Handling of Coexistence in Basic-Level Education: Parent’s Perception
DOI:
https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.2.1729Keywords:
Bullying, education, family, school coexistence.Abstract
The objective of this descriptive and cross-sectional study was to understand parents’ perceptions regarding strategies to deal with episodes of aggressive behavior between students and the treatment received by students from the educational institution. The study involved 150 parents from 50 public basic-level schools who completed the “Handling of Coexistence in Schools” questionnaire. Results identified two groups: those who were satisfied (57%) and dissatisfied (43%) with school treatment. Dissatisfied parents reported not having been notified in writing when their child was involved in a conflict, and not having been invited to parent workshops aimed at providing information and teaching strategies that can be used at home to improve coexistence in schools.Downloads
Download data is not yet available.
References
Cano, R. y Casado, M. (2015). Escuela y familia: dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), 15-28.
Cerezo, F. y Ato, M. (2010). Social status, gender, classroom climate and bullying among adolescents pupils. Anales de Psicología, 26(1), 137-144.
Chaparro, A., González, C. y Caso, J. (2016). Familia y rendimiento académico: configuración de perfiles estudiantiles en secundaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(1), 53-68. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/774
Cohen, R. y Swerdlik, M. (2001). Pruebas y evaluación psicológicas. Introducción a las pruebas y a la medición. México: McGrawHill.
Espitia, R. y Montes, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio Costa Azul de Sincelejo (Colombia). Investigación y Desarrollo, 17(1), 84-105.
Fernández-Zabala, A., Goñi, E., Camino, I. y Zulaika, L. (2016). Family and school context in school engagement. European Journal of Education and Psychology, 9(2), 47-55. doi:10.1016/j.ejeps.2015.09.001
Giovazoliasa, T., Kourkoutasb, E., Mitsopouloua, E. y Georgiadib, M. (2010).The relationship between perceived school climate and the prevalence of bullying behavior in Greek schools: implications for preventive inclusive strategies. Social and Behavioral Sciences, 5, 2208-2215.
Gobierno de la República. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación 20 de Mayo 2013. Recuperado de
http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf
López, L. y Ovejero, M. (2015). Habilidades comunicativas dentro de la familia: una medida imprescindible contra el acoso escolar en La Rioja. Estudios sobre Educación, 29, 123-142.
Olweus, D. (1993). Bullying at school: What we know and what we can do. Oxford: Blackwell.
Mendoza, B. (2011). Bullying entre pares y el escalamiento de agresión en la relación profesor-alumno. Psicología Iberoamericana, 19(1), 58-71.
Mendoza, B. (2016). Cuestionario gestión en la convivencia escolar (Proyecto de Investigación 4131/2016SF). México: Universidad Autónoma del Estado de México.
Mendoza, B., Cervantes, A. y Pedroza, F. (2016). Acoso escolar: diferencias en contextos educativos rural y urbano, en alumnado adolescente. Investigación y Ciencia, 24(67), 60-70.
Mendoza, B. Cervantes, A., Pedroza, F. y Aguilera, S. (2015). Estructura factorial y consistencia interna del cuestionario para medir bullying y violencia escolar. Ciencia UAT,10(1), 6-16.
Mendoza, B. y Maldonado, V. (2017). Acoso escolar y habilidades sociales en alumnado de educación básica. Ciencia Ergo-sum, 24(2), 109-116. doi:2332434343
Mendoza, B., Morales, T. y Arriaga, Y. (2015). Variables proximales relacionados con violencia escolar y bullying en alumnado de bachillerato. Psychology, Society and Education Journal, 7(2), 74-88.
Mendoza, B. y Pedroza, F. (2015). Evaluación de un programa de intervención para disminuir conducta disruptiva y acoso escolar. Acta de Investigación Psicológica, 5(2), 1947-1959.
Mendoza, B., Pedroza, F. y Martínez, K. (2014). Prácticas de crianza positiva: entrenamiento a padres para reducir el bullying. Acta de Investigacion Psicológica, 4(3), 1793-1808.
Navarro, G., Vaccari, P. y Canales T. (2001). El concepto de participación de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje: la perspectiva de agentes comprometidos. Revista de Psicología, 10(1), 35-49.
Papanikolaou, M., Chatzikosma, T. y Kleio, K. (2011). Bullying at school: the role of family. Social and Behavioral Sciences, 29, 433-442.
Patterson, G. R. (1982). Coercive family process. Eugene, OR: Castalia.
Raczynski, D. y Muñoz, G. (2005). Efectividad escolar y cambio educativo. En condiciones de pobreza en Chile. Chile: Ministerio de Educación.
Rodríguez-Fernández, A., Ramos-Díaz, E., Madariaga, J. M., Arrivillaga, A. y Galende, N. (2016). Steps in the construction and verification of an explanatory model of psychosocial adjustment. European Journal of Education and Psychology, 9(1), 20-28.
Salmivalli, C. e Isaacs, J. (2005). Prospective relations among victimization, rejection, friendlessness, and children’s self- and peer-perceptions. Child Development, 76(6), 1161-1171.
Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de Estudios 2011. Educación básica. Recuperado de http://cippec.org/mapeal/wp-content/uploads/2014/06/Plan-de-estudios-b%C3%A1sico-2011.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2015a). Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escuela pública. México: Subsecretaría de Educación Básica-SEP.
Secretaría de Educación Pública. (2015b). Reglas de Operación del Programa Nacional de Convivencia Escolar para el ejercicio fiscal 2016. Publicado en el Diario Oficial el día 27 de Diciembre del 2015. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5421438&fecha=27/12/2015
Secretaría de Educación Pública. (2016). Lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en la Educación. Acuerdo 02/05/16.
Secretaría de Educación Pública. (2017). Ley General de Educación. Última reforma de la Nueva Ley, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de julio de 1993. Recuperado de http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf
Soto, R. e Hinojo, F. (2004). La colaboración entre maestros/maestras y padres/madres para atender a la diversidad en las instituciones educativas. Educación, 28(2), 185-201.
Terrazo, M., de Ossorno, S., Babarro, J. M. y Martínez, R. (2011). Social characteristics in bullying typology: Digging deeper into description of bully-victim. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 29, 869-878.
Van Hoof, A., Raaijmakers, Q., Van Beek, Y., Hale, W. y Aleva, L. (2008). A multi-mediation model on the relations of bullying, victimization, identity, and family with adolescent depressive symptoms. Journal Youth Adolescence, 37(7), 772-782.
Zamora, G. y Moforte, C. (2013). ¿Por qué los estudiantes se cambian de escuela? Análisis de las decisiones familiares. Perfiles Educativos, 35(140), 48-62.
Cerezo, F. y Ato, M. (2010). Social status, gender, classroom climate and bullying among adolescents pupils. Anales de Psicología, 26(1), 137-144.
Chaparro, A., González, C. y Caso, J. (2016). Familia y rendimiento académico: configuración de perfiles estudiantiles en secundaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(1), 53-68. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/774
Cohen, R. y Swerdlik, M. (2001). Pruebas y evaluación psicológicas. Introducción a las pruebas y a la medición. México: McGrawHill.
Espitia, R. y Montes, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio Costa Azul de Sincelejo (Colombia). Investigación y Desarrollo, 17(1), 84-105.
Fernández-Zabala, A., Goñi, E., Camino, I. y Zulaika, L. (2016). Family and school context in school engagement. European Journal of Education and Psychology, 9(2), 47-55. doi:10.1016/j.ejeps.2015.09.001
Giovazoliasa, T., Kourkoutasb, E., Mitsopouloua, E. y Georgiadib, M. (2010).The relationship between perceived school climate and the prevalence of bullying behavior in Greek schools: implications for preventive inclusive strategies. Social and Behavioral Sciences, 5, 2208-2215.
Gobierno de la República. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación 20 de Mayo 2013. Recuperado de
http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf
López, L. y Ovejero, M. (2015). Habilidades comunicativas dentro de la familia: una medida imprescindible contra el acoso escolar en La Rioja. Estudios sobre Educación, 29, 123-142.
Olweus, D. (1993). Bullying at school: What we know and what we can do. Oxford: Blackwell.
Mendoza, B. (2011). Bullying entre pares y el escalamiento de agresión en la relación profesor-alumno. Psicología Iberoamericana, 19(1), 58-71.
Mendoza, B. (2016). Cuestionario gestión en la convivencia escolar (Proyecto de Investigación 4131/2016SF). México: Universidad Autónoma del Estado de México.
Mendoza, B., Cervantes, A. y Pedroza, F. (2016). Acoso escolar: diferencias en contextos educativos rural y urbano, en alumnado adolescente. Investigación y Ciencia, 24(67), 60-70.
Mendoza, B. Cervantes, A., Pedroza, F. y Aguilera, S. (2015). Estructura factorial y consistencia interna del cuestionario para medir bullying y violencia escolar. Ciencia UAT,10(1), 6-16.
Mendoza, B. y Maldonado, V. (2017). Acoso escolar y habilidades sociales en alumnado de educación básica. Ciencia Ergo-sum, 24(2), 109-116. doi:2332434343
Mendoza, B., Morales, T. y Arriaga, Y. (2015). Variables proximales relacionados con violencia escolar y bullying en alumnado de bachillerato. Psychology, Society and Education Journal, 7(2), 74-88.
Mendoza, B. y Pedroza, F. (2015). Evaluación de un programa de intervención para disminuir conducta disruptiva y acoso escolar. Acta de Investigación Psicológica, 5(2), 1947-1959.
Mendoza, B., Pedroza, F. y Martínez, K. (2014). Prácticas de crianza positiva: entrenamiento a padres para reducir el bullying. Acta de Investigacion Psicológica, 4(3), 1793-1808.
Navarro, G., Vaccari, P. y Canales T. (2001). El concepto de participación de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje: la perspectiva de agentes comprometidos. Revista de Psicología, 10(1), 35-49.
Papanikolaou, M., Chatzikosma, T. y Kleio, K. (2011). Bullying at school: the role of family. Social and Behavioral Sciences, 29, 433-442.
Patterson, G. R. (1982). Coercive family process. Eugene, OR: Castalia.
Raczynski, D. y Muñoz, G. (2005). Efectividad escolar y cambio educativo. En condiciones de pobreza en Chile. Chile: Ministerio de Educación.
Rodríguez-Fernández, A., Ramos-Díaz, E., Madariaga, J. M., Arrivillaga, A. y Galende, N. (2016). Steps in the construction and verification of an explanatory model of psychosocial adjustment. European Journal of Education and Psychology, 9(1), 20-28.
Salmivalli, C. e Isaacs, J. (2005). Prospective relations among victimization, rejection, friendlessness, and children’s self- and peer-perceptions. Child Development, 76(6), 1161-1171.
Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de Estudios 2011. Educación básica. Recuperado de http://cippec.org/mapeal/wp-content/uploads/2014/06/Plan-de-estudios-b%C3%A1sico-2011.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2015a). Marco de referencia sobre la gestión de la convivencia escolar desde la escuela pública. México: Subsecretaría de Educación Básica-SEP.
Secretaría de Educación Pública. (2015b). Reglas de Operación del Programa Nacional de Convivencia Escolar para el ejercicio fiscal 2016. Publicado en el Diario Oficial el día 27 de Diciembre del 2015. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5421438&fecha=27/12/2015
Secretaría de Educación Pública. (2016). Lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en la Educación. Acuerdo 02/05/16.
Secretaría de Educación Pública. (2017). Ley General de Educación. Última reforma de la Nueva Ley, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de julio de 1993. Recuperado de http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf
Soto, R. e Hinojo, F. (2004). La colaboración entre maestros/maestras y padres/madres para atender a la diversidad en las instituciones educativas. Educación, 28(2), 185-201.
Terrazo, M., de Ossorno, S., Babarro, J. M. y Martínez, R. (2011). Social characteristics in bullying typology: Digging deeper into description of bully-victim. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 29, 869-878.
Van Hoof, A., Raaijmakers, Q., Van Beek, Y., Hale, W. y Aleva, L. (2008). A multi-mediation model on the relations of bullying, victimization, identity, and family with adolescent depressive symptoms. Journal Youth Adolescence, 37(7), 772-782.
Zamora, G. y Moforte, C. (2013). ¿Por qué los estudiantes se cambian de escuela? Análisis de las decisiones familiares. Perfiles Educativos, 35(140), 48-62.
Downloads
-
HTML
-
PDF
-
XMLSPANISH 72
Article abstract page views: 5542
Published
2018-05-17