Extranjeros en el campo científico mexicano: primeras aproximaciones
Palabras clave:
Investigadores extranjeros, México, Formación de investigadores.Resumen
El artículo explora algunas características demográficas y académicas de los científicos extranjeros incorporados en instituciones mexicanas dedicadas al desarrollo de actividades educativas y científicas. Contextualizamos su situación analizando las políticas públicas y de cooperación para la atracción de científicos extranjeros. Se identificaron utilizando la base de datos 2009 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), elaborada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y se establecieron sus rasgos y trayectorias formativas. Se analizaron luego las decisiones de partida, las condiciones de profesionalización, los recorridos de migración y las redes de inserción, recuperando los resultados de entrevistas hechas a 73 investigadores extranjeros.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Referencias
Álvarez Brunelière, S. (2010). Evaluando resultados de los programas de apoyo a las becas de posgrado. Foro internacional, Ciudad de México, 24 y 25 de junio. Recuperado de http://www.foroconsultivo.org.mx/eventos_realizados/internacional_posgrado/presentaciones/alvarez.pdf
Barahona A., Pinar, S. y Ayala, F. (2003). La genética en México: institucionalización de una disciplina. México: Universidad Nacional Autónma de México.
Castaños, H. (2009). Migración Internacional de y hacia México: oleadas de migrantes de alta calificación académica. En P. Leite y S. Giorguli (Coords.) Las políticas públicas ante los retos de la migración mexicana a Estados Unidos. México: Consejo Nacional de Población. Recuperado de http://conapo.gob.mx/publicaciones/migracion/politicaspublicas/COMPLETO.pdf
Cházaro, L. (2004). Midiendo las diferencias, buscando la igualdad: un ensayo sobre la fisiología en México a finales del siglo XIX. En J. Pérez Siller y C. Cramaussel, México-Francia: Memorias de una sensibilidad común, siglos XIX y XX. México: BUAP-El Colegio de Michoacán-CEMCA.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2008). Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores. Diario Oficial, 21 de marzo de 2008.
Didou, S. (2010). México, políticas gubernamentales para la salida y el retorno de recursos humanos altamente calificados. Venezuela: Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe-Observatorio de Movilidad Científica y Técnica (IESALC-ESALC). Recuperado de http://www.iesalc.unesco.org/ve
Didou, S. y Gérard, E. (2010). El SNI entre distinción e internacionalización. México: ANUIES.
Dosil Mancilla, J. F. (2011). A la salud de México: médicos españoles exiliados para la sanidad en un país en transformación. En J. F. Dosil Mancilla y L. G. Sánchez, Historia de la ciencia y la tecnología. México: UMNSH.
Durand Villalobos, J. P. (2009). El desarrollo de la investigación en Sonora. X Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE), Veracruz, México.
Gonzalez Cisneros M. (2010). Etat de la coopération dans le domaine de l´enseignement supérieur et de la recherche entre la France et le Mexique. Francia: Casa Universitaria Francia-México.
Kleiche, M. y Garritz, A. (2009). Memoria e Historia: la comunidad de químicos mexicanos cuenta su historia. Bol. Soc. Quim. Méx. 3(1), 2-5. Recuperado de http://garritz.com/andoni_garritz_ruiz/documentos/Kleiche-Garritz_BSQM_2009.pdf
Levin, S. G. y Stephen, P. E. (1999). Are the foreign born a source of strength for U.S. Science? Science, 285(5431), 1-6.
López de Letona, C. (2005). Oftalmólogos españoles en el exilio mexicano de 1936. Recuperado de http://www.edicionesmedicas.com.ar/Miscelaneas/Espacio_cultural/Oftalmologos_espanoles_en_el_exilio_mexicano_de_1936
Maldonado-Maldonado, A. (2005). Comunidades epistémicas: una propuesta para estudiar el papel de los expertos en la definición de políticas en educación superior en México. Revista de la Educación Superior, 34-2(134), 107-122.
Mamiseishvili, K. (2010). Foreign-born women faculty work roles and productivity at research universities in the United States. Higher Education, 60(2), 139-156.
Tejada Bouscayrol, M. (1995). Franz Blom, el explorador y su obra, en R. Hanffstengel y C. Tercero (Coords.), México: el exilio bien temperado (179-186). México: Instituto Goethe-Instituto de Investigaciones Interculturales Germano-mexicana -Gobierno del Estado de Puebla.
Barahona A., Pinar, S. y Ayala, F. (2003). La genética en México: institucionalización de una disciplina. México: Universidad Nacional Autónma de México.
Castaños, H. (2009). Migración Internacional de y hacia México: oleadas de migrantes de alta calificación académica. En P. Leite y S. Giorguli (Coords.) Las políticas públicas ante los retos de la migración mexicana a Estados Unidos. México: Consejo Nacional de Población. Recuperado de http://conapo.gob.mx/publicaciones/migracion/politicaspublicas/COMPLETO.pdf
Cházaro, L. (2004). Midiendo las diferencias, buscando la igualdad: un ensayo sobre la fisiología en México a finales del siglo XIX. En J. Pérez Siller y C. Cramaussel, México-Francia: Memorias de una sensibilidad común, siglos XIX y XX. México: BUAP-El Colegio de Michoacán-CEMCA.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2008). Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores. Diario Oficial, 21 de marzo de 2008.
Didou, S. (2010). México, políticas gubernamentales para la salida y el retorno de recursos humanos altamente calificados. Venezuela: Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe-Observatorio de Movilidad Científica y Técnica (IESALC-ESALC). Recuperado de http://www.iesalc.unesco.org/ve
Didou, S. y Gérard, E. (2010). El SNI entre distinción e internacionalización. México: ANUIES.
Dosil Mancilla, J. F. (2011). A la salud de México: médicos españoles exiliados para la sanidad en un país en transformación. En J. F. Dosil Mancilla y L. G. Sánchez, Historia de la ciencia y la tecnología. México: UMNSH.
Durand Villalobos, J. P. (2009). El desarrollo de la investigación en Sonora. X Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE), Veracruz, México.
Gonzalez Cisneros M. (2010). Etat de la coopération dans le domaine de l´enseignement supérieur et de la recherche entre la France et le Mexique. Francia: Casa Universitaria Francia-México.
Kleiche, M. y Garritz, A. (2009). Memoria e Historia: la comunidad de químicos mexicanos cuenta su historia. Bol. Soc. Quim. Méx. 3(1), 2-5. Recuperado de http://garritz.com/andoni_garritz_ruiz/documentos/Kleiche-Garritz_BSQM_2009.pdf
Levin, S. G. y Stephen, P. E. (1999). Are the foreign born a source of strength for U.S. Science? Science, 285(5431), 1-6.
López de Letona, C. (2005). Oftalmólogos españoles en el exilio mexicano de 1936. Recuperado de http://www.edicionesmedicas.com.ar/Miscelaneas/Espacio_cultural/Oftalmologos_espanoles_en_el_exilio_mexicano_de_1936
Maldonado-Maldonado, A. (2005). Comunidades epistémicas: una propuesta para estudiar el papel de los expertos en la definición de políticas en educación superior en México. Revista de la Educación Superior, 34-2(134), 107-122.
Mamiseishvili, K. (2010). Foreign-born women faculty work roles and productivity at research universities in the United States. Higher Education, 60(2), 139-156.
Tejada Bouscayrol, M. (1995). Franz Blom, el explorador y su obra, en R. Hanffstengel y C. Tercero (Coords.), México: el exilio bien temperado (179-186). México: Instituto Goethe-Instituto de Investigaciones Interculturales Germano-mexicana -Gobierno del Estado de Puebla.
Descargas
-
HTML
-
PDFESPAÑOL 719
Visitas a la página del resumen del artículo: 1407
Publicado
2013-12-15