Selección de candidatos a la Educación Superior en ausencia de un examen de ingreso

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e14.4611

Palabras clave:

rendimiento escolar, examen de ingreso, condiciones de admisión, evaluación de conocimientos anteriores, análisis de regresión

Resumen

Ante la situación excepcional causada por la pandemia de COVID-19 y la problemática para hacer evaluaciones masivas del alumnado, este artículo analiza alternativas diferentes al examen presencial para seleccionar a los aspirantes que pretenden ingresar a las Instituciones de Educación Superior, con base en información disponible de los alumnos y sus escuelas. A partir de información censal de evaluaciones de ingreso en seis cohortes anuales, se obtiene un modelo predictivo que incorpora el promedio de calificaciones de los aspirantes y el rendimiento histórico de sus escuelas de procedencia, medido a través del EXANI II. Los resultados permiten identificar un modelo que correlaciona en .69 el puntaje estimado con el real; además, se plantean escenarios con niveles de predicción mayores (R = .86). Se discute sobre las implicaciones de utilizar las calificaciones de bachillerato, a la luz del peso que tienen en predecir el desempeño académico durante la educación superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor

Luis Horacio Pedroza Zuñiga, Universidad Autónoma de Baja California, México

Profesor Investigador. Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo

Alma Yadhira López García, The Learning Bar, Inc.

Investigadora Asociada en The Learning Bar Inc.

Rubi Surema Peniche Cetzal, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México

Profesora Investigadora. Departamento de Educación.

Jessica Nájera Saucedo, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México

Estudiante del Doctorado en Investigación Educativa.

Referencias

Caso, J., Díaz, C., Castro, M. y Martínez, M. del R. (2017). Manual técnico del examen de ingreso a la educación superior. Universidad Autónoma de Baja California.

Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior. (2020). Exámenes Nacionales de Ingreso, EXANI II. CENEVAL. https://www.ceneval.edu.mx/exani-ii

Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. (2020). 10 sugerencias para la educación durante la emergencia por COVID-19. https://bit.ly/3eqHFK8

García, L. A. (2016). Pruebas de selección como predictores del rendimiento académico de estudiantes de Medicina. Investigación en Educación Médica, 5(18), 88-92. https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.01.018

Gaviria, J. L. (2005). La equiparación del expediente de bachillerato en el proceso de selección de alumnos para el acceso a la universidad. Revista de Educación, (337), 351-387. http://www.revistaeducacion.educacion.es/re337_17.htm

Hsieh, T.-L. (2019). A preliminary study of multiple college admission criteria in Taiwan: The relationship among motivation, standardized tests, high school achievements, and college success. Higher Education Research y Development, 38(4), 762-779. https://doi.org/10.1080/07294360.2019.1586841

Mainieri, A. M. (2017). Innovaciones en modelos de admisión Estudio de casos y estrategias de inclusión en educación superior. Actualidades Investigativas en Educación, 17(3). https://doi.org/10.15517/aie.v17i3.30215

Manzi, J., Bosch, A., Bravo, D., del Pino, G., Donoso, G., Martínez, M. y Pizarro, R. (2016). Validez diferencial y sesgo en la predictividad de las pruebas de admisión a las universidades chilenas (PSU). Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 3(2), 29-48. https://revistas.uam.es/riee/article/view/4489

Pedroza, L., Peniche, R. y Lizasoain, L. (2018). Criterios para la identificación y selección de escuela eficaces de nivel medio superior. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 14-25. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.2170

Takele, S. (2017). Validity strength of college entrance assessment score and high school academic records in predicting college academic performance. Journal of Education and Practice, 8(7), 67-75. https://eric.ed.gov/?id=EJ1137552

Tapasco, O., Ruiz, F y Osorio, D. (2016). Estudio del poder predictivo del puntaje de admisión sobre el desempeño académico universitario. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 12(2), 148-165. http://190.15.17.25/latinoamericana/downloads/Latinoamericana12(2)_8.pdf

Universidad Autónoma de Aguascalientes. (2020). Convocatoria de admisión. https://www.uaa.mx/portal/aspirantes/proceso-de-admision

Universidad Autónoma de Baja California. (2020). Aviso a la comunidad. http://gaceta.uabc.mx/notas/academia/aplicara-uabc-el-examen-de-seleccion-de-manera-presencial-los-aspirantes-que-lo

Universidad Autónoma de Yucatán. (2020). Proceso de ingreso. https://www.ingreso.uady.mx

Universidad Nacional Autónoma de México. (2020). Convocatoria Ingreso a Licenciatura. https://www.dgae.unam.mx/Junio2020/index.html

Vergara-Díaz, G. y Peredo, H. (2017). Relación del desempeño académico de estudiantes de primer año de universidad en Chile y los instrumentos de selección para su ingreso. Revista Educación, 41(2), 95-104. https://doi.org/10.15517/revedu.v41i2.21514

Westrick, P., Le, H., Robbins, S., Radunzel, J. y Schmidt, F. (2015). College performance and retention: A meta-analysis of the predictive validities of ACT® scores, high school grades, and SES. Educational Assessment, 20(1), 23-45. https://doi.org/10.1080/10627197.2015.997614

Willingham, W. W., Pollack, J. M. y Lewis, C. (2002). Grades and test scores: Accounting for observed differences. Journal of Educational Measurement, 39(1), 1-37. https://doi.org/10.1111/j.1745-3984.2002.tb01133.x

Zwick, R. (2013). Disentangling the role of high school grades, SAT® scores, and SES in predicting college achievement. ETS Research Report Series, 2013(1), 1-20. https://doi.org/10.1002/j.2333-8504.2013.tb02316.x

Zwick, R. (2017). Who gets in? Strategies for fair and effective college admission. Harvard University Press.

Zwick, R. y Green, J. G. (2007). New perspectives on the correlation of SAT scores, high school grades, and socioeconomic factors. Journal of Educational Measurement, 44(1), 23-45. https://doi.org/10.1111/j.1745-3984.2007.00025.x

Zwick, R. y Sklar, J. C. (2005). Predicting college grades and degree completion using high school grades and SAT scores: The role of student ethnicity and first language. American Educational Research Journal, 42(3), 439-464. https://doi.org/10.3102/00028312042003439

Publicado

2022-08-08

Número

Sección

Artículos