: Cincel.

Shon, D. (1992). Los profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós.

Van Dijk, T. (Coord.) (2000). El discurso como estructura y proceso. Estudios sobre el discurso I. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

Wertsch, J. V. (1988). Vygotski y la formación social de la mente. Barcelona: Paidós.

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 1566

Publicado

2013-04-30

Artículos similares