Motivación, autoeficacia, estilo atribucional y rendimiento escolar de estudiantes de bachillerato
Palabras clave:
Motivación, Rendimiento escolar, Evaluación del estudiante, Enseñanza privadaResumen
El rezago escolar se mide con indicadores tales como el rendimiento escolar y se estudia caracterizando a los estudiantes. Los objetivos de investigación de este estudio fueron: 1) explicar si había diferencias en la motivación, la autoeficacia, el estilo atribucional y el rendimiento escolar de estudiantes de bachillerato, de acuerdo con variables sociodemográficas; 2) identificar si dichas variables predicen el rendimiento escolar; y, 3) describir las causas a las que los estudiantes atribuyen su rendimiento. La variable criterio fue el IADE, que integra el promedio escolar y los créditos acumulados. El estudio se desarrolló en dos fases, con un diseño mixto. En la Fase I participaron 1 453 estudiantes, para adaptar y validar instrumentos y responder a los objetivos mencionados. En la Fase II participaron, en dos grupos focales, 15 alumnos de bajo rendimiento y 15 de alto. En los resultados destaca que ninguna variable sociodemográfica explicó el criterio, pero las variables cognoscitivas-motivacionales sí lo hicieron. Los estudiantes atribuyeron su rendimiento a causas internas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Referencias
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2001). Deserción, rezago y eficiencia terminal en las IES. Propuesta metodológica para su estudio. México: ANUIES
Bandura, A. (1997). Self-efficacy: the exercise of control. Nueva York: Freeman and Company.
Berry, S. (2007). An exploration of defensive pessimism, explanatory style, and expectations in relation to the academic performance of college and university students. Kentucky, EUA: University of Lousville.
Camarena, R., Chávez, A. M. y Gómez, J. (1985). Reflexiones en torno al rendimiento escolar y a la eficiencia terminal. Revista de la Educación Superior, 53(14), Recuperado de http://publicaciones.anuies.mx/revista/53/1/2/es/reflexiones-en-torno-al-rendimiento-escolar-y-a-la-eficiencia-terminal
Canda, F. (2010). Diccionario de pedagogía y psicología. México: Grupo Cultural
Caso-Niebla, J. y Hernández, G. L. (2007). Variables que inciden en el rendimiento académico de adolescentes mexicanos. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(3), 487-501.
Chaín, R., Jácome, N. y Martínez, M. (2001). Alumnos y trayectorias. Procesos de análisis de información para diagnóstico y predicción. En ANUIES (Ed.), Deserción, rezago y eficiencia terminal en las IES, propuesta metodológica para su estudio. México: ANUIES.
Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (2012). Resultados del examen de ingreso a nivel medio superior en la zona metropolitana. Recuperado de http://www.comipems.org.mx/
Cortés F., A. y Palomar L., J. (2008). El proceso de admisión como predictor del rendimiento académico en la educación superior. Universitas Psychologica, 7(1), 199-215.
Creswell, J. (2003). Research design: qualitative, quantitative and mixed methods. Thounsand Oaks, CA: Sage.
De la Orden, A. (1991). El éxito escolar. Revista Complutense de Educación, 2(1), 13-25.
Flores, A. (2007). Attributional style, self-efficay and stress as predictor of academic satisfaction in college students. Tesis de doctorado. Universidad de Utah, EUA. Recuperado de Proquest (3256111).
Garbanzo, V. G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico de estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Educación, 31(1), 43-63.
García, J. (2001). Tendencias en la visión del rendimiento escolar de los alumnos. Revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Albacete, 16, 159-182.
González, A. (1988). Indicadores del rendimiento escolar: relación entre pruebas objetivas y calificaciones. Revista de Educación, 287, 31-54.
Johnson, B. y Christensen, L. (2006). Educational research. quantitative, qualitative and mixed aproaches. Recuperado de http://www.southalabama.edu/coe/bset/johnson/dr_johnson/2lectures.htm
Legorreta, Y. (2001). Factores normativos que obstaculizan el egreso y la titulación. En ANUIES (Ed.), Deserción, rezago y eficiencia terminal en las IES, propuesta metodológica para su estudio. México: ANUIES.
McClelland, D. (1989). Estudio de la motivación humana. España: Narcea.
McKenzie, K. y Schweitzer, R. (2001). Who succeeds at university? Factors predicting academic performance in first year australian university students. Higher Education Research & Development, 20(1), 31-34.
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (2011). Education at glance 2011. Recuperado de http://www.oecd.org/document/30/0 en_,00.html
Owen, S. y Froman, R. (abril, 1988). Development of a college academic self-efficacy scale. Trabajo presentado en la Annual meeting of the National Council of Measurement in Education. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/ 63105670?accountid=14598
Pérez, L. (2001). Los factores socioeconómicos que inciden en el rezago y la deserción escolar. En ANUIES (Ed.), Deserción, rezago y eficiencia terminal en las IES, propuesta metodológica para su estudio. México: ANUIES.
Peterson, C. y Barrett, L., (1987). Explanatory style and academic performance among university freshmen. Journal of personality and social psychology, 53(3), 603-607.
Peterson, C., Semmel, A., Baeyer, C., Abramson, L., Metalsky, G. y Seligman, M. (1982). The attribuitional style questionnaire. Cognitive Therapy and Research, 6(3), 287-300.
Reyes, V. (2006) Informe de evaluación del cuestionario para alumnos de primer ingreso a licenciatura. Tesis de maestría. México: UNAM.
Rogers, A. y Taylor, P. (1999). Elaboración participativa de planes de estudiopara la educación y capacitación. Una guía de capacitación. Roma: Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Romo, A. y Fresán, M. (2001). Los factores curriculares y académicos relacionados con el abandono y rezago. En ANUIES (Ed.), Deserción, rezago y eficiencia terminal en las IES, propuesta metodológica para su estudio. México: ANUIES.
Rowe, J. y Lockhart, L. (2005). Relationship of cognitive attributional style and academic performance among a predominantly hispanic college student population. Individual Differences Research Group, 3(2), 136–139.
Rumberger, R. (2011). Dropping out. why students drop out of high school. EUA: Harvard University Press.
Secretaría de Educación Pública (2011). Estadística e indicadores educativos por entidad federativa. Principales cifras del sistema educativo de República Mexicana. Recuperado de http://www.snie.sep.gob.mx/indicadores_x_entidad_federativa.html
Secretaría de Educación Pública (2012). Reporte de la encuesta nacional de deserción en la educación media superior. México: Autor.
Shaw, I. (2003). La evaluación cualitativa. Introducción a los métodos cualitativos. España: Paidós.
Tavani, C. y Losh, S., (2003). Motivation, self-confidence, and expectations as predictors of the academic performances among our high school students. Child Study Journal, 33(3), 141-151.
Tinto, V. (1992). El abandono de los estudios superiores: Una nueva perspectiva de las causas de abandono y su tratamiento. México: UNAM-ANUIES.
Urzaís, T. (2005). Motivación de logro y autoeficacia: su relación con el aprovechamiento escolar en estudiantes de bachillerato. Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Yucatán.
Weiner, B. (1985). An attributional theory of achievement motivation and emotion. Psychological Revie, 92(4). 548-573.
Weiner, B. (1992). Human motivation. NewBurry, EUA: Sage.
Witt-Rose, D. (2003). Student self efficacy in college science: an investigation of gender, age and academic achievement. Tesis de maestría. Universidad de Wisconsin-Stout.
Bandura, A. (1997). Self-efficacy: the exercise of control. Nueva York: Freeman and Company.
Berry, S. (2007). An exploration of defensive pessimism, explanatory style, and expectations in relation to the academic performance of college and university students. Kentucky, EUA: University of Lousville.
Camarena, R., Chávez, A. M. y Gómez, J. (1985). Reflexiones en torno al rendimiento escolar y a la eficiencia terminal. Revista de la Educación Superior, 53(14), Recuperado de http://publicaciones.anuies.mx/revista/53/1/2/es/reflexiones-en-torno-al-rendimiento-escolar-y-a-la-eficiencia-terminal
Canda, F. (2010). Diccionario de pedagogía y psicología. México: Grupo Cultural
Caso-Niebla, J. y Hernández, G. L. (2007). Variables que inciden en el rendimiento académico de adolescentes mexicanos. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(3), 487-501.
Chaín, R., Jácome, N. y Martínez, M. (2001). Alumnos y trayectorias. Procesos de análisis de información para diagnóstico y predicción. En ANUIES (Ed.), Deserción, rezago y eficiencia terminal en las IES, propuesta metodológica para su estudio. México: ANUIES.
Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (2012). Resultados del examen de ingreso a nivel medio superior en la zona metropolitana. Recuperado de http://www.comipems.org.mx/
Cortés F., A. y Palomar L., J. (2008). El proceso de admisión como predictor del rendimiento académico en la educación superior. Universitas Psychologica, 7(1), 199-215.
Creswell, J. (2003). Research design: qualitative, quantitative and mixed methods. Thounsand Oaks, CA: Sage.
De la Orden, A. (1991). El éxito escolar. Revista Complutense de Educación, 2(1), 13-25.
Flores, A. (2007). Attributional style, self-efficay and stress as predictor of academic satisfaction in college students. Tesis de doctorado. Universidad de Utah, EUA. Recuperado de Proquest (3256111).
Garbanzo, V. G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico de estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Educación, 31(1), 43-63.
García, J. (2001). Tendencias en la visión del rendimiento escolar de los alumnos. Revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Albacete, 16, 159-182.
González, A. (1988). Indicadores del rendimiento escolar: relación entre pruebas objetivas y calificaciones. Revista de Educación, 287, 31-54.
Johnson, B. y Christensen, L. (2006). Educational research. quantitative, qualitative and mixed aproaches. Recuperado de http://www.southalabama.edu/coe/bset/johnson/dr_johnson/2lectures.htm
Legorreta, Y. (2001). Factores normativos que obstaculizan el egreso y la titulación. En ANUIES (Ed.), Deserción, rezago y eficiencia terminal en las IES, propuesta metodológica para su estudio. México: ANUIES.
McClelland, D. (1989). Estudio de la motivación humana. España: Narcea.
McKenzie, K. y Schweitzer, R. (2001). Who succeeds at university? Factors predicting academic performance in first year australian university students. Higher Education Research & Development, 20(1), 31-34.
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (2011). Education at glance 2011. Recuperado de http://www.oecd.org/document/30/0 en_,00.html
Owen, S. y Froman, R. (abril, 1988). Development of a college academic self-efficacy scale. Trabajo presentado en la Annual meeting of the National Council of Measurement in Education. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/ 63105670?accountid=14598
Pérez, L. (2001). Los factores socioeconómicos que inciden en el rezago y la deserción escolar. En ANUIES (Ed.), Deserción, rezago y eficiencia terminal en las IES, propuesta metodológica para su estudio. México: ANUIES.
Peterson, C. y Barrett, L., (1987). Explanatory style and academic performance among university freshmen. Journal of personality and social psychology, 53(3), 603-607.
Peterson, C., Semmel, A., Baeyer, C., Abramson, L., Metalsky, G. y Seligman, M. (1982). The attribuitional style questionnaire. Cognitive Therapy and Research, 6(3), 287-300.
Reyes, V. (2006) Informe de evaluación del cuestionario para alumnos de primer ingreso a licenciatura. Tesis de maestría. México: UNAM.
Rogers, A. y Taylor, P. (1999). Elaboración participativa de planes de estudiopara la educación y capacitación. Una guía de capacitación. Roma: Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Romo, A. y Fresán, M. (2001). Los factores curriculares y académicos relacionados con el abandono y rezago. En ANUIES (Ed.), Deserción, rezago y eficiencia terminal en las IES, propuesta metodológica para su estudio. México: ANUIES.
Rowe, J. y Lockhart, L. (2005). Relationship of cognitive attributional style and academic performance among a predominantly hispanic college student population. Individual Differences Research Group, 3(2), 136–139.
Rumberger, R. (2011). Dropping out. why students drop out of high school. EUA: Harvard University Press.
Secretaría de Educación Pública (2011). Estadística e indicadores educativos por entidad federativa. Principales cifras del sistema educativo de República Mexicana. Recuperado de http://www.snie.sep.gob.mx/indicadores_x_entidad_federativa.html
Secretaría de Educación Pública (2012). Reporte de la encuesta nacional de deserción en la educación media superior. México: Autor.
Shaw, I. (2003). La evaluación cualitativa. Introducción a los métodos cualitativos. España: Paidós.
Tavani, C. y Losh, S., (2003). Motivation, self-confidence, and expectations as predictors of the academic performances among our high school students. Child Study Journal, 33(3), 141-151.
Tinto, V. (1992). El abandono de los estudios superiores: Una nueva perspectiva de las causas de abandono y su tratamiento. México: UNAM-ANUIES.
Urzaís, T. (2005). Motivación de logro y autoeficacia: su relación con el aprovechamiento escolar en estudiantes de bachillerato. Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Yucatán.
Weiner, B. (1985). An attributional theory of achievement motivation and emotion. Psychological Revie, 92(4). 548-573.
Weiner, B. (1992). Human motivation. NewBurry, EUA: Sage.
Witt-Rose, D. (2003). Student self efficacy in college science: an investigation of gender, age and academic achievement. Tesis de maestría. Universidad de Wisconsin-Stout.
Descargas
-
HTML
-
PDFESPAÑOL 2347
Visitas a la página del resumen del artículo: 5447
Publicado
2015-08-31