Educación informal y entornos digitales entre jóvenes de comunidades indígenas
DOI:
https://doi.org/10.24320/redie.2023.25.e05.4298Palabras clave:
aprendizaje informal, juventud rural, medios sociales, población indígenaResumen
Este trabajo describe algunas similitudes y diferencias en la interacción y tipo de contenido publicado en dos plataformas digitales (una comunidad virtual de Google+ y la red social Facebook) entre jóvenes de dos comunidades indígenas de dos regiones del estado de Puebla (México). La intención fue analizar los usos de las tecnologías digitales de interacción como parte de procesos de aprendizajes informales; para la recolección de datos se utilizó la observación participante, tanto de manera copresencial como en línea, y las comparaciones se hicieron a partir de los contenidos digitales que producen los jóvenes indígenas. Los resultados muestran algunas coincidencias respecto a las publicaciones realizadas; por ejemplo, destacan las memorias del pueblo o el uso oral y escrito de lenguas indígenas, pero también se detectan diferencias que se basan en los recursos socioculturales de cada región. Se concluye que estas plataformas digitales devienen en espacios de aprendizaje informal.
Descargas
Referencias
Agostini, S. y Mechant, P. (2019). Towards a definition of virtual community. Signo y Pensamiento, 38(74). https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp38-74.tdvc
Alves, C. y Ferreira, C. (2016). Las redes sociales y el aprendizaje informal de estudiantes de educación superior. Acción Pedagógica, 25(1), 6-20. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43199
Bennett, A. y Robards, B. (Eds.) (2014). Mediated youth cultures. The internet, belonging and new cultural configurations. Palgrave Macmillan.
Cabero, J. (2006). Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (20), a053. https://doi.org/10.21556/edutec.2006.20.510
Calderón, M. A. (2018). Educación rural, experimentos sociales y estado en México: 1910-1933. COLMICH-Fideicomiso Teixidor.
Crovi, D. (2016). Juventudes y cultura digital. Las redes sociales como espacio de la interacción. En D. Crovi Druetta (Ed.), Redes sociales digitales: lugar de encuentro, expresión y organización para los jóvenes (pp. 19-40). La biblioteca.
de la Fuente, J. (1964). Educación, antropología y desarrollo de la comunidad. INI-SEP.
Dietz, G. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica. Perfiles Educativos, 39(156),192-207. https://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/58293
Gairín, J. y Muñoz, M. del P. (2006). Análisis de la interacción en comunidades virtuales. Educar, 37, 125-150. https://doi.org/10.5565/rev/educar.192
Giménez, G. (2002). Paradigmas de la identidad. En A. Chihu Amparán (Ed.), Sociología de la identidad (pp. 35-62). Porrúa.
Gómez, D. A., Alvarado, R. A., Martínez, M. y Díaz de León, C. (2018). La brecha digital: una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio en México. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 6(16), 49-64. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.16.62611
Hall, J. A. (2018). When is social media use social interaction? Defining mediated social interaction. New Media y Society, 20(1), 162-179. https://doi.org/10.1177/1461444816660782
Hernández, S. E. (2017). Educación superior e interculturalidad en México: modalidades, desafíos y recomendaciones. Revista Educación Superior y Sociedad, 20(20), 21-47. http://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/18
Huenchuan, S. (2005). Mujeres indígenas, conocimientos y derechos intelectuales. Revistra Austral de Ciencias Sociales, (9), 57-70. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2005.n9-06
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2019). México en cifras. https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/default.aspx
Jiménez, M. (1985). La importancia de la educación informal en Yalcobá. Anales de Antropología, 22(1), 337-368. http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/15853
Kummels, I. (2018). Espacios mediáticos transfronterizos. El video ayuujk entre México y Estados Unidos. CIESAS.
Loaiza-Ruiz, Y. (2018). Las salas de redacción en la era digital, la percepción y los principales retos de la comunidad virtual de periodistas y colaboradores, caso La Barra Espaciadora, Ecuador. ComHumanitas, 9(2), 219-234. https://doi.org/10.31207/rch.v9i2.174
Magallanes, C. y Ramos, J. M. (Coords.) (2016). Miradas propias. Pueblos indígenas, comunicación y medios en la sociedad global. CIESPAL.
Martínez, E. (2015). La educación intercultural y bilingüe (EIB) en México. ¿El camino hacia la construcción de una ciudadanía democrática? Relaciones, 36(141), 103-131. https://www.revistarelaciones.com/index.php/relaciones/article/view/92
Meirinhos, M. y Osório, A. (2009). Las comunidades virtuales de aprendizaje: el papel central de la colaboración. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (35), 45-60. https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61351
Miller, D., Costa, E., Haynes, N., McDonald, T., Nicolescu, R., Sinanan, J., Spyer, J., Venkatraman, V. y Wang, X. (2016). How the world changed social media. UCL Press.
Mwewa, L. y Bidwell, N. (2015). African narratives in Technology Research y Design. En N. Bidwell y H. Winschiers-Theophilus (Eds.), At the intersection of indigenous and traditional knowledge and technology design (pp. 353-371). Informing Science Press.
Pereira, S., Fillol, J. y Moura, P. (2019). El aprendizaje de los jóvenes con medios digitales fuera de la escuela: de lo informal a lo formal. Comunicar, 58, 41-50. https://doi.org/10.3916/C58-2019-04
Pink, S., Horst, H., Postill, J., Hjorth, L., Lewis, T. y Tacchi, J. (2016). Digital Ethnography. Principles and Practice. Sage.
Pueblos de América. (24 de enero de 2017). Santa María Xoyatla. https://mexico.pueblosamerica.com/i/santa-maria-xoyatla/
Ramos-Rodríguez, J. M. (2005). Indigenous radio stations in Mexico: a catalyst for social cohesion and cultural strength. Radio Journal: International Studies in Broadcast & Audio Media, 3(3), 155-169.
Rockwell, E. (2007). Hacer escuela, hacer Estado: la educación posrevolucionaria vista desde Tlaxcala. COLMICH-CIESAS-CINVESTAV.
Rodríguez, J. L. (2018). Educación informal, vida cotidiana y aprendizaje tácito. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 30(1), 259-272. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu301259272
Salgado, E. y Villavicencio, F. (2010). Materiales multimedia en contextos de diversidad lingüística y cultural. CIESAS.
Schmelkes, S. (2004). La educación intercultural: un campo en proceso de consolidación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(20), 9-13. https://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/832
Scolari, C. (2017). Final report on transmedia skills and informal learning strategies. 2017. Transmedia Literacy Project (Report No. D4.2).
Srinivasan, R. (2017). Whose global village? Rethiking how technologies shapes our world. NYU Press.
Descargas
-
HTML
-
PDF
-
XML
-
EPUBESPAÑOL 329
Visitas a la página del resumen del artículo: 2245
Publicado
2023-02-22Licencia
Derechos de autor 2023 Óscar Ramos Mancilla, Gloria Flores-Fuentes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.