¿Cuál es la aportación de la escuela secundaria mexicana en el rendimiento de los alumnos en Matemáticas y Español?
Palabras clave:
Efectividad escolar, eficacia escolar, educación secundaria, enseñanza de las matemática, enseñanza de la lengua.Resumen
Esta investigación se ubica en el enfoque investigativo de la eficacia escolar. Éste postula la existencia de ciertas características de las escuelas que tienen un efecto propio y significativo sobre el rendimiento escolar de sus alumnos. En particular, el trabajo se sitúa en la categoría de estudios sobre los efectos escolares. El efecto de la escuela se define como la proporción de la varianza de los resultados de rendimiento escolar que es atribuible a las políticas y prácticas escolares. El propósito de la investigación es la estimación de la magnitud del efecto de la escuela, es decir, de la aportación relativa de la escuela en la variación total del rendimiento académico en Español y Matemáticas en los tres grados de la escuela secundaria mexicana. Los datos utilizados provienen de las pruebas de Estándares Nacionales de los años 2002 y 2003 que fueron aplicadas a una muestra nacional de escuelas de educación secundaria en México. El análisis se realizó a través de Modelos Multinivel con el programa HLM. Se trabajó con modelos de dos niveles (alumno y escuela). La investigación, de base descriptiva y correlacional, aporta elementos explicativos en función de los análisis realizados. Los principales hallazgos son: a) la estimación del efecto de la escuela a través del índice de correlación intraclase (ICC) resultó de 12% para Español y 9% para Matemáticas, lo que significa, que las escuelas secundarias mexicanas son más semejantes entre sí. No obstante que parezca paradójico, podemos afirmar que este efecto, numéricamente hablando, es suficiente para decir que la escuela a la que asisten los alumnos hace la diferencia; b) al comparar los efectos escolares entre modalidades de operación de las escuelas secundarias se encontró que en el caso de Matemáticas, las escuelas de telesecundaria tienen un efecto mayor en el rendimiento de sus alumnos que las generales y técnicas y las escuelas privadas respecto de las públicas, tanto en Español como en Matemáticas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Referencias
Alves, M. T. G. (2006). Efeito escola e fatores associados ao progresso acadêmico dos alunos entre o inicio da 5ª serie e o fim da 6ª serio do ensino fundamental: um estúdio longitudinal em escolar públicas no município de Belo Horizonte, M.G. Tesis de posgrado no publicada, Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil.
Backhoff, E., Bouzas, A., Contreras, C., Hernández, E. y García, M. (2007). Factores escolares y aprendizaje en México. El caso de la educación básica. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Blanco, E. (2007). Eficacia escolar en México. Factores escolares asociados a los aprendizajes en la educación primaria. Disertación doctoral no publicada, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica México, México.
Blanco, E. (2008). Factores escolares asociados a los aprendizajes en la educación primaria en México: Un análisis multinivel. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6 (1), 58-84. Consultado el 24 de febrero de 2008 en: http://www.rinace.net/arts/vol6num1/art4.htm
Bourdieu, P. y Passeron, J. (1979). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: LAIA.
Bowles, S. y Gintis, H. (1985). La instrucción escolar en la América capitalista. Madrid: Siglo XXI.
Cervini, R. (2003a). La eficacia del sector público. El caso de las escuelas secundarias técnicas en Argentina. Revista Latinoamericana de Estudios educativos, 33 (3), 53-92.
Cervini, R. (2003b). Relaciones entre composición estudiantil, proceso escolar y el logro en matemáticas en la Educación Secundaria Argentina. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (1). Consultado el 16 de abril de 2008 en: http://redie.uabc.mx/vol5no1/contenido-cervini2.html
Cervini, R. (2004). Niveles y variación de la equidad en la educación media de Argentina. Revista Iberoamericana de Educación, 34 (4). Consultado el 21 de marzo de 2008 en: http://www.rieoei.org/deloslectores/844Cervini.pdf
Cervini, R. (2005). The relationship between school compositions, school process and mathematics achievement in secondary education in Argentina. International Review of Education, 51 (2), 1-28.
Cervini, R. (2006a). Los efectos de la escuela y del aula sobre el logro en matemáticas y en lengua en la educación secundaria. Un modelo multinivel. Perfiles Educativos, Tercera Época, 28 (112), 68-97.
Cervini, R. (2006b). Progreso de aprendizaje en la educación secundaria básica de Argentina: Un análisis multinivel de valor agregado. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4 (3), 54-83. Consultado el 20 de enero de 2008 en: http://www.rinace.net/arts/vol4num3/art4.pdf
Cervini, R. (2007, diciembre). Cervini, R. (2007). Algunos problemas metodológicos en los estudios de eficacia escolar: Una ilustración empírica. Documento presentado en el I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores Asociados, Santiago de Chile.
Coleman, J. S., Campbell, E. Q., Hobson, C. J., McPartland, J., Mood, A. M., Weinfeld, F. D. et al. (1966). Equality of educational opportunity. Washington, DC: U.S. Government Printing Office.
Dirección General de Evaluación-Secretaría de Educación Pública. (2002). Estándares nacionales. Niveles de desempeño (Documento interno de trabajo). México: Secretaría de Educación Pública.
Ezpeleta, M. J. (2004a). Innovaciones educativas. Reflexiones sobre los contextos de su implementación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9 (21), 403-424.
Ezpeleta, M. J. (2004b). Lo institucional de la escuela en las políticas de reforma educativa. En E. Tenti (Org.), Gobernabilidad de los sistemas educativos en América Latina (pp. 163-177). Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación-UNESCO.
Fernández, T. (2004). Distribución del conocimiento escolar: clases sociales, escuelas y sistema educativo en América Latina. Disertación doctoral no publicada, El Colegio de México-Centro de Estudios Sociológicos, México.
Ferrão, M. E. (2006). Componentes do efeito-escola no Brasil. En F. J. Murillo (Coord.), Estudios sobre eficacia escolar en Iberoamérica. 15 buenas investigaciones (pp. 143-168). Bogotá, Colombia: Convenio Andrés Bello.
Ferrão, M. E. y Fernandes, C. (2003). O efeito-escola e a mudança - dá para mudar? Revista Electrónica Iberoamericana sobre Qualidade, Eficácia e Mudança em Educação, 1 (1). Consultado el 19 de septiembre de 2007 en: http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n1/FerraoyFernandes.pdf
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2003). La calidad de la educación básica en México. Primer Informe Anual 2003. México: Autor.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2004a). Resultados de las Pruebas Nacionales de Aprovechamiento en Lectura y Matemáticas aplicadas al fin del ciclo 2002-2003. México: Autor.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2004b). Resultados de las Pruebas Nacionales de Aprovechamiento en Lectura y Matemáticas aplicadas al fin del ciclo 2002-2003. México: Autor
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2007). Aprendizaje y desigualdad social en México. Implicaciones de política educativa en el nivel básico. México: Autor.
Jencks, C. S., Smith, M., Acland, H., Bane, M. J., Cohen, D., Gintis, H., et al. (1972). Inequality: a reassessment of the effect of family and schooling in America. NuevaYork: Basic Books.
Lastra, E. F. (2001). School effectiveness: a study of elementary public schools in a Mexican City. Disertación doctoral no publicada, Stanford University, Estados Unidos.
Murillo, F. J. (2004). Aportaciones de la Investigación sobre Eficacia Escolar. Un estudio multinivel sobre los efectos escolares y los factores de eficacia de los centros docentes de Primaria en España. Tesis doctoral. España: Universidad Complutense de Madrid.
Murillo, F. J. (2005). La investigación sobre eficacia escolar. Barcelona: Octaedro.
Murillo, F. J. (2007). School effectiveness research in Latin America. En T. Townsend (Ed.), International Handbook of School Effectiveness and Improvement (pp. 75–92). Nueva York: Springer.
Murillo, F. J., Castañeda, E., Cueto, S., Donoso, J. M., Fabara, E., Hernández, M. L., et al. (2007). Investigación Iberoamericana sobre Eficacia Escolar. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Consultado el 5 de febrero de 2008 en: http://www.convenioandresbello.org/cab6/downloads/eficaciaescolar2.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2004). Informe PISA 2003. Aprender para el mundo del mañana. Madrid: Santillana.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2007). Informe PISA 2006. Competencias científicas para el mundo del mañana. Madrid: Santillana.
Plowden R. (1967). Children and their primary schools (Reporte). Londres: HMSO-Central Advisory Council for Education.
Rutter, M., Mortimore, P., Ouston, J. y Maughan, B. (1979). Fifteen thousand hours: Secondary schools and their effects on children. Boston, MA: Harvard University Press.
Sammons, P., Hillman, J. y Mortimore, P. (1998). Características clave de las escuelas efectivas (Serie: Biblioteca para la actualización del maestro). México: Secretaría de Educación Pública.
Sammons, P. (1996). Complexities in the judgement of school effectiveness. Educational Research and Evaluation, 2 (2), 113-149.
Sammons, P., Hillman, J. y Mortimore, P. (1995). Key characteristics of effective schools: a review of school effectiveness research. Londres: OFSTED.
Schmelkes, S., Martínez, F. y Noriega, M. C. (1997). La calidad de la educación primaria: Un estudio de caso. México: Secretaría de Educación Pública-Fondo de Cultura Económica.
Soares, J.F. (2007). Melhori do desempenho cognitivo dos alunos do ensino fundamental. Em Cuadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas), Sao Paulo, 3 7(130).
Soares, J. F. (2004). O efeito da escola no desempenho cognitivo de seus alunos. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2 (2). Consultado el 22 de octubre de 2007 en: http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol2n2/Soares.pdf
Soares, J. F., Alves, M. T. G. e Oliveira, R. M. (2001). O efeito de 248 escolas de nível médio no vestibular da UFMG nos anos de 1998, 1999 e 2000. Ensaios em Avaliação Educacional, 24, 69-123.
Soares, J. F. y Collares, A. C. M. (2004). Influences of family background on academic achievement: evidence from Brazilian Schools. Río de Janeiro: International Sociological Association Research Committee on Social Stratification and Mobility.
Stoll, L. y Fink, D. (1999). Para cambiar nuestras escuelas. Reunir la eficacia y la mejora. Barcelona: Octaedro.
Tedesco, J. C. (2001). Introducción. Los cambios en la educación secundaria y el papel de los planificadores. En C. Braslavsky, La educación secundaria ¿cambio o inmutabilidad? Análisis y debate de procesos europeos y latinoamericanos contemporáneos. Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación-Editorial Santillana.
Teddlie, C., Reynolds, D. y Sammons, P. (2000). The methodology and scientific properties of school effectiveness research. En C. Teddlie y D. Reynolds (Eds.), The International Handbook of School Effectiveness Research (pp. 55-133). Londres: Falmer Press.
Willms, J. D. (1992). Monitoring school performance. A guide for educators. Londres: Falmer Press.
Willms, J. D. y Raudenbush, S.W. (1989). A longitudinal hierarchical linear model for estimating school effects and their stability. Journal of Educational Measurement, 26 (3), 209-232.
Zorrilla, M. (2008). La escuela secundaria mexicana. Un estudio multinivel de los efectos escolares y sus propiedades científicas. Disertación doctoral no publicada, Universidad Anahuac, México.
Backhoff, E., Bouzas, A., Contreras, C., Hernández, E. y García, M. (2007). Factores escolares y aprendizaje en México. El caso de la educación básica. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Blanco, E. (2007). Eficacia escolar en México. Factores escolares asociados a los aprendizajes en la educación primaria. Disertación doctoral no publicada, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica México, México.
Blanco, E. (2008). Factores escolares asociados a los aprendizajes en la educación primaria en México: Un análisis multinivel. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6 (1), 58-84. Consultado el 24 de febrero de 2008 en: http://www.rinace.net/arts/vol6num1/art4.htm
Bourdieu, P. y Passeron, J. (1979). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: LAIA.
Bowles, S. y Gintis, H. (1985). La instrucción escolar en la América capitalista. Madrid: Siglo XXI.
Cervini, R. (2003a). La eficacia del sector público. El caso de las escuelas secundarias técnicas en Argentina. Revista Latinoamericana de Estudios educativos, 33 (3), 53-92.
Cervini, R. (2003b). Relaciones entre composición estudiantil, proceso escolar y el logro en matemáticas en la Educación Secundaria Argentina. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (1). Consultado el 16 de abril de 2008 en: http://redie.uabc.mx/vol5no1/contenido-cervini2.html
Cervini, R. (2004). Niveles y variación de la equidad en la educación media de Argentina. Revista Iberoamericana de Educación, 34 (4). Consultado el 21 de marzo de 2008 en: http://www.rieoei.org/deloslectores/844Cervini.pdf
Cervini, R. (2005). The relationship between school compositions, school process and mathematics achievement in secondary education in Argentina. International Review of Education, 51 (2), 1-28.
Cervini, R. (2006a). Los efectos de la escuela y del aula sobre el logro en matemáticas y en lengua en la educación secundaria. Un modelo multinivel. Perfiles Educativos, Tercera Época, 28 (112), 68-97.
Cervini, R. (2006b). Progreso de aprendizaje en la educación secundaria básica de Argentina: Un análisis multinivel de valor agregado. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4 (3), 54-83. Consultado el 20 de enero de 2008 en: http://www.rinace.net/arts/vol4num3/art4.pdf
Cervini, R. (2007, diciembre). Cervini, R. (2007). Algunos problemas metodológicos en los estudios de eficacia escolar: Una ilustración empírica. Documento presentado en el I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores Asociados, Santiago de Chile.
Coleman, J. S., Campbell, E. Q., Hobson, C. J., McPartland, J., Mood, A. M., Weinfeld, F. D. et al. (1966). Equality of educational opportunity. Washington, DC: U.S. Government Printing Office.
Dirección General de Evaluación-Secretaría de Educación Pública. (2002). Estándares nacionales. Niveles de desempeño (Documento interno de trabajo). México: Secretaría de Educación Pública.
Ezpeleta, M. J. (2004a). Innovaciones educativas. Reflexiones sobre los contextos de su implementación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9 (21), 403-424.
Ezpeleta, M. J. (2004b). Lo institucional de la escuela en las políticas de reforma educativa. En E. Tenti (Org.), Gobernabilidad de los sistemas educativos en América Latina (pp. 163-177). Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación-UNESCO.
Fernández, T. (2004). Distribución del conocimiento escolar: clases sociales, escuelas y sistema educativo en América Latina. Disertación doctoral no publicada, El Colegio de México-Centro de Estudios Sociológicos, México.
Ferrão, M. E. (2006). Componentes do efeito-escola no Brasil. En F. J. Murillo (Coord.), Estudios sobre eficacia escolar en Iberoamérica. 15 buenas investigaciones (pp. 143-168). Bogotá, Colombia: Convenio Andrés Bello.
Ferrão, M. E. y Fernandes, C. (2003). O efeito-escola e a mudança - dá para mudar? Revista Electrónica Iberoamericana sobre Qualidade, Eficácia e Mudança em Educação, 1 (1). Consultado el 19 de septiembre de 2007 en: http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n1/FerraoyFernandes.pdf
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2003). La calidad de la educación básica en México. Primer Informe Anual 2003. México: Autor.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2004a). Resultados de las Pruebas Nacionales de Aprovechamiento en Lectura y Matemáticas aplicadas al fin del ciclo 2002-2003. México: Autor.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2004b). Resultados de las Pruebas Nacionales de Aprovechamiento en Lectura y Matemáticas aplicadas al fin del ciclo 2002-2003. México: Autor
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2007). Aprendizaje y desigualdad social en México. Implicaciones de política educativa en el nivel básico. México: Autor.
Jencks, C. S., Smith, M., Acland, H., Bane, M. J., Cohen, D., Gintis, H., et al. (1972). Inequality: a reassessment of the effect of family and schooling in America. NuevaYork: Basic Books.
Lastra, E. F. (2001). School effectiveness: a study of elementary public schools in a Mexican City. Disertación doctoral no publicada, Stanford University, Estados Unidos.
Murillo, F. J. (2004). Aportaciones de la Investigación sobre Eficacia Escolar. Un estudio multinivel sobre los efectos escolares y los factores de eficacia de los centros docentes de Primaria en España. Tesis doctoral. España: Universidad Complutense de Madrid.
Murillo, F. J. (2005). La investigación sobre eficacia escolar. Barcelona: Octaedro.
Murillo, F. J. (2007). School effectiveness research in Latin America. En T. Townsend (Ed.), International Handbook of School Effectiveness and Improvement (pp. 75–92). Nueva York: Springer.
Murillo, F. J., Castañeda, E., Cueto, S., Donoso, J. M., Fabara, E., Hernández, M. L., et al. (2007). Investigación Iberoamericana sobre Eficacia Escolar. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Consultado el 5 de febrero de 2008 en: http://www.convenioandresbello.org/cab6/downloads/eficaciaescolar2.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2004). Informe PISA 2003. Aprender para el mundo del mañana. Madrid: Santillana.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2007). Informe PISA 2006. Competencias científicas para el mundo del mañana. Madrid: Santillana.
Plowden R. (1967). Children and their primary schools (Reporte). Londres: HMSO-Central Advisory Council for Education.
Rutter, M., Mortimore, P., Ouston, J. y Maughan, B. (1979). Fifteen thousand hours: Secondary schools and their effects on children. Boston, MA: Harvard University Press.
Sammons, P., Hillman, J. y Mortimore, P. (1998). Características clave de las escuelas efectivas (Serie: Biblioteca para la actualización del maestro). México: Secretaría de Educación Pública.
Sammons, P. (1996). Complexities in the judgement of school effectiveness. Educational Research and Evaluation, 2 (2), 113-149.
Sammons, P., Hillman, J. y Mortimore, P. (1995). Key characteristics of effective schools: a review of school effectiveness research. Londres: OFSTED.
Schmelkes, S., Martínez, F. y Noriega, M. C. (1997). La calidad de la educación primaria: Un estudio de caso. México: Secretaría de Educación Pública-Fondo de Cultura Económica.
Soares, J.F. (2007). Melhori do desempenho cognitivo dos alunos do ensino fundamental. Em Cuadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas), Sao Paulo, 3 7(130).
Soares, J. F. (2004). O efeito da escola no desempenho cognitivo de seus alunos. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2 (2). Consultado el 22 de octubre de 2007 en: http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol2n2/Soares.pdf
Soares, J. F., Alves, M. T. G. e Oliveira, R. M. (2001). O efeito de 248 escolas de nível médio no vestibular da UFMG nos anos de 1998, 1999 e 2000. Ensaios em Avaliação Educacional, 24, 69-123.
Soares, J. F. y Collares, A. C. M. (2004). Influences of family background on academic achievement: evidence from Brazilian Schools. Río de Janeiro: International Sociological Association Research Committee on Social Stratification and Mobility.
Stoll, L. y Fink, D. (1999). Para cambiar nuestras escuelas. Reunir la eficacia y la mejora. Barcelona: Octaedro.
Tedesco, J. C. (2001). Introducción. Los cambios en la educación secundaria y el papel de los planificadores. En C. Braslavsky, La educación secundaria ¿cambio o inmutabilidad? Análisis y debate de procesos europeos y latinoamericanos contemporáneos. Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación-Editorial Santillana.
Teddlie, C., Reynolds, D. y Sammons, P. (2000). The methodology and scientific properties of school effectiveness research. En C. Teddlie y D. Reynolds (Eds.), The International Handbook of School Effectiveness Research (pp. 55-133). Londres: Falmer Press.
Willms, J. D. (1992). Monitoring school performance. A guide for educators. Londres: Falmer Press.
Willms, J. D. y Raudenbush, S.W. (1989). A longitudinal hierarchical linear model for estimating school effects and their stability. Journal of Educational Measurement, 26 (3), 209-232.
Zorrilla, M. (2008). La escuela secundaria mexicana. Un estudio multinivel de los efectos escolares y sus propiedades científicas. Disertación doctoral no publicada, Universidad Anahuac, México.
Descargas
-
HTML
-
PDFESPAÑOL 749
Visitas a la página del resumen del artículo: 3627
Publicado
2009-11-01