Establishing the Basic Concepts of a Healthy Physical Education through an Expert Method

Authors

  • Carlos Javier López Gutiérrez Facultad de Educación y Humanidades de Melilla Universidad de Granada
  • Alexis Juan Stuart Rivero Departamento de Educación Física y Preparación de Atletas Universidad de Cienfuegos
  • Anairis Granado Mejías Departamento de Educación Física y Preparación de Atletas Universidad de Cienfuegos

Keywords:

Physical education, health, physical activity.

Abstract

This paper investigates the basic knowledge needed by the sports practitioner who wishes to have a healthy physical education. To determine the necessary basic knowledge, we used a methodology of standard expertise, delving further into the subject by means of a semistructured interview. The interview was taped, transcribed and analyzed through the program Nudist NVivo. We have grouped the common responses emerging from the analysis into different categories, thus obtaining a total of 9 basic considerations which should be habitually transmitted to Physical Education students, so that they may achieve adequate self-management in the practice of physical activity.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álvaro, M. (1996). Diferencias, en el uso del tiempo, entre varones y mujeres y otros grupos sociales. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 74, 291-396.

Arribas, S., Arruza, J. A., González, O. y Telletxea, S. (2007). Validación de una escala reducida de utilidad percibida de la práctica de la actividad física y el deporte. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7(3), 34-48.

Bogdan, R. y Biklen, S. K. (1982). Qualitative research for education. Boston: Allyn and Bacon.

Buñuel, A. (1995). La construcción social del cuerpo de la mujer en el deporte. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 68, 97-117.

Cockburn, C. (2000). Las opiniones de chicas de 13 y 14 años sobre la educación física en las escuelas públicas británicas. Estudio realizado en los condados de Hampshire y Cambridgeshire. Apunts de Educación Física y Deportes, 62. 91-101

Cuesta, A. I. (2008). Filtro de salud previo a la práctica deportiva saludable: estadística descriptiva. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 8(29), 109-129.

García, M. (2005). Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles: avance de resultados. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

García, M. (2006). Veinticinco años del comportamiento deportivo de la población española (1980-2005). Revista Internacional de Sociología, 64, 15-38.

Gutiérrez, M. y Caus, N. (2006). Análisis de los motivos para la participación en actividades físicas en personas con y sin discapacidad. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 2(2), 49-64. Disponible en: http://www.cafyd.com/REVISTA/art4n2a06.pdf

Gutiérrez, M., Pilsa, C. y Torres, E. (2007). Perfil de la Educación Física y sus profesores desde el punto de vista del los alumnos. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 8(3), 39-52. Disponible en: http://www.cafyd.com/REVISTA/00804.pdf

Hellín, P. (2003). Hábitos físico-deportivos en la región de Murcia: implicaciones para la elaboración del curriculum en el ciclo formativo de actividades físico-deportivas. Tesis Doctoral. Murcia, España.

Martín, M. (2010). Deporte, salud y calidad de vida. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 6(18), 2.

Martínez, J., González, M. D., Jiménez-Beatty, J. E., Graupera, J. L., Martín, M., Campos, A. et al. (2009). Los hábitos de actividad física en mujeres mayores en España. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 14(5), 81-93.

Más, O. (2007). Las necesidades formativas de las personas mayores de 50 años. Revista Iberoamericana de Educación, 44(1), 2-15.

Moreno, J. A., Hellín, P. y Hellín, M. G. (2006). Pensamiento del alumno sobre la educación física según la edad. Apunts de Educación Física y Deportes, 85, 28-35.

Moreno, J. A., Martínez, C. y Alonso, N. (2006). Actitudes hacia la práctica físico deportiva según el sexo del practicante. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 3(2), 20-43.

Moscoso, D. y Moyano, E. (2009) (Coord). Deporte, salud y calidad de vida. Colección estudios sociales. Barcelona: Fundación La Caixa.

Núñez, G., Mazzitelli, C. y Vázquez, S. (2007). ¿Qué saben nuestros alumnos sobre alimentación? Revista Iberoamericana de Educación, 43(5), 2-8.

Pavón, A., Moreno, J. A., Gutiérrez, M. y Sicilia, A. (2004). Motivos de práctica físico-deportiva según la edad y el género en una muestra de universitarios. Apunts de Educación Física y Deportes, 76, 13-21.

Pérez, I. J., Delgado, M., Chillón, P., Martín, M. y Tercedor, P. (2005). El género como factor de variabilidad en las actitudes hacia la práctica de la actividad físico-deportiva. Apunts de Educación Física y Deportes, 82, 19-25.

Pérez, I. J., Delgado, M. y Rivera, E. (2009). Efectos de un juego de rol sobre los procedimientos de práctica de actividad física relacionada con la salud en secundaria. Profesorado, 13(3). 318-328.

Pérez, A. (2006). Hábitos físico deportivos y estilos de vida de la población mayor de 15 años de Ciudad de la Habana, Cuba. Tesis Doctoral.

Puig, N. y Soler, S. (2004). Mujer y deporte en España: estado de la cuestión y propuesta interpretativa. Apunts de Educación Física y Deportes, 76, 71-78.

Reverter, J. y Barbany, J. R. (2007). Del gimnasio al ocio-salud. Apunts de Educación Física y Deportes, 90, 59-68.

Romero García, A. (2004). La intensidad del esfuerzo y la curva de recuperación en actividades aeróbicas beneficiosas para la salud. Efdeportes, 71.

Ruiz, J., Mesa, J. L., Mula, F. J., Gutiérrez, A. y Castillo, M. J. (2002). Hidratación y rendimiento: pautas para una elusión efectiva de la deshidratación por ejercicio. Apunts de Educación Física y Deportes, 70, 26-33.

Sánchez, P. A., García, A. y Valdés, A. A. (2009). Validez y confiabilidad de un instrumento para medir la creatividad en adolescentes. Revista Iberoamericana de Educación, 50(6). Disponible en: www.rieoei.org/deloslectores/3014Escobedo.pdf

Serra, J. R. (2009). Factores que influencian la práctica de la actividad física en la población adolescente de la provincia de Huesca. Tesis doctoral.

Soler, S. (2000). Sobre la participación femenina en las actividades deportivas. Apunts de Educación Física y Deportes, 60, 102-105.

Torres, E. (2002). Factores personales y sociales vinculados a la práctica físico-deportiva desde la perspectiva del género. Apunts de Educación Física y Deportes, 70, 83-89.

Zaragoza, J., Serra, J. R., Ceballos, O., Generelo, E., Serrano, E. y Julián, J. A. (2006). Los factores ambientales y su influencia en los patrones de actividad física en adolescentes. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 4(2), 1-14.

Downloads

Article abstract page views: 1625

Published

2011-11-01

Similar Articles

<< < 1 2 

You may also start an advanced similarity search for this article.