Características epistémicas de los métodos educativos mapuches
Palabras clave:
Epistemología, Métodos educativos, EducaciónAgencias de apoyo:
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, PROGRAMA FONDECYTResumen
En este artículo se develan las principales características epistémicas de los métodos educativos de la educación entregada en la familia mapuche de comunidades de la región de La Araucanía en Chile. Se considera el concepto de epistemología en cuanto a la producción de conocimientos prácticos, técnicos, simbólicos y espirituales, como crítica epistemológica de la monoculturalidad del currículum escolar. La metodología utilizada es la investigación cualitativa y se apoya en la Teoría Fundamentada. Los resultados dan cuenta de métodos educativos de aprendizaje y enseñanza de contenidos sobre persona y sociedad, ubicación temporal, territorial y orientación espacial. Se concluye que la formación se organiza considerando métodos propios construidos a partir de la racionalidad del conocimiento educativo mapuche.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Referencias
Alonqueo, M. (1985). Mapuche ayer-hoy. Temuco, Chile: San Francisco.
Alvarez-Santullano, P. y Forno, A. (2012). La inserción de la lengua mapuche en el currículum de escuelas con educación intercultural: un problema más que metodológico. Alpha, 26, 9-28. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/alpha/n26/art02.pdf
Barnhardt, R. y Kawagley,A. O. (2005). Indigenous knowledge systems and Alaska native ways of knowing. Anthropology and Education Quarterly, 36(1), 8-23. Recuperado de http://www.ankn.uaf.edu/curriculum/Articles/BarnhardtKawagley/Indigenous_Knowledge.html
Bengoa, J. (1985). Historia del pueblo mapuche. Siglo XIX y XX. Santiago de Chile: Interamericana.
Briones, C. (2007). “Nuestra lucha recién comienza”. Vivencias de pertenencia y formaciones Mapuche de sí mismo. Avá, 10, 23-46. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-16942007000100002&script=sci_arttext
Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2007). El giro de colonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Colombia: Siglo del Hombre-Universidad Central-Pontificia Universidad Javeriana-Instituto de estudios Sociales y Culturales, Pensar.
Connell, R. (2006). Conocimiento indígena y poder global: lecciones de los debates africanos. Nómadas, 25, 86-97. Recuperado de http://www.ucentral.edu.co/images/editorial/nomadas/docs/nomadas_25_2_c_conocimiento_indigena_y_poder_global.pdf
Denzin, N. y Lincoln, Y. (2011). El campo de la investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Flores, J. y Azócar, A. (2006). Fotografía de capuchinos y anglicanos a principios del siglo XX: la escuela como instrumento de cristianización y chilenización. Memoria Americana, 14, 75-87. Recuperado de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-37512006000100004&script=sci_abstract
García, N. (2001). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidós,
Gasché, J. (2005). Hacia una propuesta curricular intercultural en un mundo global. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 27(1), 177-200. Recuperado de http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/bitstream/987654321/25246/1/2005-27-1-contrapunto3.pdf
Gasché, J. (2008). Niños, maestros, comuneros y escritos antropológicos como fuentes de contenidos indígenas escolares y la actividad como punto de partida de los procesos pedagógicos interculturales: un modelo sintáctico de cultura. En M. Bertely, J. Gasché y R. Podestá (Eds.), Educando en la diversidad cultural. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües (pp. 297-366). Ecuador: Abya-Yala.
Giroux, H. y Mclaren, P. (1998). Sociedad, cultura y educación. Madrid: Miño y Dávila.
Gobierno de Chile. (2009). Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas. Santiago: Ministerio de Desarrollo y Planificación (MIDEPLAN).
Hanisch, W. (1974). Historia de la Compañía de Jesús en Chile. Santiago: Francisco de Aguirre.
Imilan, W. A., y Álvarez, V. (2008). El pan mapuche: Un acercamiento a la migración mapuche en la ciudad de Santiago. Revista austral de ciencias sociales, 14, 23-49. Recuperado de http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-17952008000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Instituto Nacional de Estadísticas (2003). Censo 2002, síntesis de resultados. Santiago: Autor.
Instituto Nacional de Estadísticas (2008). Enfoque estadístico-Pueblos Indígenas. Boletín del Instituto Nacional de Estadísticas. Santiago: Autor.
Irlbacher-Fox, S. (2014). Traditional knowledge, co-existence and co-resistance. Decolonization: Indigeneity, Education & Society, 3(3), 145-158. Recuperado de http://decolonization.org/index.php/des/article/view/22236/18046
Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En E. Lander (Ed.), Colonialidad del saber y eurocentrismo (pp.11-53). Buenos Aires: UNESCO-CLACSO.
Marimán, P. (2007). La Misión de Kepe: conquista y evangelización. En A. Menard y J. Pavez (Eds.), Mapuche y anglicanos (pp. 137-144). Santiago: Ocho Libros.
Martínez, M. (2006). Conocimiento científico general y conocimiento ordinario. Cinta de Moebio, 27, 1-10. Recuperado de http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/27/martinez.pdf
Ministerio de educación y Cultura-Confederación de las Nacionalidades Indigenas del Ecuador [MEC-CONAIE] (1999). Ñucanchic Yachai. Quito,Ecuador: Autor.
Mignolo, W. (2002). El potencial epistemológico de la historia oral: algunas contribuciones de Silvia Rivera Cusicanqui. En D. Mato (Ed.), Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder (pp. 201-212). Caracas: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y Comisión de Estudios de Postgrado, FACES, Universidad Central de Venezuela.
Mignolo, W. (2007). El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 25-46). Bogotá: Siglo del Hombre-Universidad Central-Pontificia Universidad Javeriana.
Ministerio de Educación (2009). Marco curricular de lengua indígena. Santiago: Autor.
Ministerio de Educación (2012). Bases curriculares educación básica. Santiago: Autor.
Molina-Betancur, C. M. (2012). La autonomía educativa indígena en Colombia. Vniversitas, 124, 261-292. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29519.pdf
Noggler, A. (1982). Cuatrocientos años de misión entre los araucanos. Temuco, Chile: San Francisco.
Padawer, A. (2010). Tiempo de estudiar, tiempo de trabajar: la conceptualización de la infancia y la participación de los niños en la vida productiva como experiencia formativa. Horizontes Antropológicos, 16(34), 349-375. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-71832010000200015
Olivé, L. (2009). Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológica. En L. Olivé et al., Pluralismo Epistemológico (pp.191-218). La Paz, Bolivia: Muela del Diablo.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Ed.), Colonialidad del saber y eurocentrismo (pp. 201-246). Buenos Aires: UNESCO-CLACSO.
Quilaqueo, D. (2007). Saberes y conocimientos indígenas en la formación de profesores de educación intercultural. Educar em revista, 29, 223-239. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-40602007000100015
Quilaqueo, D. (2012). Saberes educativos mapuches: racionalidad apoyada en la memoria social de los kimches. Atenea, 505, 79-102. Recuperado de http://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/1672
Quilaqueo, D. (2013). Les savoirs éducatifs mapuches. Des défis pour les enseignants [El conocimiento de la educación mapuche. Desafíos para los profesores]. En G. Maheux y R. Gauthier (Eds.), La formation des enseignants inuit et des premières nations. Problématiques et pistes d’action (pp.107-124). Canadá: Université du Québec.
Quilaqueo, D. y Quintriqueo, S. (2010). Saberes educativos mapuches: un análisis desde la perspectiva de los kimches. Polis Revista Latinoamericana, 9 (26), 337-360. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-65682010000200016&script=sci_arttext
Quilaqueo, D. Quintriqueo, S. y Cárdenas, P. (2005). Educación, currículum e interculturalidad. Elementos sobre formación de profesores en contexto mapuche. Santiago de Chile: Frasis.
Quilaqueo, D., Quintriqueo, S., Catriquir, D. y Llanquinao, G. (2004). Kimeltuwün mew amukey ta zugu: una didáctica para abordar conocimientos mapuches en el proceso de formación inicial en educación intercultural. En Universidad Católica de Temuco (Ed.), Cuatro estudios para mejorar la formación inicial docente (pp. 53-148). Chile: Universidad Católica de Temuco.
Quilaqueo, D., Quintriqueo, S. y San Martín, D. (2011). Contenido de aprendizajes educativos mapuches para el marco conceptual de un currículum escolar intercultural. Estudios pedagógicos, 37(2), 233-248. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/estped/v37n2/art14.pdf
Quilaqueo, D., Quintriqueo, S., Torres, H. y Muñoz, G. (2014). Saberes educativos mapuches: aportes epistémicos para un enfoque de educación intercultural. Chungara Revista de Antropología Chilena, 46(2), 271-284. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73562014000200008&script=sci_arttext
Quintriqueo, S. (2010). Implicancias de un modelo curricular monocultural en contexto mapuche. Temuco, Chile: Gráfica lom.
Quintriqueo, S. y Cárdenas, P. (2010). Educación intercultural en contextos mapuches: hacia una articulación entre el conocimiento mapuche y conocimiento disciplinario en ciencia. En D. Quilaqueo, C. Fernández y S. Quintriqueo (Eds.), Interculturalidad en contexto mapuche (pp. 89-126). Argentina: Educo.
Quintriqueo, S. y Torres, H. (2012). Distancia entre el conocimiento mapuche y el conocimiento escolar en contexto mapuche. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(1), 15-31. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/292
Quintriqueo, S. y Torres, H. (2013). Construcción de conocimiento mapuche y su relación con el conocimiento escolar. Estudios Pedagógicos, 39(1), 199-216. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052013000100012&script=sci_arttext
Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en Educación. España: Mc Graw Hill.
Serrano, S., Ponce de León, M. y Rengifo, F. (2012). Historia de la educación en Chile (1810-2010). Tomo I: Aprender a leer y escribir (1810–1880). Santiago de Chile: Taurus.
Simpson, L. B. (2014). Land as pedagogy: Nishnaabeg intelligence and rebellious transformation. Decolonization: Indigeneity, Education & Society, 3(3), 1-25. Recuperado de http://decolonization.org/index.php/des/article/view/22170/17985
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia.
Valverde, S. (2013). De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: el pueblo indígena Mapuche y sus movimientos en Patagonia, Argentina. Anuario Antropológico, 1, 139-166. Recuperado de http://aa.revues.org/414?lang=en
Walsh, C. (2007). ¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales. Nómadas, 26, 102-113. Recuperado de http://www.ucentral.edu.co/images/editorial/nomadas/docs/nomadas_8_son_posibles_catherine.pdf
Walsh, C. (2010). Estudios (inter) culturales en clave de-colonial. Tabula Rasa, 12, 209-227. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-24892010000100013&script=sci_arttext
Wildcat, M., McDonald, M., Irlbacher-Fox, S. y Coulthard, G. (2014). Learning from the land: Indigenous land based pedagogy and decolonization. Decolonization: Indigeneity, Education & Society, 3(3), 1-15. Recuperado de http://decolonization.org/index.php/des/article/view/22248/18062
Zambrana, A. (2014). Pluralismo epistemológico: reflexiones sobre la educación superior en el Estado Plurinacional de Bolivia. Bolivia: Fundación para la Educación en Contextos de Multilingüismo y Pluriculturalidad
Alvarez-Santullano, P. y Forno, A. (2012). La inserción de la lengua mapuche en el currículum de escuelas con educación intercultural: un problema más que metodológico. Alpha, 26, 9-28. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/alpha/n26/art02.pdf
Barnhardt, R. y Kawagley,A. O. (2005). Indigenous knowledge systems and Alaska native ways of knowing. Anthropology and Education Quarterly, 36(1), 8-23. Recuperado de http://www.ankn.uaf.edu/curriculum/Articles/BarnhardtKawagley/Indigenous_Knowledge.html
Bengoa, J. (1985). Historia del pueblo mapuche. Siglo XIX y XX. Santiago de Chile: Interamericana.
Briones, C. (2007). “Nuestra lucha recién comienza”. Vivencias de pertenencia y formaciones Mapuche de sí mismo. Avá, 10, 23-46. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-16942007000100002&script=sci_arttext
Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2007). El giro de colonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Colombia: Siglo del Hombre-Universidad Central-Pontificia Universidad Javeriana-Instituto de estudios Sociales y Culturales, Pensar.
Connell, R. (2006). Conocimiento indígena y poder global: lecciones de los debates africanos. Nómadas, 25, 86-97. Recuperado de http://www.ucentral.edu.co/images/editorial/nomadas/docs/nomadas_25_2_c_conocimiento_indigena_y_poder_global.pdf
Denzin, N. y Lincoln, Y. (2011). El campo de la investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Flores, J. y Azócar, A. (2006). Fotografía de capuchinos y anglicanos a principios del siglo XX: la escuela como instrumento de cristianización y chilenización. Memoria Americana, 14, 75-87. Recuperado de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-37512006000100004&script=sci_abstract
García, N. (2001). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidós,
Gasché, J. (2005). Hacia una propuesta curricular intercultural en un mundo global. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 27(1), 177-200. Recuperado de http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/bitstream/987654321/25246/1/2005-27-1-contrapunto3.pdf
Gasché, J. (2008). Niños, maestros, comuneros y escritos antropológicos como fuentes de contenidos indígenas escolares y la actividad como punto de partida de los procesos pedagógicos interculturales: un modelo sintáctico de cultura. En M. Bertely, J. Gasché y R. Podestá (Eds.), Educando en la diversidad cultural. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües (pp. 297-366). Ecuador: Abya-Yala.
Giroux, H. y Mclaren, P. (1998). Sociedad, cultura y educación. Madrid: Miño y Dávila.
Gobierno de Chile. (2009). Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas. Santiago: Ministerio de Desarrollo y Planificación (MIDEPLAN).
Hanisch, W. (1974). Historia de la Compañía de Jesús en Chile. Santiago: Francisco de Aguirre.
Imilan, W. A., y Álvarez, V. (2008). El pan mapuche: Un acercamiento a la migración mapuche en la ciudad de Santiago. Revista austral de ciencias sociales, 14, 23-49. Recuperado de http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-17952008000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Instituto Nacional de Estadísticas (2003). Censo 2002, síntesis de resultados. Santiago: Autor.
Instituto Nacional de Estadísticas (2008). Enfoque estadístico-Pueblos Indígenas. Boletín del Instituto Nacional de Estadísticas. Santiago: Autor.
Irlbacher-Fox, S. (2014). Traditional knowledge, co-existence and co-resistance. Decolonization: Indigeneity, Education & Society, 3(3), 145-158. Recuperado de http://decolonization.org/index.php/des/article/view/22236/18046
Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En E. Lander (Ed.), Colonialidad del saber y eurocentrismo (pp.11-53). Buenos Aires: UNESCO-CLACSO.
Marimán, P. (2007). La Misión de Kepe: conquista y evangelización. En A. Menard y J. Pavez (Eds.), Mapuche y anglicanos (pp. 137-144). Santiago: Ocho Libros.
Martínez, M. (2006). Conocimiento científico general y conocimiento ordinario. Cinta de Moebio, 27, 1-10. Recuperado de http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/27/martinez.pdf
Ministerio de educación y Cultura-Confederación de las Nacionalidades Indigenas del Ecuador [MEC-CONAIE] (1999). Ñucanchic Yachai. Quito,Ecuador: Autor.
Mignolo, W. (2002). El potencial epistemológico de la historia oral: algunas contribuciones de Silvia Rivera Cusicanqui. En D. Mato (Ed.), Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder (pp. 201-212). Caracas: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y Comisión de Estudios de Postgrado, FACES, Universidad Central de Venezuela.
Mignolo, W. (2007). El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 25-46). Bogotá: Siglo del Hombre-Universidad Central-Pontificia Universidad Javeriana.
Ministerio de Educación (2009). Marco curricular de lengua indígena. Santiago: Autor.
Ministerio de Educación (2012). Bases curriculares educación básica. Santiago: Autor.
Molina-Betancur, C. M. (2012). La autonomía educativa indígena en Colombia. Vniversitas, 124, 261-292. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29519.pdf
Noggler, A. (1982). Cuatrocientos años de misión entre los araucanos. Temuco, Chile: San Francisco.
Padawer, A. (2010). Tiempo de estudiar, tiempo de trabajar: la conceptualización de la infancia y la participación de los niños en la vida productiva como experiencia formativa. Horizontes Antropológicos, 16(34), 349-375. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-71832010000200015
Olivé, L. (2009). Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológica. En L. Olivé et al., Pluralismo Epistemológico (pp.191-218). La Paz, Bolivia: Muela del Diablo.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Ed.), Colonialidad del saber y eurocentrismo (pp. 201-246). Buenos Aires: UNESCO-CLACSO.
Quilaqueo, D. (2007). Saberes y conocimientos indígenas en la formación de profesores de educación intercultural. Educar em revista, 29, 223-239. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-40602007000100015
Quilaqueo, D. (2012). Saberes educativos mapuches: racionalidad apoyada en la memoria social de los kimches. Atenea, 505, 79-102. Recuperado de http://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/1672
Quilaqueo, D. (2013). Les savoirs éducatifs mapuches. Des défis pour les enseignants [El conocimiento de la educación mapuche. Desafíos para los profesores]. En G. Maheux y R. Gauthier (Eds.), La formation des enseignants inuit et des premières nations. Problématiques et pistes d’action (pp.107-124). Canadá: Université du Québec.
Quilaqueo, D. y Quintriqueo, S. (2010). Saberes educativos mapuches: un análisis desde la perspectiva de los kimches. Polis Revista Latinoamericana, 9 (26), 337-360. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-65682010000200016&script=sci_arttext
Quilaqueo, D. Quintriqueo, S. y Cárdenas, P. (2005). Educación, currículum e interculturalidad. Elementos sobre formación de profesores en contexto mapuche. Santiago de Chile: Frasis.
Quilaqueo, D., Quintriqueo, S., Catriquir, D. y Llanquinao, G. (2004). Kimeltuwün mew amukey ta zugu: una didáctica para abordar conocimientos mapuches en el proceso de formación inicial en educación intercultural. En Universidad Católica de Temuco (Ed.), Cuatro estudios para mejorar la formación inicial docente (pp. 53-148). Chile: Universidad Católica de Temuco.
Quilaqueo, D., Quintriqueo, S. y San Martín, D. (2011). Contenido de aprendizajes educativos mapuches para el marco conceptual de un currículum escolar intercultural. Estudios pedagógicos, 37(2), 233-248. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/estped/v37n2/art14.pdf
Quilaqueo, D., Quintriqueo, S., Torres, H. y Muñoz, G. (2014). Saberes educativos mapuches: aportes epistémicos para un enfoque de educación intercultural. Chungara Revista de Antropología Chilena, 46(2), 271-284. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73562014000200008&script=sci_arttext
Quintriqueo, S. (2010). Implicancias de un modelo curricular monocultural en contexto mapuche. Temuco, Chile: Gráfica lom.
Quintriqueo, S. y Cárdenas, P. (2010). Educación intercultural en contextos mapuches: hacia una articulación entre el conocimiento mapuche y conocimiento disciplinario en ciencia. En D. Quilaqueo, C. Fernández y S. Quintriqueo (Eds.), Interculturalidad en contexto mapuche (pp. 89-126). Argentina: Educo.
Quintriqueo, S. y Torres, H. (2012). Distancia entre el conocimiento mapuche y el conocimiento escolar en contexto mapuche. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(1), 15-31. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/292
Quintriqueo, S. y Torres, H. (2013). Construcción de conocimiento mapuche y su relación con el conocimiento escolar. Estudios Pedagógicos, 39(1), 199-216. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052013000100012&script=sci_arttext
Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en Educación. España: Mc Graw Hill.
Serrano, S., Ponce de León, M. y Rengifo, F. (2012). Historia de la educación en Chile (1810-2010). Tomo I: Aprender a leer y escribir (1810–1880). Santiago de Chile: Taurus.
Simpson, L. B. (2014). Land as pedagogy: Nishnaabeg intelligence and rebellious transformation. Decolonization: Indigeneity, Education & Society, 3(3), 1-25. Recuperado de http://decolonization.org/index.php/des/article/view/22170/17985
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia.
Valverde, S. (2013). De la invisibilización a la construcción como sujetos sociales: el pueblo indígena Mapuche y sus movimientos en Patagonia, Argentina. Anuario Antropológico, 1, 139-166. Recuperado de http://aa.revues.org/414?lang=en
Walsh, C. (2007). ¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales. Nómadas, 26, 102-113. Recuperado de http://www.ucentral.edu.co/images/editorial/nomadas/docs/nomadas_8_son_posibles_catherine.pdf
Walsh, C. (2010). Estudios (inter) culturales en clave de-colonial. Tabula Rasa, 12, 209-227. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-24892010000100013&script=sci_arttext
Wildcat, M., McDonald, M., Irlbacher-Fox, S. y Coulthard, G. (2014). Learning from the land: Indigenous land based pedagogy and decolonization. Decolonization: Indigeneity, Education & Society, 3(3), 1-15. Recuperado de http://decolonization.org/index.php/des/article/view/22248/18062
Zambrana, A. (2014). Pluralismo epistemológico: reflexiones sobre la educación superior en el Estado Plurinacional de Bolivia. Bolivia: Fundación para la Educación en Contextos de Multilingüismo y Pluriculturalidad
Descargas
-
HTML
-
PDFESPAÑOL 700
Visitas a la página del resumen del artículo: 4208
Publicado
2016-01-04