Innovación educativa: un estudio de los cambios diferenciales entre el profesorado de la Universidad de Málaga

Autores

  • Antonio Matas Terrón Didáctica y Organización Escolar y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Universidad de Sevilla
  • Juan Carlos Tójar Hurtado Métodos de Investigación e Innovación Educativa Universidad de Málaga
  • José Serrano Angulo Métodos de Investigación e Innovación Educativa Universidad de Málaga

Palabras clave:

Innovación educativa, formación del profesorado, profesores de universidad, evaluación del profesor.

Resumen

La innovación educativa es un factor que ha destacado en los últimos años, como elemento de desarrollo en la vida de las aulas. En esta investigación, se trató de identificar posibles diferencias, en distintos ámbitos, entre docentes que habían puesto en marcha algún proyecto de innovación, y otros que no lo habían hecho. Para ello se repartió un cuestionario entre el profesorado de la Universidad de Málaga. La muestra constó de 112 profesores, 29 de los cuales tenían en marcha proyectos de innovación. Los resultados muestran que existen diferencias significativas entre ambos grupos de profesores en relación con el alumnado, el resto de docentes, los recursos, la utilización de las ayudas y la programación docente. El trabajo concluye con un perfil del profesorado innovador y algunas reflexiones sobre la importancia de la innovación y su papel en las reformas educativas que se están experimentando.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor

Antonio Matas Terrón, Didáctica y Organización Escolar y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Universidad de Sevilla

Licenciado y doctor en pedagogía. Es profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla (España). Ha centrado sus líneas de investigación en el análisis y desarrollo de procedimientos e instrumentos para la medición y evaluación de distintos tópicos educativos como reactividad, actitudes, innovación, calidad percibida, entre otros. Su labor académica se ha centrado en materias relacionadas con el análisis de datos y el diagnóstico educativo.

Juan Carlos Tójar Hurtado, Métodos de Investigación e Innovación Educativa Universidad de Málaga

Licenciado y doctor en psicología. Es profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga (España). Ha llevado a cabo distintas investigaciones relacionadas con la evaluación educativa y el estudio de la innovación en la universidad. Su labor académica se ha centrado en las materias relacionadas con la metodología observacional y la evaluación en educación.

José Serrano Angulo, Métodos de Investigación e Innovación Educativa Universidad de Málaga

Licenciado y doctor en matemáticas. Es profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga (España). Ha llevado a cabo distintas investigaciones centradas en la medición educativa y en la aplicación de la perspectiva bayesiana a este campo. Su labor académica se ha centrado en las materias relacionadas con los métodos de investigación en educación.

Referencias

Cebrián, M. (1997). La formación del profesorado universitario en el ámbito docente: Líneas de actuación del ICE de la Universidad de Málaga. Cuadernos de Información, 9, 7-10.

De la Torre, S. (1994). Innovación curricular. Proceso, estrategias y evaluación. Madrid: Dykinson.

Fullan, M. G. (1996). Turning systemic thinking on its head. Phi Delta Kappan, 77 (6), 420-423.

Grau, J. E. (2000). Gestión de innovaciones. En I. Cantón (Coord.), Evaluación, cambio y calidad en las organizaciones educativas. Buenos Aires: Fundación para el Desarrollo de los Estudios Cognitivos

Havelock, R. G. y Huberman, A. M. (1980). Innovación y problemas de la educación. París: UNESCO.

Havelock, R. G. (1969). Planning for dissemination through dissemination and utilization of knowledge. Ann Arbor, MI: Center for Research on Utilization of Scientific Knowledge.

Marcelo, C. (1996). La innovación como formación. En Sociedad Española de Pedagogía, XI Congreso Nacional de Pedagogía. Innovación Pedagógica y Políticas Educativas (pp. 43-86). San Sebastián: Sociedad Española de Pedagogía-Universidad del País Vasco.

Nichols, A. (1983). Managing educational innovations. Londres: Allen & Unwin.

Shon, D. (1971). Beyond the stable state. Londres: Temple Smith.

Tójar, J. C. (1997). Innovación educativa y desarrollo profesional docente en la Universidad. En J. C. Tójar y R. Manchado (Coords.), Innovación educativa y formación del profesorado. Málaga: ICE de la Universidad de Málaga.

Publicado

2004-05-01

Número

Sección

Artículos