Análisis de la brecha de aprendizaje entre indígenas y no indígenas en la enseñanza primaria en México
DOI:
https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e16.1941Palabras clave:
Brecha de aprendizaje, población indígena, enseñanza primaria.Resumen
El objetivo de este artículo es estimar el peso relativo que –sobre la desventaja de aprendizajes de los alumnos indígenas de enseñanza primaria en México– tienen los factores socioeconómicos, escolares y culturales. Para esto se especifican modelos jerárquico-lineales y Oaxaca-Blinder, para analizar y descomponer la brecha de aprendizajes entre alumnos indígenas y no indígenas, sobre los microdatos del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) 2015. Los principales resultados son: 1) además de las diferencias entre individuos, una parte importante de las diferencias se explica por el porcentaje de alumnos indígenas en las escuelas (efecto composicional); 2) estas diferencias se reducen significativamente al controlar por factores socioeconómicos y escolares (especialmente, por los primeros); 3) si bien los factores socioeconómicos dan cuenta de la mayor parte de la brecha, la trayectoria escolar de los alumnos y las características de las escuelas a las que asisten, adquieren mayor peso para explicar las diferencias en matemáticas, y la desventaja específica de los alumnos que aprendieron primero una lengua indígena.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Referencias
Backhoff, E., Solano, G., Contreras, L., Vázquez, M. y Sánchez, A. (2015). ¿Son adecuadas las traducciones para evaluar los aprendizajes de los estudiantes indígenas? Un estudio con preescolares mayas. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Barriga, R. (2008). Miradas a la interculturalidad: el caso de una escuela urbana con niños indígenas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(39), 1229-1254. Recuperado de https://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/597
Bastiani, J., Ruiz-Montoya, L., Estrada, E., Cruz, T. y Aparicio, J. (2012). Política educativa indígena. Práctica docente, castellanización, burocracia y centralización de la educación como limitaciones del éxito pedagógico en la región Ch'ol, Chiapas. Perfiles Educativos, 34(135), 8-25. Recuperado de http://www.iisue.unam.mx/perfiles/index.php?numero=135&anio=2012
Bertely, M. (2002). Panorama histórico de la educación para los indígenas en México. Diccionario de la historia de la educación en México. México: CONACYT/CIESAS.
Blinder, A. S. (1973). Wage discrimination: reduced form and structural estimates. Journal of Human Resources, 8(4), 436-455. doi:10.2307/144855
Cervini, R. (2012). El “efecto escuela” en países de América Latina: reanalizando los datos del SERCE. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 20(39), 1-27. doi:10.14507/epaa.v20n39.2012
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2014). La pobreza en la población indígena de México, 2012. México: Autor.
Fernández, T. (2007). Distribución del conocimiento escolar: clases sociales, escuelas y sistema educativo en América Latina. México: El Colegio de México.
Hernández-Zavala, M., Patrinos, H., Sakellariou, Ch. y Shapiro, J. (2006). Quality of schooling and quality of schools for indigenous students in Guatemala, Mexico, and Peru. Documento de trabajo Núm. 3982 sobre investigación de políticas del Banco Mundial.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2015). Panorama Sociodemográfico de México. 2015. México: Autor.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2015). Resultados de la consulta previa, libre e informada a pueblos y comunidades indígenas sobre la evaluación educativa. México: Autor.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2016a). Panorama Educativo de México, 2015. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. México: Autor.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2016b). Infraestructura, mobiliario y materiales de apoyo educativo en las escuelas primarias. ECEA 2014. México: Autor.
McEwan, P. (2004). The indigenous test score gap in Bolivia and Chile. Economic Development and Cultural Change, 53(1), 157-190. doi:10.1086/423257
McEwan, P. y Trowbridge, M. (2007). The achievement of indigenous students in Guatemalan primary schools. International Journal of Education Development, 27(1), 61-76.
Mijangos-Noh, J. (2009). Racism against the Mayan Population in Yucatan, Mexico: How Current Education Contradicts the Law. Ponencia presentada en el Encuentro Anual de la American Educational Research Association, San Diego, California. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED505698.pdf
Oaxaca, R. (1973). Male-female wage differentials in urban labor markets. International Economic Review, 14(3), 693-709.
Raesfeld, L. (2009). Niños indígenas en escuelas multiculturales. Trayectorias, 11(28), 38-57.
Raudenbush, S. W. y Bryk, A. S. (2002). Hierarchical linear models: applications and data analysis methods (Vol. 1). EUA: University of Chicago.
Santibáñez, L. (2016). The indigenous achievement gap in Mexico: The role of teacher policy under intercultural bilingual education. International Journal of Educational Development, 47, 63-75.
Sakellariou, Ch. (2008). Peer effects and the indigenous/non‐indigenous early test‐score gap in Peru. Education Economics, 16(4), 371-390.
Schmelkes, S. (2013). Educación para un México intercultural. Sinéctica, 40, 1-12.
Tinajero, G. y Englander, K. (2011). Bilingual-intercultural education for indigenous children: the case of Mexico in an era of globalizationand uprisings, Intercultural Education, 22(3), 163-178. doi:10.1080/14675986.2011.592019
Treviño, E. (2013). Learning inequality among indigenous students in Mexico, en B. Jensen y A. Sawyer (Eds.), Regarding education: mexican-american schooling, immigration, and bi-national improvement (pp. 95-123. Nueva York: Teachers College.
Villarreal A. (2014). Ethnic identification and its consequences for measuring inequality in Mexico. American Sociological Review, 79(4), 775-806.
Barriga, R. (2008). Miradas a la interculturalidad: el caso de una escuela urbana con niños indígenas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(39), 1229-1254. Recuperado de https://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/597
Bastiani, J., Ruiz-Montoya, L., Estrada, E., Cruz, T. y Aparicio, J. (2012). Política educativa indígena. Práctica docente, castellanización, burocracia y centralización de la educación como limitaciones del éxito pedagógico en la región Ch'ol, Chiapas. Perfiles Educativos, 34(135), 8-25. Recuperado de http://www.iisue.unam.mx/perfiles/index.php?numero=135&anio=2012
Bertely, M. (2002). Panorama histórico de la educación para los indígenas en México. Diccionario de la historia de la educación en México. México: CONACYT/CIESAS.
Blinder, A. S. (1973). Wage discrimination: reduced form and structural estimates. Journal of Human Resources, 8(4), 436-455. doi:10.2307/144855
Cervini, R. (2012). El “efecto escuela” en países de América Latina: reanalizando los datos del SERCE. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 20(39), 1-27. doi:10.14507/epaa.v20n39.2012
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2014). La pobreza en la población indígena de México, 2012. México: Autor.
Fernández, T. (2007). Distribución del conocimiento escolar: clases sociales, escuelas y sistema educativo en América Latina. México: El Colegio de México.
Hernández-Zavala, M., Patrinos, H., Sakellariou, Ch. y Shapiro, J. (2006). Quality of schooling and quality of schools for indigenous students in Guatemala, Mexico, and Peru. Documento de trabajo Núm. 3982 sobre investigación de políticas del Banco Mundial.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2015). Panorama Sociodemográfico de México. 2015. México: Autor.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2015). Resultados de la consulta previa, libre e informada a pueblos y comunidades indígenas sobre la evaluación educativa. México: Autor.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2016a). Panorama Educativo de México, 2015. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. México: Autor.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2016b). Infraestructura, mobiliario y materiales de apoyo educativo en las escuelas primarias. ECEA 2014. México: Autor.
McEwan, P. (2004). The indigenous test score gap in Bolivia and Chile. Economic Development and Cultural Change, 53(1), 157-190. doi:10.1086/423257
McEwan, P. y Trowbridge, M. (2007). The achievement of indigenous students in Guatemalan primary schools. International Journal of Education Development, 27(1), 61-76.
Mijangos-Noh, J. (2009). Racism against the Mayan Population in Yucatan, Mexico: How Current Education Contradicts the Law. Ponencia presentada en el Encuentro Anual de la American Educational Research Association, San Diego, California. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED505698.pdf
Oaxaca, R. (1973). Male-female wage differentials in urban labor markets. International Economic Review, 14(3), 693-709.
Raesfeld, L. (2009). Niños indígenas en escuelas multiculturales. Trayectorias, 11(28), 38-57.
Raudenbush, S. W. y Bryk, A. S. (2002). Hierarchical linear models: applications and data analysis methods (Vol. 1). EUA: University of Chicago.
Santibáñez, L. (2016). The indigenous achievement gap in Mexico: The role of teacher policy under intercultural bilingual education. International Journal of Educational Development, 47, 63-75.
Sakellariou, Ch. (2008). Peer effects and the indigenous/non‐indigenous early test‐score gap in Peru. Education Economics, 16(4), 371-390.
Schmelkes, S. (2013). Educación para un México intercultural. Sinéctica, 40, 1-12.
Tinajero, G. y Englander, K. (2011). Bilingual-intercultural education for indigenous children: the case of Mexico in an era of globalizationand uprisings, Intercultural Education, 22(3), 163-178. doi:10.1080/14675986.2011.592019
Treviño, E. (2013). Learning inequality among indigenous students in Mexico, en B. Jensen y A. Sawyer (Eds.), Regarding education: mexican-american schooling, immigration, and bi-national improvement (pp. 95-123. Nueva York: Teachers College.
Villarreal A. (2014). Ethnic identification and its consequences for measuring inequality in Mexico. American Sociological Review, 79(4), 775-806.
Descargas
-
HTML
-
PDF
-
XMLESPAÑOL 167
Visitas a la página del resumen del artículo: 2561
Publicado
2019-05-13