Debates y perspectivas sobre la autonomía universitaria

Autores

  • Javier Margarito Serrano García Facultad de Ciencias de la Conducta Universidad Autónoma del Estado de México
  • Leonor González Villanueva Facultad de Ciencias de la Conducta Universidad Autónoma del Estado de México

Palabras clave:

Universidad, autonomía, política educativa, estado.

Resumen

Este trabajo es de una discusión teórica sobre la Universidad. El principio de autonomía sirve de hilo conductor para analizar el papel político de la universidad escindida entre el servicio al estado, a la sociedad, al mercado profesional y a la ciencia generada como valor en sí misma. Se reconstruye el principio de autonomía que inicia con una concepción instrumentalista de la relación Universidad-Estado, pasa por el estudio de los procesos de transformación universitaria que serían ininteligibles al margen de la intervención de variables políticas tales como: la presión de los intereses estatales, la militancia estudiantil y académica. Se reconoce una fase de aceptación de articulaciones específicamente políticas en la construcción del proyecto educativo. Finalmente, intenta desarrollar una concepción de Universidad integral que acepte explícitamente la articulación política con el todo social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Aboites, H. (2004). La autonomía indígena y la autonomía de la universidad pública. México: Era.

Buchbinder, P. (2008). ¿Revolución en los claustros? La reforma universitaria de 1918. Buenos Aires: Sudamericana.

Didriksson, A. (2006). La autonomía universitaria desde su contemporaneidad. Universidades, 031, 13-16. México: Unión de Universidades de América Latina.

Laclau, E. (1980). Política e ideología en la teoría marxista: Capitalismo, Fascismo y Populismo (2a. ed.). México: Siglo XXI.

Laclau, E. (1985). Teorías Marxistas del Estado: Debates y perspectivas, en N. Lechner (Comp.) Estado y Política en América Latina. México: Siglo XXI.

Laclau, E. (1990). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Buenos Aires: Nueva visión.

Laclau, E. (1996). Emancipación y diferencia. Argentina: Ariel.

Laclau, E. (2008). Debates y combates: Por un nuevo horizonte de la política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E. y Mouffe, C. (2004). Hegemonía y estrategia socialista: hacia una radicalización de la democracia (2a ed.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Mendoza R. J. (2001). Los conflictos de la UNAM en el siglo XX. México: UNAM/Plaza y Valdés.

Pescador J, A. y Torres, C. A. (1985). Poder político y educación en México. México: Hispano Americana.

Puiggrós, A. (1992). América Latina: crisis y prospectiva de la educación. Argentina: Rei.

Pulido, A. (2004). El papel de la universidad en tiempos de crisis (a propósito de la declaración de Barinas). Educere, 7(022).

Ribeiro, D. (1984). El dilema de América Latina. Estructuras de poder y fuerzas insurgentes. México: Siglo XXI.

Torres, J. et al. (2003). Autonomía y financiamiento de la universidad moderna de México. Documentos y testimonios. Cuadernos del CESU, 42.

Tünnermann, C. (1997). La reforma universitaria de Córdoba. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Tünnermann, C. (2004). Autonomía universitaria en un mundo globalizado, en Autonomía universitaria. Un marco conceptual, histórico, jurídico de la autonomía universitaria y su ejercicio en Colombia. Memorias del Foro internacional de Bogotá. Colombia.

Zermeño, S. (1987). México. Una democracia utópica: El movimiento estudiantil del 68 (6ª ed.). México: Siglo XXI.

Zermeño, S. (2008). Resistencia y cambio en la UNAM. Las batallas por la autonomía, el 68 y la gratuidad. México: Océano.

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 1472

Publicado

2012-05-01
Loading...