Modelo sobre adaptabilidad de estudiantes en tránsito en la universidad
DOI:
https://doi.org/10.24320/redie.2023.25.e10.4398Palabras clave:
adaptación del estudiante, oportunidades educacionales, información educacional, desarrollo de las habilidadesResumen
Un problema que preocupa a nivel mundial son las elevadas cifras de abandono de los estudios universitarios. Desde la necesidad de aportar respuestas a este fenómeno, en este estudio se presenta un modelo predictivo sobre el nivel de adaptabilidad del alumnado de bachillerato con intención de cursar estudios universitarios. El objetivo es mostrar las relaciones existentes entre las tres variables exógenas (competencias para el estudio, información sobre la universidad y expectativas de autoeficacia) y la variable endógena (adaptabilidad) contempladas en el modelo. En el trabajo participó una muestra de 290 estudiantes de bachillerato que habían manifestado su intención de cursar estudios universitarios. Los resultados indican una relación sustancial y consistente entre las variables del modelo, ayudando a predecir los niveles de adaptabilidad académica de los estudiantes de bachillerato con intención de cursar estudios universitarios. Esto resulta de interés para diseñar propuestas orientadoras para las etapas previas a la universidad.Descargas
Referencias
Aldás, J. y Uriel, Z. (2017). Análisis multivariante aplicado con R. Paraninfo.
Álvarez-Pérez, P. R. (2016). Tutoría universitaria como respaldo al aprendizaje y construcción del proyecto formativo del alumnado. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 13(31), 45-54. http://remo.ws/remo-31/
Álvarez, P., López, D., Hernández, A. y Fernández, M. (2019). Necesidades y atención tutorial personalizada desde un enfoque inclusivo a deportistas de alto nivel que cursan estudios universitarios. Acción Motriz, (22), 51-58.
Álvarez, P. y Cabrera, L. (2020). Problemas psicoeducativos del alumnado universitario y respuestas al abandono desde un enfoque orientador integral y formativo. En A. Bernardo, E. Tuero, L. Almeida y J. C. Núñez (Comp.), Motivos y factores explicativos del abandono de los estudios. Claves y estrategias para superarlo (pp. 131-142). Pirámide.
Álvarez, P. R. y López, D. (2017). Recursos de orientación para la transición académica y la toma de decisiones del alumnado: el Programa “Universitarios por un día”. Revista d’Innovació Docent Universitària, (9), 26-38. https://doi.org/10.1344/RIDU2017.9.3
Barahona, P. (2014). Factores determinantes del rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad de Atacama. Estudios Pedagógicos, 60(1), 25-39. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052014000100002
Bethencourt, J. T., Cabrera, L., Hernández, J. A., Álvarez, P. y González, M. (2008). Variables psicológicas y educativas en el abandono universitario. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 6(16), 603-622. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v6i16.1298
Blanco, A. (2006). Componentes actitudinales de la formación estadística: un análisis causal desde la teoría cognitiva social con estudiantes universitarios de psicología (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España.
Cabrera, L., Bethencourt, J. T., González, M. y Álvarez, P. (2006). Un estudio transversal retrospectivo sobre prolongación y abandono de estudios universitarios. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 12(1), 105-127. https://doi.org/10.7203/relieve.12.1.4241
Canales, A. y de los Ríos, D. (2007). Factores explicativos de la deserción universitaria. Calidad en la Educación, 26, 173-201. https://doi.org/10.31619/caledu.n26.239
Cardozo, S. (2009). Experiencias laborales y deserción en la cohorte de estudiantes evaluados por PISA 2003 en Uruguay: nuevas evidencias. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), 198-218.
Conde, A., Deaño, M., Pinto, A., Iglesias, V., Alfonso, S., García, M., Limia, S. y Tellado, F. (2017). Expectativas académicas y planificación. Claves para la interpretación del fracaso y el abandono académico. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 167-176.
Domínguez-Lara, S. (2018). Magnitud del efecto, una guía rápida. Educación Médica, 19(4), 251-254. http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.002
Dominguez-Lara, S. y Fernández-Arata, M. (2019). Autoeficacia académica en estudiantes de Psicología de una universidad de Lima. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21, e32, 1-13. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e32.2014
Duffy, R. D., Douglas, R. P. y Autin, K. L. (2015). Career adaptability and academic satisfaction: examining work volition and self-efficacy as mediator. Journal of Vocational Behavior, 90, 46-54. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2015.07.007
Esteban, M., Bernardo, A. B. y Rodríguez-Muñiz, L. J. (2016). Permanencia en la universidad. La importancia de un buen comienzo. Aula Abierta, 44(1), 1-6. https://doi.org/10.1016/j.aula.2015.04.001
Figuera, P., Dorio, I. y Forner, A. (2003). Las competencias académicas previas y el apoyo familiar en la transición a la universidad. Revista de Investigación Educativa, 21(2), 349-369. https://revistas.um.es/rie/article/view/99251
Fonseca, G. y García, F. (2016). Permanencia y abandono de estudios en estudiantes universitarios: un análisis desde la teoría organizacional. Revista de la Educación Superior, 45(179), 25-39. https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.06.004
Fornell, C. y Larcker, D. F. (1981). Evaluating structural equation models with unobservable variables and measurement Error. Journal of Marketing Research, 18(1), 39-50. https://doi.org/10.1177/002224378101800104
García, A. y Adrogué, C. (2015). Abandono de los estudios universitarios: dimensión, factores asociados y desafíos para la política pública. Fuentes: Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación, 16, 85-106. https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/2364
García, M. E., Bernardo, A. B. y Rodríguez, L. J. (2016). Permanencia en la universidad: la importancia de un buen comienzo. Aula abierta, 44(1), 1-6. https://doi.org/10.1016/j.aula.2015.04.001
García, L. (2019). El problema del abandono en estudios a distancia. Respuestas desde el Diálogo Didáctico Mediado. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), 245-270. https://doi.org/10.5944/ried.22.1.22433
Gefen, D., Straub, D. y Boudreau, M. C. (2000). Structural equation modeling and regression: guidelines for research practice. Communications of the Association for Information Systems, 4(7). https://doi.org/10.17705/1CAIS.00407
González, M., Álvarez, P., Cabrera, L. y Bethencourt, J. (2007). El abandono de los estudios universitarios: factores determinantes y medidas preventivas. Revista Española de Pedagogía, 45(236), 71-86. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2007/06/236-07.pdf
González-Ramírez, T. y Pedraza-Navarro, I. (2017). Variables sociofamiliares asociadas al abandono de los estudios universitarios. Educatio Siglo XXI, 35(2), 365-388. https://doi.org/10.6018/j/298651
Hair, J., Black, W. C., Babin, B. J. y Anderson, R. E. (2014). Multivariate data analysis. Pearson Education.
Hair, J., Hult, G., Ringle, C. y Sarstedt, M. (2017). A primer on Partial Least Square Structural Equation Modeling (PLS-SEM). Sage.
Henseler, J., Dijkstra, T. K., Sarstedt, M., Ringle, C. M., Diamantopoulos, A., Straub, D. W., Ketchen, D., Hair, J. F., Hult, G. y Calantone, R. (2014). Common beliefs and reality about PLS: Comments on Ronkko and Evermann. Organizational Research Methods, 17(2), 182-209. https://doi.org/10.1177/1094428114526928
Hernández, V., Muñoz, I., Giménez, S. y Asensio, C. (2005). Medida del estatus académico autopercibido del estudiante como variable latente. Miscelánea Comillas, (63)22, 73-92. https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/11616
Hernández, Y., Pérez, L., Diniz, A., Conde, A., Iglesias-Sarmiento, V. y Alfonso, S. (4-6 de septiembre de 2019). Relación de predicción entre integración social y expectativas académicas en estudiantes universitarios de primer año. XV Congreso Internacional Gallego-Portugués de Psicopedagogía, Universidade do Minho, Portugal.
Himmel, E. (2002). Modelo de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Calidad en la Educación, 17, 91-108. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n17.409
Holgado, F., Suárez, J. C. y Morata, M. D. L. A. (2019). Modelos de ecuaciones estructurales, desde el "Path Analysis" al Análisis Multigrupo: una guía práctica con Lisrel. San y Torres S. L.
Joireman, J. y Abbott, M. L. (2001). Relationships between the Iowa Test of Basic Skills and the Washington Assessment of Student Learning in the State of Washington. Washington School Research Center.
Kember, D. y Leung, D. (2005). The influence of active learning experiences on the development of graduate capabilities. Studies in Higher Education, 30(2), 155-170. https://doi.org/10.1080/03075070500043127
Laverde, H. y Gómez, J. J. (2015). Medición de la pobreza multidimensional en América Latina a través de modelos estructurales. Cooperativismo y Desarrollo, 23(106). https://doi.org/10.16925/co.v23i106.1130
Lent, R. W., Morris, T. R., Penn, L.T. y Ireland, G. W. (2019). Social-cognitive predictors of career exploration and decision-making: Longitudinal test of the career self-management model. Journal of Counseling Psychology, 66(2), 184-194. https://doi.org/10.1037/cou0000307
McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: una introducción conceptual. Pearson Educación.
Merino-Tejedor, E., Hontagas, P. M. y Petrides, K. V. (2017). La adaptabilidad a la carrera media el efecto de la inteligencia emocional sobre el compromiso académico. Revista de Psicodidáctica, 23(2), 77-85. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2017.10.001
Merino-Tejedor, E., Hontangas, P. M. y Boada-Grau, J. (2016). Career adaptability and its relation to self-regulation, career construction, and academic engagement among Spanish university students. Journal of Vocational Behavior, 93, 92-102. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2016.01.005
Núñez, C. E. (2007). El Path Analysis aplicado al hecho educativo. Universidad de Táchira.
Pérez, M., Quijano, R. y Muñoz, I. (2018). Transición de secundaria a la Universidad en estudiantes de los títulos de maestro de Educación Infantil y Primaria de la Universidad de Jaén. Aula Abierta, 47(2), 167-176. https://doi.org/10.17811/rifie.47.2.2018.167-176
Peters, G. Y. (2014). The alpha and the omega of scale reliability and validity: Why and how to abandon Cronbach’s alpha and the route towards more comprehensive assessment of scale quality. The European Health Psychologist, 16(2), 56-69. https://doi.org/10.31234/osf.io/h47fv
Ramírez, M. I., Herrera, F. y Herrera, I. (2003). ¿Qué ocurre con la adaptación y el rendimiento académico de los alumnos, en un contexto educativo pluricultural? Revista Iberoamericana de Educación, 33(2), 1-17. https://doi.org/10.35362/rie3322994
Raykov, T. y Marcoulides, G. A. (2017). Thanks coefficient Alpha, we still need you! Educational and Psychological Measurement, 79(1), 200-210. https://doi.org/10.1177/0013164417725127
Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada en conjunto. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 33-59. https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/2896
Romero-Rodríguez, S., Figuera-Gazo, P., Freixa-Niella, M. y Llanes-Ordóñez, J. (2019). Adaptabilidad de la carrera en estudiantes universitarios: un estudio a través de entrevistas autobiográficas. Revista de Investigación Educativa, 37(2), 379-394. http://dx.doi.org/10.6018/rie.37.2.322441
Sánchez, A. y Elías, M. (2017). Los estudiantes universitarios no tradicionales y el abandono de los estudios. Estudios sobre Educación, 31(1), 27-48. https://doi.org/10.15581/004.32.27-48
Sanchez, G. (2013). PLS Path Modeling with R. Trowchez Editions Berkeley.
Savickas, M. (2005). The theory and practice of career construction. Career Development and Counseling: Putting theory and research to work. John Wiley & Sons.
Schnepf, S. (2014). Do tertiary dropout students really not succeed in european labour markets? Institute for the Studyof Labor.
Tortosa, M., Latorre, L., Moncho, A., Sabroso, A. y Francés, J. (2016). La percepción del alumnado sobre la transición a la universidad y la orientación universitaria, XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Institut de Ciències de l'Educació.
Trias, D., Mels, C. y Huertas, J. A. (2021). Teaching to self-regulated in Mathematics: A quasi-experimental study with low-achieving elementary school students. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 23, e02, 1-13. https://doi.org/10.24320/redie.2021.23.02.2945
Tuero, E., Cervero, A., Esteban, M. y Bernardo, A. (2018). ¿Por qué abandonan los alumnos universitarios? Variables de influencia en el planteamiento y consolidación del abandono. Educación XX1, 21(2), 131-154. https://doi.org/10.5944/educxx1.20066
Ventura-León, J. L. y Caycho-Rodríguez, T. (2017). El coeficiente Omega: un método alternativo para la estimación de la confiabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1). 625-627.
Wilkins-Yel, K. G., Roach, C. M. L., Tracey, T. J. y Yel, N. (2018). The effects of career adaptability on intend academic persitence: the mediating role of academic satisfaction. Journal of Vocational Behavior, 108, 67-77. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2018.06.006
Wold, H. (1985). Partial Least Squares. En S. Kotz y N. A. Johnson (Eds.), Encyclopedia of Statistical Sciences. John Wiley.
Descargas
-
HTML
-
PDF
-
XML
-
EPUBESPAÑOL 295
Visitas a la página del resumen del artículo: 1695
Publicado
2023-04-10Licencia
Derechos de autor 2023 David López-Aguilar, Pedro Ricardo Álvarez-Pérez, Nicole González-Benítez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.