Enseñanza-aprendizaje de ciencia e investigación en educación básica en México

Autores

  • Ana Cuevas Romo Universidad de Celaya
  • Roberto Hernández Sampieri Universidad de Celaya
  • Brenda Elizabeth Leal Pérez Universidad de Celaya
  • Christian Paulina Mendoza Torres Universidad Tecnológica

Palabras clave:

Enseñanza de las ciencias, educación básica, México

Agencias de apoyo:

Fondo sectorial SEP-CONACYT y Universidad de Celaya

Resumen

El artículo analiza el panorama de la enseñanza-aprendizaje de la ciencia y de la investigación científica en escuelas de educación básica en México. Se aplicó un cuestionario estandarizado a 1,559 estudiantes, y una entrevista a 74 docentes y 35 directores de 35 escuelas primarias públicas y particulares en 14 ciudades del país, integrando tanto la enseñanza de las Ciencias Naturales y Sociales, como la indagación científica desde cualquier asignatura. Los resultados muestran un panorama alentador y retador al mismo tiempo; alentador porque los estudiantes muestran una actitud positiva y opinión favorable hacia la ciencia, y los docentes y directores muestran interés en la enseñanza de la investigación, y retador porque se identifican áreas por reforzar, tales como la importancia de la transversalidad en la enseñanza de la investigación, la pertinencia de las actividades para la enseñanza-aprendizaje, el aprovechamiento e incorporación de actividades de educación científica informal y la gestión educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Aikenhead G. S., Ryan A. G. y Fleming R. (1989). Views on science-technology-society. Recuperado de http://www.usask.ca/education/profiles/aikenhead/webpage/vosts.pdf
Barojas, J. (1997), Enseñanza de las ciencias experimentales en el nuevo plan de estudios del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM, en G. Waldegg y D. Block (Coords.). Estudios en Didáctica (pp. 161-170). México: COMIE/ Grupo editorial Iberoamérica.
Bogoya, D. (2005). Competencias y evaluación. Educación Superior, 5, 1-20.
Candela, A. (2005). Aportes de la investigación educativa y retos actuales de la enseñanza de la Física. Revista Electrónica Sinéctica, 27, 1-12.
Díaz, M., Flores, G. y Martínez, F. (2007). Pisa 2006 en México. México: INEE.
Flores-Camacho, F. (Coord.). (2012). La enseñanza de la ciencia en la educación básica en México. México: INEE.
Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J. y Anderson, R. E. (2009). Multivariate data analysis. NJ: Prentice-Hall.
Hernandez, V. et al. (2011). La actitud hacia la enseñanza y aprendizaje de la ciencia en alumnos de Enseñanza Básica y Media de la Provincia de Llanquihue, Chile. Estudios Pedagógicos, 37(1), 71-83.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Hernández, R., Méndez, S. y Mendoza, C. P. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de http://novella.mhhe.com/sites/000001251x/information_center_view0/
Holstermann, N., Grube, D. y Bögeholz, S. (2010). hands-on activities and their influence on students' interest. Research in Science Education, 40(5), 743-757.
Jeong, H., Songer, N. y Lee, S.Y. (2007). Evidentiary competence: sixth graders' understanding for gathering and interpreting evidence in scientific investigations. Research in Science Education, 37(1), 75-97.
León, A. (2003). El currículo como estructura: una visión retrospectiva, en A. D. López (Coord.) Saberes Científicos, Humanísticos y Tecnológicos: procesos de enseñanza y aprendizaje. México: COMIE-CESU-SEP.
Manzano, A. (2012). Actitudes hacia la ciencia en primaria y secundaria (Tesis doctoral). Universidad de Murcia, España.
Manassero, M. A. y Vázquez, A. (2001). Instrumentos y métodos para la evaluación de las actitudes relacionadas con la ciencia, la tecnología y la sociedad. Red de Información Educativa, 20(1), 15-27.
Moreno, G. (2005). Potenciar la educación. Un currículum transversal de formación para la investigación. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(1).
Muñoz, S., Monroy, L. y Chávez, C. (2009). Análisis factorial: una técnica para evaluar la dimensionalidad de las pruebas. México: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior.
National Science Foundation. (1997). Informal science education. Supplements to active research awards. Recuperado de http://www.nsf.gov/pubs/1997/nsf9770/isesupl.htm
Nortes, R. y De Pro, A. (2010). Actitudes hacia las ciencias de los alumnos de educación primaria de la región de Murcia. Recuperado de http://www.um.es/c/document_library/get_file?uuid=d3208f27-20f1-4da5-af3a-975da73e1853&groupId=299436
Roberts, L. y Wassersug, R. (2009). Does doing scientific research in high school correlate with students staying in science? A half-century retrospective study. Research in Science Education, 39(2), 251-256.
Rubba, P. y Harkness, W.J. (1996). A new scoring procedure for the Views on Science‐Technology‐Society instrument. International Journal of Science Education, 18(4), 387-400.
Secretaría de Educación Pública (2009). Plan de estudios 2009: Educación básica. Recuperado de http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/PLANPRI2009.pdf
Secretaría de Educación Pública (2011a). Plan de estudios 2011: Educación básica. México: Dirección General de Desarrollo Curricular.
Secretaría de Educación Pública (2011b). Acuerdo número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica. México: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
Vázquez A. y Manassero M. A. (1997). Una evaluación de las actitudes relacionada con las ciencias. Enseñanza de la Ciencia, 15(2), 199-213.
Vázquez, A. y Manassero, M. A. (2007). Las actividades extraescolares relacionadas con la ciencia y la tecnología. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(1). Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/156

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 5672

Publicado

2016-09-20
Loading...