Gestión de un programa de capacitación en línea para el desarrollo de habilidades y capacidades TIC en profesores de negocios

Autores

  • Gabriela Farías Departamento Académico de Contabilidad y Finanzas Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
  • Norma Pedraza Facultad de Comercio y Administración Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Jesús Lavín Facultad de Comercio y Administración Universidad Autónoma de Tamaulipas

Palabras clave:

Competencias docentes, Tecnologías de información y comunicación, Educación superior, Corporación Universitaria para el desarrollo de Internet 2.

Resumen

Se presentan resultados de investigación que tienen como objetivo general describir la experiencia y resultados obtenidos de un programa de capacitación en línea dirigido a profesores de escuelas y facultades de negocios, con el propósito de desarrollar competencias relacionadas con las tecnologías de información y comunicación. El programa de capacitación se desarrolló utilizando la Red CUDI de Internet 2 para la realización de videoconferencias, así como la plataforma educativa SAKAI para la gestión de la intervención educativa. Los resultados muestran las oportunidades y dificultades encontradas en el desarrollo de un programa de capacitación a profesores en esta modalidad, así como las características del perfil del profesor que efectivamente obtuvo un aprovechamiento de esta experiencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Almerich, G., Suárez, J., Orellana, N., Belloch, C. y Gastaldo, I. (2005). Diferencias en los conocimientos de los recursos tecnológicos en profesores a partir del género, edad y tipo de centro. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 11(2), 127-146. Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v11n2/RELIEVEv11n2_3.htm

Blin, F. y Munro M. (2008). Why hasn’t technology disrupted academics’ teaching practices? Understanding resistance to change through the lens of activity theory. Computers & Education, 50, 475-490.

Carlson, S. y Gadio, C. (2002). Teacher professional development in the use of technology, en W. D. Haddad y A. Draxler, Technologies for education: Potentials, parameters, and prospects. Washington, DC: UNESCO/the Academy for Educational Development. Recuperado de http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-URL_ID=22984
&URL_DO=DO_PRINTPAGE&URL_SECTION=201.html

Cebrián, M. (2005). Los procesos de innovación didáctica en el marco del espacio europeo de educación superior: Experiencias de innovación desarrolladas en las universidades españolas. Recuperado de http://campus.usal.es/~ofeees/DOCUMEN TOS_PONENCIAS/mcebrian.pdf

Cuellar, N., Cano, N., Olivares, J., Puga, C. y De Gárate, L. (2008). Diagnóstico del modelo pedagógico de las escuelas de negocios. Ponencia presentada en la XLIX Asamblea de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración. Recuperado de http://www.anfeca.unam.mx/inicio.php

Díaz Alcántara (2006). Capacitación de profesores para gestar la virtualidad. Apertura: Revista de Innovación Educativa, 6(3), 76-85.

González, J., Escalera, M. y González, J. (2011). Evaluación de la actitud hacia las computadoras en los profesores de la Educación Media Superior del Estado de San Luis Potosí, México. Teoría y Praxis, 1(7), 57-72.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2007). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Ibarra, E. (2002). La nueva universidad en México: transformaciones recientes y perspectivas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 7(14), 75-105.

Kirkwood, A. y Price, L. (2005). Learners and learning in the 21st Century: What do we know about students’ attitudes and experiences of ICT that will help us design courses. Studies in Higher Education, 30(3), 257-274.

Lavín, J. y Farías G. (2010). Actualización Docente. LI Asamblea de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración. Cuernavaca, Morelos, México.

Lerner, M. (1994). Métodos y procedimientos de Investigación de Mercados. Lima, Perú: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

Llorente Cejudo, M. C. (2008). Aspectos fundamentales de la formación del profesorado en TIC. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 31, 121-130.

Lowerison, G., Sclater, J., Schmid, R. y Abrami, P. (2006). Student perceived effectiveness of computer technology use in postsecondary classrooms. Computers & Education, 47(4), 465-489.

Madden, A., Ford, N., Miller, D. y Levy, Ph. (2005). Using the Internet in teaching: the views of practitioners (A survey of the views of secondary school teachers inSheffield, UK). British Journal of Educational Technology, 36(2), 255-280.

Mahdizadeh, H., Biemans, H. y Mulder, M. (2008). Determining factors of the use of e-learning environments by university teachers. Computers & Education, 51, 142-154.

Marín Díaz, V. y Romero López, M. A. (2009). La formación docente universitaria a través de las TIC. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 35, 97-103.

Martínez, R., Montero, Y., Pedrosa, M. y Martín, E. (2006). La capacitación docente en informática y su transferencia al aula: Un estudio en la provincia de Buenos Aires. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8(2), 1-24.

Montoya, J. y Farías, G. (2011). Desarrollo de habilidades profesionales y adquisición de conocimientos en los Programas Académicos de Administración de Empresas y Contaduría Pública: una investigación exploratoria con estudiantes de España y México. Innovar, 21(40).

Muir Herzig, R. G. (2004). Technology and its impact in the classroom. Computers & Education, 42(2), 111-131.

Münch, L. y Angeles, E. (2007). Métodos y técnicas de investigación. México: Trillas.

Namakforoosh, M. (1995). Metodología de la Investigación. México: Limusa.

Nunnally, J. C. (1978). Psychometric Theory. Nueva York: McGraw Hill.

Roa, M. y Stipcich, S. (2009). Los docentes en relación con las tecnologías. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10(1), 151-171.

Segars, A. H. (1997). Assessing the unidimensionality of measurement: A paradigma and illustration within the contexto f information Systems research. Omega, 25(1), 107-121.

Selim, M. H. (2003). An empirical investigation of student acceptance of course websites. Computers & Education, 40(4), 343-360.

Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Torreblanca, O. y Rojas, S. (2010). Mediación tecnológica para el desarrollo de habilidades de observación en estudiantes de Psicología: un enfoque socioconstructivista. Perfiles Educativos, 32(127), 58-84.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2008). Sexto informe de seguimiento de la educación para todos (EPT). Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001591/159125S.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Recuperado de http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf

Wachholz, C., Meleisea, E. y Apikul, C. (2005). Technologies for education: Achievements and future initiatives in the Asia-Pacific region. Bangkok, Thailandia. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001422/142239e.pdf

Woodrow, J. (1992). The influence of programming training on the computer literacy and attitudes of preservice teachers. Journal of research on Computing in Education, 25(2), 200-219.

Ying-Tien, W. y Chin Chung, T. (2006). University students’ Internet attitudes and Internet self-Efficacy: A study at three universities in Taiwan. Cyberpsychology & behavior, 9(4).

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 1455

Publicado

2013-04-30

Artículos similares