La combinación de estrategias cuantitativas y cualitativas en la investigación educativa: reflexiones a partir de tres estudios

Autores

  • Silvia Schmelkes del Valle Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación Universidad Iberoamericana, Ciudad de México

Palabras clave:

Investigación educativa, métodos cuantitativos, métodos cualitativos.

Resumen

Este artículo recupera tres experiencias de investigación empírica realizadas por la propia autora, las cuales combinaron -de intento- metodologías cuantitativas y cualitativas de investigación. La primera investigación reseñada se centra en la relación entre la educación y la productividad campesina. Este trabajo se realizó en cuatro zonas maiceras de México y combina la encuesta con historias de vida. La segunda investigación reseñada es el estudio de proyectos que persiguen objetivos combinados de postalfabetización y capacitación para el trabajo en trece países de América Latina. En este trabajo se utilizó un cuestionario dirigido a los directivos de un número grande de proyectos y estudios de caso de un número reducido de ellos. El tercer estudio aquí reseñado analiza los factores que inciden sobre la calidad de la educación primaria en México y combina diversos instrumentos con un análisis cuantitativo multivariado con observación etnográfica en aula, escuela y comunidad. La autora abstrae las lecciones aprendidas de estas tres experiencias y concluye en función de la irracionalidad de considerar que las metodologías cuantitativas y cualitativas son, cada una, propias de paradigmas encontrados de interpretación social. La combinación de aproximaciones metodológicas, en los tres casos, permitió hallazgos que no hubieran sido posibles mediante el recurso aislado de cualquiera de los dos enfoques metodológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor

Silvia Schmelkes del Valle, Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación Universidad Iberoamericana, Ciudad de México

Licenciada en sociología y maestra en investigación y desarrollo educativo por la Universidad Iberoamericana (México). Doctorado en curso en el Institute of Education de la Universidad de Londres. Ha trabajado como investigadora educativa por más de 30 años en el Centro de Estudios Educativos y en el Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV, ambos en la ciudad de México. Tiene publicados más de cien trabajos, entre libros, artículos y capítulos de libro sobre educación básica, educación de adultos, calidad de la educación. Es investigadora nacional nivel II. Representa a México ante el Centre for Educational Research and Innovation de la OCDE. Actualmente es coordinadora general de educación intercultural bilingüe de la Secretaría de Educación Pública (México).

Referencias

Schmelkes, S., Rentería, A. y Rojo, F. (1986). Productividad y aprendizaje en el medio rural: Un estudio en cuatro regiones de México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 16 (2), 15-56.

Schmelkes, S. (Coord.). (1990). Postalfabetización y Trabajo en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL, UNESCO-OREALC.

Schmelkes, S. (1993, julio-diciembre). Aspectos conceptuales y metodológicos de la investigación educativa. Dimensión Educativa, 1, 15-22.

Schmelkes, S. (Coord.). (1997). La calidad de la educación primaria: Un estudio de caso. México: Fondo de Cultura Económica.

Publicado

2000-11-01

Número

Sección

Artículos