Measuring Knowledge with Items in Ch’ol and Spanish in Elementary School Children with a Bilingual Intercultural Educational Model

Authors

  • José Bastiani Gómez Universidad Intercultural de Chiapas
  • Lorena Ruiz-Montoya El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal
  • Erín Estrada Lugo El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal
  • Tania Cruz Salazar Universidad Intercultural de Chiapas
  • José Antonio Aparicio Quintanilla Universidad Intercultural de Chiapas
  • Flor Marina Bermúdez Urbina iversidad de Ciencias y Artes de Chiapas Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA)

Keywords:

Measurement of knowledge, bilingualism, cognitive understanding, school performance, intercultural education.

Abstract

It is assumed that the preferential use of Spanish as language mediator in education, as opposed to an indigenous language, negatively impacts children’s learning. In this study we explore the learning problems that are engendered in children through the use of a language other than their mother tongue in school. A test was conducted in Spanish and Ch’ol, with ten items that focused on linguistic and cultural identity, logic, mathematics, Spanish, history, geography and geometry. Three possible answers were offered, only one of which was correct. The test was administered to 53 fifth-grade children and the same number of sixth-grade students in the Indigenous Education Schools of the Ch’ol region. Between 50 and 70% of the students in both grades obtained six or seven correct answers in both languages. The results suggest that there is a deficiency in the level of knowledge and while we conclude that language does not appear to be a major limitation to learning, nevertheless we cannot rule out that the use of the mother tongue as a means of communication during teaching processes could facilitate meaningful learning.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Agudo Sánchiz, A. (2005). Antropología y educación: el papel de los promotores y maestros bilingües en las transformaciones y conflictos rurales de las tierras bajas de Tila, Chiapas. Anuario de estudios indígenas X. México: Instituto de Estudios/Universidad Autónoma de Chiapas.

Agudo Sánchiz, A. (2010). Rumores zapatistas: el pragmatismo de las identidades histórico-políticas en El Limar (Tila). En M. Estrada y J. P. Viqueira (Coords.), Los indígenas de Chiapas y la rebelión zapatista. Microhistorias políticas. México: El Colegio de México.

Bastiani, J. et al. (2012). Política educativa indígena: práctica docente, castellanización, burocracia y centralización de la educación como limitaciones del éxito pedagógico en la región Ch’ol, Chiapas. Revista Perfiles Educativos, 34(135), 8-25.

Cassañy, D. (2005). Investigaciones sobre lectura y escritura multilingües desde la ciencias del lenguaje. En E. Matute (Coord.). Aprender a leer y a escribir en diferentes lenguas y realidades (pp.15-48). México: Universidad de Guadalajara.

Cassañy, D., Luna M. y Sanz G. (2000). Enseñar lengua. España: Grao.

García, R. y Castañeda, S. (2006). Validación de constructo en la comprensión de la lectura en inglés como lengua extranjera. Razón y Palabra, 11(51), 1-11.

García González, E. (2005). Vigotski. La construcción histórica de la psique. España: Trillas.

Gómez Palacio, M. et al. (1996). La lectura en la escuela. México: Secretaría de Educación Pública.

Instituto de Evaluación e Innovación Educativa (2004). La calidad de la educación básica en México. Resultados de la evaluación educativa 2004. México: Autor.

Instituto de Evaluación e Innovación Educativa (2006). La calidad de la educación básica en México. Informe anual 2005. México: Autor.

Instituto de Evaluación e Innovación Educativa (2007). Programme for International Student Assessment (PISA 2006 en México). Recuperado de http://www.oei.es/evaluacioneducativa/pisa2006-w.pdf

López Bonilla, G. y Rodríguez Linares, M. (2003). La evaluación alternativa: Oportunidades y desafíos para evaluar la lectura. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8(17), 67-98.

Mena, P., Muñoz, H. y Ruiz, A. (1999). Identidad, lenguaje y enseñanza en escuelas bilingües indígenas de Oaxaca. México: Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 201 de Oaxaca.

Moreau, M. L. (1994). Los campos de la psicolingüística del niño. Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, 10, 55-74.

Muñoz Cruz, H. (1981). El conflicto del Otomí-Español como factor de conciencia lingüística. En G. Coronado, V. Franco y H. Muñoz, Bilingüismo y educación en el valle del Mezquital. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Muñoz Cruz, H. (1986). Un panorama de los estudios sociolingüísticos sobre etnicidad y constitución de identidades en México. Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, 2, 57-75. Recuperado de http://www.escritos.buap.mx/

Muñoz Cruz, H. (2001). Trayectoria de las políticas de educación indígena en México. De prácticas y ficciones comunicativas en Educación Básica. México: Universidad Pedagógica Nacional/Universidad Autónoma Metropolitana.

Muñoz Cruz, H. (2004). La educación escolar indígena en México. La vía oficial de la interculturalidad. Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, 29, 9-49.

Pérez Zorrilla, M. J. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones. Revista de Educación, número extraordinario, 121-138.

Petit, M. (2003). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México: Fondo de Cultura Económica.

Podestá, R. (1991). ¿Contribuye la educación mexicana en la vitalización de las lenguas indígenas? Análisis de experiencias educativas en comunidades nahuatlatas del Estado de Puebla. Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, 7, 131-146.

Podestá, S. R., Cerón, E. y Velásquez y Muñoz, H. (1988). El wewetlatho: un ejemplo de vitalidad etnolingüística de la lengua náhuatl en una comunidad del estado de Puebla. Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, 47-61. Recuperado de http://www.escritos.buap.mx/

Salvador Cruz, J. y Acle Tomasini, G. (2005). Uso de estrategias de autorregulación en la comprensión de textos en niños otomíes de quinto grado. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(26), 879-902.

Secretaría de Educación Pública (2011). Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE). Resultados por escuela. Recuperado de http://enlace.sep.gob.mx/ba/?p=usoresult

Secretaría de Educación Pública-Dirección General de Educación Indígena (2000). Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para las niñas y los niños indígenas. México: Autor.

Treviño Villareal, E. (2006). Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en América Latina. Desafíos de medición e interpretación en contextos de diversidad cultural y desigualdad social. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 225-268.

Downloads

Article abstract page views: 1292

Published

2013-04-30