Calidad de la escuela, estatus económico y deserción escolar de los adolescentes mexicanos

Autores

  • Eunice Danitza Vargas Valle El Colegio de la Frontera Norte
  • Alfredo Valadez García El Colegio de la Frontera Norte

Palabras clave:

Deserción escolar, condición social, escuelas desfavorecidas, jóvenes.

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar la asociación entre la deserción escolar y la calidad percibida de la última escuela a la que asistieron los adolescentes mexicanos, así como examinar la interacción entre este factor educativo y el estatus económico de esta población. Basándonos en la Encuesta Nacional de la Juventud 2010, usamos la tabla de vida para describir esta asociación y modelos de regresión de Cox para analizarla incluyendo co-variables individuales, familiares y escolares. Los resultados indicaron que el riesgo de salir de la escuela se asocia indirectamente tanto con la calidad escolar como el estatus económico de los adolescentes, siendo mayor la asociación con esta última variable, y que las brechas en el riesgo de deserción según la calidad escolar son ligeramente más amplias entre los adolescentes de bajo estatus económico que entre los de estatus alto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Allison, P. D. (1984). Event history analysis: regression for longitudinal event data. CA: Sage.
Amato, P. R. (2000). The consequences of divorce for adults and children. Journal of Marriage and the Family, 62(4), 1269-1287.
Báez, B. F. (1994). El movimiento de escuelas eficaces: implicaciones para la innovación educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 4(1), 1-17.
Blanco, E. (2008). Factores escolares asociados a los aprendizajes en la educación primaria mexicana: un análisis multinivel. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en la Educación, 6( 1), 58-84.
Blanco, E. (2009). Desigualdad de resultados educativos. Aportes a la teoría desde la investigación sobre eficiencia escolar. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(43), 1019-1049.
Bloom, D., Canning, D. y Sevilla, J. (2002). The demographic dividend: A new perspective on the economic consequences of population change. Santa Mónica, CA: RAND.
Bourdieu, P. y Passeron J. C. (1979). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia.
Bracho, T. (2002). Desigualdad social y educación en México. Educar, 29, 31-54.
Camarena, R. M. (2013). Jóvenes y educación. La obligatoriedad de la Educación Media Superior. ¿Sueño o realidad? Coyuntura Demográfica, 3, 39-46.
Coleman, J. S., Campbell, E., Hobson, C., McPartland, J., Mood, A., Weinfeld, F., et al. (1966). Equality of educational opportunity. Washington: Government Printing Office.
Coubès, M. L. y González, R. (2011). Experiencias de vida de los jóvenes en Tijuana: las interrelaciones entre escuela y trabajo. En N. Ojeda de la Peña y M. E. Zavala-Cosío (Coords.), Jóvenes fronterizos/Border youth. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.
Farkas, G. (1996). Human capital or cultural capital?: ethnicity and poverty groups in an urban school district. Nueva York: Aldine de Gruyter.
Fernández, T. y Blanco, E. (2004). ¿Cuánto importa la escuela? El caso de México en el contexto de América Latina. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2(1), 1-27.
Filmer, D. y Pritchett, L. (2001). Estimating wealth effects without expenditure data –or tears. With an application to educational enrollments in states of India. Demography, 38(1), 115-132.
FLACSO (2007). Factores asociados al logro educativo de matemáticas y español en la Prueba ENLACE 2007: un análisis multinivel. México: Autor.
Fuller, B. y Clarke, P. (1994). Raising school effects while ignoring culture? Local conditions and the influence of classroom tools, rules, and pedagogy. Review of Educational Research, 64(1), 119-157.
Hanson, T. L., McLanahan, S. S. y Thomson, E. (1998). Windows of divorce: Before and after. Social Science Research, 27(3), 329-349.
Hanushek, E. A. (1995). Interpreting recent research on schooling in developing countries. The World Bank Research Observer, 10(2), 227-246.
Instituto Mexicano de la Juventud (2011a). Encuesta Nacional de la Juventud 2010. Recuperado de http://cendoc.imjuventud.gob.mx/descargas.php
Instituto Mexicano de la Juventud (2011b). Resultados generales de la Encuesta Nacional de la Juventud 2010. México: Autor.
Leliéve, E. y Bringé, A. (1998). Méthodes et savoirs. Practical guide to event history análisis using SAS, TDA, STATA. París: Institut National D’Etudes Démographiques.
Martínez Rizo, F. (2002). Nueva visita al país de la desigualdad. La distribución de la escolaridad en México, 1970-2000. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 7(16), 415-443.
McNeal, R. B. (1997). Are students being pulled out of high school? The effect of adolescent employment on dropping out. Sociology of Education, 70(3), 206-220.
Mier y Terán, M. y Rabell, C. (2001). Condiciones de vida de los niños en México, 1960-1995. En J. Gómez de León y C. Rabell (Eds.), La población de México. Tendencias y perspectivas sociodemográficas hacia el siglo XXI (pp. 759-834). México: Consejo Nacional de Población.
Parker, S. W. y Pederzini, C. (2000). Gender differences in education in México. Washington, DC: The World Bank.
Peinador, M. R. (2005). Migración interna y escolaridad durante la infancia y la adolescencia de tres generaciones en México. En M. Mier y Terán y C. Rabell (Eds.), Jóvenes y niños: un enfoque sociodemográfico (pp. 289-338). México: Porrúa.
Post, D. y Pong, S. (2009). Los estudiantes que trabajan y su rendimiento escolar. Revista Internacional del Trabajo, 128(1-2), 99-131.
Reimers, F. (2006). Teaching quality matters: pedagogy and literacy instruction of poor students in Mexico. En B. Piper, S. Dryden y K. Young (Eds.), International Education for the Millennium (pp. 195-214). Cambridge, MA: Harvard Education Press.
Román Macedo, A. (2014). Educación de los jóvenes de secundaria en el área metropolitana de Monterrey. Revista Mexicana de Investigación Educativa,19(60), 291-318.
Rumberger, R. W. (1987). Highschool dropouts: A review of issues and evidence. Review of Educational Research, 57(2),101-121.
Secretaría de Educación Pública (2011). Principales cifras. Ciclo escolar 2009-2010. México: Autor.
Secretaría de Educación Pública (2012). Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior. México: Autor.
Solís, P. (2010). La desigualdad de oportunidades y las brechas de escolaridad, en A. Arnaut y S. Giorguli (Coords.), Educación. México: El Colegio de México.
Statacorp (2009). Stata statistical software. College Station, TX: Stata Corporation.
Tinto, V. (1975). Dropout from higher education: A theoretical synthesis of recent research. Review of Educational Research, 45, 89-125.
Tinto, V. (2006-2007). Research and practice of student retention: what next? Journal of College Student Retention, 8(1), 1-19.
Vargas, E. D. y Potter, J. E. (2011). La transición demográfica y la asistencia escolar de los adolescentes en México. Revista Mexicana de Estudios de la Juventud , 1, 11-30.
Vélez, E., Schiefelbein, E. y Valenzuela, J. (1994). Factores que afectan el rendimiento académico en la educación primaria. Revisión de la literatura de América Latina y el Caribe. Revista Latinoamericana de Innovaciones Educativas, 17, 29-57.
Weller, J. (2007). La inserción laboral de los jóvenes: características, tensiones y desafíos, Revista de la CEPAL, 92, 71-82.

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 12714

Publicado

2016-01-04

Artículos similares