Consumo y educación musical informal de estudiantes mexicanos a través de las TIC
Palabras clave:
consumo musical, jóvenes, TIC, medios de comunicación.Agencias de apoyo:
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (CONACULTA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de MéxicoResumen
En la actualidad, el consumo musical de los jóvenes se ve influenciado por los medios de comunicación y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), los cuales acercan al joven con las propuestas musicales más novedosas de la actualidad a través de la radio, la televisión e Internet. Esto se relaciona con el aprendizaje musical informal que adquieren los jóvenes y permite determinar la influencia que genera en la educación formal de los estudiantes. Por ello, este estudio presenta un análisis sobre el consumo musical de 530 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México) a través de la aplicación de una adaptación cultural del cuestionario “Hábitos y prácticas culturales en España” (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2003). Los resultados obtenidos indican el uso de la radio y la televisión como medios para escuchar música diariamente, y un incremento en el uso de Internet para escuchar o descargar música.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Referencias
Aparici, R. (2005). Medios de comunicación y educación. Revista de Educación, 338, 85-99.
Aróstegui, J. L. (2011). Evaluating music teacher education programmes: Epistemological and methodological foundations. En J. L. Aróstegui (Ed.), Educating music teachers for the 21st Century (pp. 1-14). Rotterdam: Sense Publishers.
Arriarán, S. y Hernández, E. (2010). El paradigma del multiculturalismo frente a la crisis de la educación intercultural. Cuicuilco, 17(48), 87-105.
Barrios, A. (2009). Los jóvenes y la red: usos y consumos de los nuevos medios en la sociedad de la información y la comunicación. Signo y Pensamiento, 28(54), 265-275.
Berrade, J., Ibarretxe, G. y Vergara, A. B. (2004). Las culturas musicales en la educación de los jóvenes navarros. Boletín de Investigación Educativa Musical, 31, 33-40.
Bonini, T. (2012). Doing radio in the age of Facebook. En M. Oliveira, P. Portela, y L. A. Santos (Eds.), Radio Evolution: Conference Proceedings (pp. 17-26). Braga: University of Minho/Communication and Society Research Centre.
Bonner, S. y O’Higgins, E. (2010). Music piracy: Ethical perspectives. Management Decision, 48(9), 1341-1354. doi: 10.1108/00251741011082099
Bringué, X. y Sádaba, C. (Coords.) (2008). La generación interactiva en Iberoamérica: niños y adolescentes ante las pantallas. Madrid: Planeta.
Castillejo, J. L., Colom, A. J., Alonso, P. M., Rodríguez, T., Sarramona, J., Touriñán, J. M. y Vázquez, G. (2011). Educación XXI, 14(1), 35-58.
Cebrián, M. (2008). La Web 2.0 como red social de comunicación e información. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 14, 345-361.
Collins, S. (2010). Digital fair: Prosumption and the fair use defence. Journal of Consumer Culture, 10(1), 37-55. doi: 10.1177/1469540509354014
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. (2003). Encuesta Nacional de Prácticas y Consumo Culturales. Recuperado de http://www.conaculta.gob.mx
Díaz, J. (2006). Identidad, adolescencia y cultura: Jóvenes secundarios en un contexto regional. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(29), 431-457.
Dittmar, H. (2008). Consumer culture, identity and well-being: The search of the “good life” and the “body perfect”. Nueva York: Psychology Press.
World Internet Project Mexico (2012). Estudio 2012 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas. Recuperado de http://es.slideshare.net/fer_gut/wip-2013
Featherstone, M. (1990). Perspectives on consumer culture. Sociology, 24(1), 5-22.
doi: 10.1177/0038038590024001003
Fondevila, J. F. (2010). El cloud journalism: Un nuevo concepto de producción para el periodismo del siglo XXI. Observatorio (OBS*) Journal, 4(1), 19-35.
Fosk, A. (2010). Situación de Internet en Latinoamérica. Recuperado de http://encuentros.universia.net/imagenesfotos/images_material_dc/546-1412481-2010812-93012_1.pdf
Giedd, J. N. (2012). The digital revolution and adolescent brain evolution. Journal of Adolescent Health, 51, 101-105. doi: 10.1016/j.jadohealth.2012.06.002
Gómez, H. (2006). (Re) Pensar la comunicación y la cultura: Consumos culturales juveniles en México. En M. A. Rebeil (Ed.), Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC XIII (pp. 137-167). San Luis Potosí, México: Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación.
Gómez, R. y Sosa, G. (2010). La concentración en el mercado de la televisión restringida en México. Comunicación y Sociedad: Nueva Época, 14, 109-142.
Gómez, L., López, N. y Martín, M. A. (2011). Jóvenes, televisión y ocio digital. En J. Sierra y S. Liberal. (Coords.), Investigaciones educomunicativas en la sociedad multipantalla (pp. 597-620). Madrid: Fragua.
González, P. y López, N. (2011). La generación digital ante un nuevo modelo de televisión: Contenidos y soportes preferidos. Anàlisi, 44, 31-48.
Green, L. (2008). Music, informal learning and the school: A new classroom pedagogy. England: ASHGATE.
Hinojosa, L. y Garza, M. R. (octubre, 2010). Educación, consumo y prácticas culturales de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León. X Encuentro ALAIC: Medios, Estado y Sociedad en América Latina, Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.
Hinojosa, L. y Silva, R. (2008). La importancia de la difusión cultural en la educación, consumo y prácticas culturales de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Question, 1(19), 1-11.
Igarza, R. (2010). Nuevas formas de consumo cultural: Por qué las redes sociales están ganando la batalla de las audiencias. Comunicação, mídiae consumo São Paulo, 17(20), 59-90.
Instituto Mexicano de la Juventud. (2006). Encuesta Nacional de Juventud 2005. Resultados preliminares. México: Centro de Investigación y Estudios sobre Juventud. Recuperado de http://sic.conaculta.gob.mx/centrodoc_documentos/292.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2011). Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2010. México: Autor.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2012). Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2011. México: Autor.
Islas, O. (2007). Internet y la obligada remediación de la televisión. Razón y Palabra, 56. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n56/oislas.html
Jambon, M. M. y Smetana, J. G. (2012). College students’ moral evaluations of illegal music downloading. Journal of Applied Developmental Psychology, 33(1), 31-39.
Knights, D. y Morgan, G. (1993). Organization theory and consumption in a post-modern era. Organization Studies, 14(2), 211-234. doi: 10.1177/017084069301400203
Lorenzo, O., Herrera, L. y Cremades, R. (2011). Mass media influence on the musical preferences of Spanish adolescents: A sociological analysis. International Review of the Aesthetics and Sociology of Music, 42(1), 125-144.
Lozano, J. C. (2006). Diversidad cultural y televisión en México. Comunicación y Sociedad Nueva Época, 5, 137-156.
Martin, B. A. S. y McCracken, C. A. (2001a). Consumption imagery in New Zealand music videos. Asia Pacific Journal of Marketing and Logistics, 13(2), 3-22. doi: 10.1108/13555850110764739
Martin, B. A. S. y McCracken, C. A. (2001b). Music marketing: Music consumption imagery in the UK and New Zealand. The Journal of Consumer Marketing, 18(5), 426-436. doi: 10.1108/EUM0000000005602
Martín-Barbero, J. (2003). Retos culturales de la comunicación a la educación: Elementos para una reflexión que está por comenzar. Comunicación, Medios y Educación: Un Debate para la Educación en Democracia, 44, 19-32.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2003). Hábitos y prácticas culturales en España. Gobierno de España.
North, A. C. y Hargreaves, D. J. (2007). Lifestyle correlates of musical preference: 1. Relationships, living arrangements, beliefs, and crime. Psychology of Music, 35(1), 58-87. doi: 10.1177⁄0305735607068888
North, A. C., Hargreaves, D. J. y O’Neill, S. A. (2000). The importance of music to adolescents. British Journal of Educational Psychology, 70, 255-272.
Oliveira, A. (2005). Music teaching as culture: Introducing the pontes approach. International Journal of Music Education, 23(3), 205, 216. doi: 10.1177/0255761405058233
Peitz, M. y Waelbroeck, P. (2005). An economist’s guide to digital music. CESifo Economic Studies, 51(2, 3), 359-428.
Peña, T. y Martínez, G. (2008). Sociedad de la información en América Latina: Riesgos y oportunidades que representa. Enlace: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 5(3), 69-90.
Phillippi, A. y Avendaño, C. (2011). Empoderamiento comunicacional: Competencias narrativas de los sujetos. Comunicar, 36, 61-68. doi: 10.3916/C36-2011-02-06
Plowman, S. y Goode, S. (2009). Factors affecting the intention to download music: Quality perceptions and downloading intensity. The Journal of Computer Information Systems, 49(4), 84-97.
Ritzer, G. y Jurgenson, N. (2010). Production, consumption, prosumption: The nature of capitalism in the age of the digital ‘prosumer’. Journal of Consumer Culture, 10(1), 13-36. doi: 10.1177/1469540509354673
Saarikallio, S. y Erkkilä, J. (2007). The role of music in adolescents’ mood regulation. Psychology of Music, 35(1), 88-109. doi: 10.1177⁄0305735607068889
Samper, A. (2011). Educación musical a nivel superior e interculturalidad en el siglo XXI: Nuevas epistemologías, nuevas aproximaciones didácticas. El Artista, 8, 297-316.
Sánchez, E. E. (2006). Industrias culturales, diversidad y pluralismo en América Latina. Cuadernos de Información y Comunicación, 11, 207-221.
Schäfer, T. y Sedlmeier, P. (2009). From the functions of music to music preference. Psychology of Music, 37(3), 279-300. doi: 10.1177/0305735608097247
Schwartz, K. D. y Fouts, G. T. (2003). Music preferences, personality style, and developmental issues of adolescents. Journal of Youth and Adolescence, 32(3), 205-213.
Secretaría de Educación Pública. (2011). Encuesta Nacional de Juventud 2010: Resultados generales. Instituto Mexicano de la Juventud. Recuperado de http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/2249/1/images/EncuestaNacional%20deJuventud%202010%20-%20Resultados%20Generales_18nov11.pdf
Smith, J. y Stanway, K. (2008). Looking good: Consumption and the problems of self-production. European Journal of Cultural Studies, 11(1), 63-81. doi: 10.1177/1367549407084964
Sotelo, J. (2011). Si McLuhan levantara la cabeza… La computación en la nube y el nuevo paradigma socio cultural. Revista de Estudios de Juventud, 92, 111-121.
Winocur, R. (2006). Internet en la vida cotidiana de los jóvenes. Revista Mexicana de Sociología, 68(3), 551-580.
Wolseth, J. y Babb, F. (2008). Youth and cultural politics in Latin America. Latin American Perspectives, 35(4), 3-14.
Zukin, Sh. y Smith, J. (2004). Consumers and consumption. Annual Review of Sociology, 30(1), 173-197. doi: 10.1146/annurev.soc.30.012703.110553
Aróstegui, J. L. (2011). Evaluating music teacher education programmes: Epistemological and methodological foundations. En J. L. Aróstegui (Ed.), Educating music teachers for the 21st Century (pp. 1-14). Rotterdam: Sense Publishers.
Arriarán, S. y Hernández, E. (2010). El paradigma del multiculturalismo frente a la crisis de la educación intercultural. Cuicuilco, 17(48), 87-105.
Barrios, A. (2009). Los jóvenes y la red: usos y consumos de los nuevos medios en la sociedad de la información y la comunicación. Signo y Pensamiento, 28(54), 265-275.
Berrade, J., Ibarretxe, G. y Vergara, A. B. (2004). Las culturas musicales en la educación de los jóvenes navarros. Boletín de Investigación Educativa Musical, 31, 33-40.
Bonini, T. (2012). Doing radio in the age of Facebook. En M. Oliveira, P. Portela, y L. A. Santos (Eds.), Radio Evolution: Conference Proceedings (pp. 17-26). Braga: University of Minho/Communication and Society Research Centre.
Bonner, S. y O’Higgins, E. (2010). Music piracy: Ethical perspectives. Management Decision, 48(9), 1341-1354. doi: 10.1108/00251741011082099
Bringué, X. y Sádaba, C. (Coords.) (2008). La generación interactiva en Iberoamérica: niños y adolescentes ante las pantallas. Madrid: Planeta.
Castillejo, J. L., Colom, A. J., Alonso, P. M., Rodríguez, T., Sarramona, J., Touriñán, J. M. y Vázquez, G. (2011). Educación XXI, 14(1), 35-58.
Cebrián, M. (2008). La Web 2.0 como red social de comunicación e información. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 14, 345-361.
Collins, S. (2010). Digital fair: Prosumption and the fair use defence. Journal of Consumer Culture, 10(1), 37-55. doi: 10.1177/1469540509354014
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. (2003). Encuesta Nacional de Prácticas y Consumo Culturales. Recuperado de http://www.conaculta.gob.mx
Díaz, J. (2006). Identidad, adolescencia y cultura: Jóvenes secundarios en un contexto regional. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(29), 431-457.
Dittmar, H. (2008). Consumer culture, identity and well-being: The search of the “good life” and the “body perfect”. Nueva York: Psychology Press.
World Internet Project Mexico (2012). Estudio 2012 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas. Recuperado de http://es.slideshare.net/fer_gut/wip-2013
Featherstone, M. (1990). Perspectives on consumer culture. Sociology, 24(1), 5-22.
doi: 10.1177/0038038590024001003
Fondevila, J. F. (2010). El cloud journalism: Un nuevo concepto de producción para el periodismo del siglo XXI. Observatorio (OBS*) Journal, 4(1), 19-35.
Fosk, A. (2010). Situación de Internet en Latinoamérica. Recuperado de http://encuentros.universia.net/imagenesfotos/images_material_dc/546-1412481-2010812-93012_1.pdf
Giedd, J. N. (2012). The digital revolution and adolescent brain evolution. Journal of Adolescent Health, 51, 101-105. doi: 10.1016/j.jadohealth.2012.06.002
Gómez, H. (2006). (Re) Pensar la comunicación y la cultura: Consumos culturales juveniles en México. En M. A. Rebeil (Ed.), Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC XIII (pp. 137-167). San Luis Potosí, México: Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación.
Gómez, R. y Sosa, G. (2010). La concentración en el mercado de la televisión restringida en México. Comunicación y Sociedad: Nueva Época, 14, 109-142.
Gómez, L., López, N. y Martín, M. A. (2011). Jóvenes, televisión y ocio digital. En J. Sierra y S. Liberal. (Coords.), Investigaciones educomunicativas en la sociedad multipantalla (pp. 597-620). Madrid: Fragua.
González, P. y López, N. (2011). La generación digital ante un nuevo modelo de televisión: Contenidos y soportes preferidos. Anàlisi, 44, 31-48.
Green, L. (2008). Music, informal learning and the school: A new classroom pedagogy. England: ASHGATE.
Hinojosa, L. y Garza, M. R. (octubre, 2010). Educación, consumo y prácticas culturales de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León. X Encuentro ALAIC: Medios, Estado y Sociedad en América Latina, Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.
Hinojosa, L. y Silva, R. (2008). La importancia de la difusión cultural en la educación, consumo y prácticas culturales de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Question, 1(19), 1-11.
Igarza, R. (2010). Nuevas formas de consumo cultural: Por qué las redes sociales están ganando la batalla de las audiencias. Comunicação, mídiae consumo São Paulo, 17(20), 59-90.
Instituto Mexicano de la Juventud. (2006). Encuesta Nacional de Juventud 2005. Resultados preliminares. México: Centro de Investigación y Estudios sobre Juventud. Recuperado de http://sic.conaculta.gob.mx/centrodoc_documentos/292.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2011). Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2010. México: Autor.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2012). Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos 2011. México: Autor.
Islas, O. (2007). Internet y la obligada remediación de la televisión. Razón y Palabra, 56. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n56/oislas.html
Jambon, M. M. y Smetana, J. G. (2012). College students’ moral evaluations of illegal music downloading. Journal of Applied Developmental Psychology, 33(1), 31-39.
Knights, D. y Morgan, G. (1993). Organization theory and consumption in a post-modern era. Organization Studies, 14(2), 211-234. doi: 10.1177/017084069301400203
Lorenzo, O., Herrera, L. y Cremades, R. (2011). Mass media influence on the musical preferences of Spanish adolescents: A sociological analysis. International Review of the Aesthetics and Sociology of Music, 42(1), 125-144.
Lozano, J. C. (2006). Diversidad cultural y televisión en México. Comunicación y Sociedad Nueva Época, 5, 137-156.
Martin, B. A. S. y McCracken, C. A. (2001a). Consumption imagery in New Zealand music videos. Asia Pacific Journal of Marketing and Logistics, 13(2), 3-22. doi: 10.1108/13555850110764739
Martin, B. A. S. y McCracken, C. A. (2001b). Music marketing: Music consumption imagery in the UK and New Zealand. The Journal of Consumer Marketing, 18(5), 426-436. doi: 10.1108/EUM0000000005602
Martín-Barbero, J. (2003). Retos culturales de la comunicación a la educación: Elementos para una reflexión que está por comenzar. Comunicación, Medios y Educación: Un Debate para la Educación en Democracia, 44, 19-32.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2003). Hábitos y prácticas culturales en España. Gobierno de España.
North, A. C. y Hargreaves, D. J. (2007). Lifestyle correlates of musical preference: 1. Relationships, living arrangements, beliefs, and crime. Psychology of Music, 35(1), 58-87. doi: 10.1177⁄0305735607068888
North, A. C., Hargreaves, D. J. y O’Neill, S. A. (2000). The importance of music to adolescents. British Journal of Educational Psychology, 70, 255-272.
Oliveira, A. (2005). Music teaching as culture: Introducing the pontes approach. International Journal of Music Education, 23(3), 205, 216. doi: 10.1177/0255761405058233
Peitz, M. y Waelbroeck, P. (2005). An economist’s guide to digital music. CESifo Economic Studies, 51(2, 3), 359-428.
Peña, T. y Martínez, G. (2008). Sociedad de la información en América Latina: Riesgos y oportunidades que representa. Enlace: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 5(3), 69-90.
Phillippi, A. y Avendaño, C. (2011). Empoderamiento comunicacional: Competencias narrativas de los sujetos. Comunicar, 36, 61-68. doi: 10.3916/C36-2011-02-06
Plowman, S. y Goode, S. (2009). Factors affecting the intention to download music: Quality perceptions and downloading intensity. The Journal of Computer Information Systems, 49(4), 84-97.
Ritzer, G. y Jurgenson, N. (2010). Production, consumption, prosumption: The nature of capitalism in the age of the digital ‘prosumer’. Journal of Consumer Culture, 10(1), 13-36. doi: 10.1177/1469540509354673
Saarikallio, S. y Erkkilä, J. (2007). The role of music in adolescents’ mood regulation. Psychology of Music, 35(1), 88-109. doi: 10.1177⁄0305735607068889
Samper, A. (2011). Educación musical a nivel superior e interculturalidad en el siglo XXI: Nuevas epistemologías, nuevas aproximaciones didácticas. El Artista, 8, 297-316.
Sánchez, E. E. (2006). Industrias culturales, diversidad y pluralismo en América Latina. Cuadernos de Información y Comunicación, 11, 207-221.
Schäfer, T. y Sedlmeier, P. (2009). From the functions of music to music preference. Psychology of Music, 37(3), 279-300. doi: 10.1177/0305735608097247
Schwartz, K. D. y Fouts, G. T. (2003). Music preferences, personality style, and developmental issues of adolescents. Journal of Youth and Adolescence, 32(3), 205-213.
Secretaría de Educación Pública. (2011). Encuesta Nacional de Juventud 2010: Resultados generales. Instituto Mexicano de la Juventud. Recuperado de http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/2249/1/images/EncuestaNacional%20deJuventud%202010%20-%20Resultados%20Generales_18nov11.pdf
Smith, J. y Stanway, K. (2008). Looking good: Consumption and the problems of self-production. European Journal of Cultural Studies, 11(1), 63-81. doi: 10.1177/1367549407084964
Sotelo, J. (2011). Si McLuhan levantara la cabeza… La computación en la nube y el nuevo paradigma socio cultural. Revista de Estudios de Juventud, 92, 111-121.
Winocur, R. (2006). Internet en la vida cotidiana de los jóvenes. Revista Mexicana de Sociología, 68(3), 551-580.
Wolseth, J. y Babb, F. (2008). Youth and cultural politics in Latin America. Latin American Perspectives, 35(4), 3-14.
Zukin, Sh. y Smith, J. (2004). Consumers and consumption. Annual Review of Sociology, 30(1), 173-197. doi: 10.1146/annurev.soc.30.012703.110553
Descargas
-
HTML
-
PDFESPAÑOL 874
Visitas a la página del resumen del artículo: 1434
Publicado
2015-04-23