Estrategias que inciden en los procesos de democratización de la escuela. Una aproximación teórica

Autores

  • Odet Moliner García Universitat Jaume I
  • Joan Andrés Traver Martí Universitat Jaume I
  • María Paola Ruiz Bernardo Universitat Jaume I
  • Tomás Segarra Arnau Universitat Jaume I

Palabras clave:

Escuela democrática, Participación comunitaria, Educación inclusiva

Agencias de apoyo:

Universitat Jaume I. Plan de fomento de la Investigación (Participacion comunitaria y escuela democratica, estrategias para la formacion de una ciudadania critica P1•1B2013-32 Entidad financiadora, UJI

Resumen

En el presente artículo pretendemos construir un marco teórico que fundamente las estrategias para el desarrollo de procesos de democratización en los centros escolares. Como resultado de la revisión teórica, y desde nuestra experiencia práctica en el acompañamiento de centros, proponemos una serie de estrategias eficaces para provocar cambios en este sentido: favorecer una cultura colaborativa y participar de una visión común, luchar contra la exclusión social y educativa y valorar la diversidad humana, definir un conjunto de valores democráticos, facilitar las condiciones para la participación de la comunidad, fomentar la investigación-acción participativa, el empoderamiento y la autodeterminación, desarrollar procesos autoformativos y proyectos educativos compartidos con el territorio. Esta propuesta no es un listado de estrategias sino un punto de partida para generar procesos de transformación en escuelas democráticas e inclusivas mediante la participación de la comunidad educativa, la reflexión crítica y la indagación colaborativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Alcalde, A. I. et al. (2006). Transformando la escuela: comunidades de aprendizaje. Barcelona: Graó.
Apple, M. W. y Beane, J. A. (Comps.) (1999). Escuelas democráticas. Madrid: Morata
Arvind, G. R. (2009). Local democracy, rural community, and participatory school governance. Journal of Research in Rural Education, 24(2). Recuperado de http://jrre.vmhost.psu.edu/wp-content/uploads/2014/02/24-2.pdf
Ayuste, A., Flecha, R., López, F. y Lleras, J. (1999) Planteamientos de la pedagogía crítica. Comunicar y transformar. Barcelona: Graó.
Aznar, P. (1998). Interacción en contextos educativos. La relación familia-escuela. Revista de Ciencias de la Educación, 74, 205-216.
Barham, A. y Fals Borda, O. (1992). La situación actual y las perspectivas de la IAP en el mundo. En M. C. Salazar (Coord.), La investigación Acción Participativa. Inicios y desarrollos (pp. 205-230). Madrid: Popular
Barley, Z. A. y Beesley, A. D. (2007). Rural school success: What can we learn? Journal of Research in Rural Education, 22(1). Recuperado de
http://jrre.vmhost.psu.edu/wp-content/uploads/2014/02/22-1.pdf
Benhabib, J. y Bisin, A. (2000). Advertising, mass consumption and Capitalism. Recuperado de http://www.econ.nyu.edu/user/benhabib/pomo10.pdf
Benjamin, S. (2002). The micropolitics of inclusive education: an ethnography. Estados Unidos: Open University Press.
Bolívar, A. (2000). Los centros escolares como comunidades. Revisando la colegialidad. Revista Española de Pedagogía, 216, 253-274.
Bolívar, A. (2002). Nuestra propuesta de educación democrática. Cuadernos de Pedagogía, 317, 53-56.
Botkin, J. W., Elmandjra, M. y Malitza, M. (1979). Aprender, horizonte sin límites. Informe al Club de Roma. Madrid: Santillana.
Bustos, A. (2011). Escuelas rurales y educación democrática. La oportunidad de la participación comunitaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(2). Recuperado de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1311954573.pdf
Cortina, A. (1989). Ética mínima. Madrid: Tecnos
Cortina, A. (1993). Ética aplicada y democracia radical. Madrid: Tecnos.
Camps, V. (1997). Educar para la democracia. Perspectivas, 27(4), 529-535.
Cornejo, R., González, J. y Caldichoury, J. P., (2007). Participación e incidencia de la sociedad civil en las políticas educativas: el caso chileno. Buenos Aires: Fundación Laboratorio de Políticas Públicas.
Dewey, J. (1995). Democracia y educación. Madrid: Morata.
Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M. y Valls, R. (2002). Comunidades de aprendizaje: transformar la educación. Barcelona: Graó.
Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Barcelona: Morata
Feito, R. y López, J. I. (2008). Construyendo escuelas democráticas. Barcelona: Hipatia.
Fielding, M. (2011). La voz del alumnado y la inclusión educativa: una aproximación democrática radical para el aprendizaje intergeneracional. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70, 31-62.
Gale, T. y Densmore, K. (2007). La implicación del profesorado. Una agenda de democracia radical para la escuela. Barcelona: Octaedro.
Garreta, J. (2008). La participación de las familias en la escuela pública. Las asociaciones de madres y padres del alumnado. Madrid: CEAPA. Recuperado de http://www.geosoc.udl.es/recerca/documents/la_participacion_familias_escuela.pdf
Gribble, D. (2006). Worlds apart. Inglaterra: Libertarian Education.
Giroux, H. A. (2001). Cultura, política y práctica educativa. Barcelona: Graó.
Guarro, A. (2005). La transformación democrática de la cultura escolar: una respuesta justa a las necesidades del alumnado de zonas desfavorecidas. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 9(1), 1-48. Recuperado de http://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42395/24324
Habermas, J. (2003a). Teoría de la acción comunicativa, I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid: Taurus.
Habermas, J. (2003b). Teoría de la acción comunicativa III. Crítica de la razón funcionalista. Madrid: Taurus.
Jiménez, J. R. y Pozuelos, F. J. (2001). Una escuela pública abierta a la comunidad. Investigación en la escuela, 44, 5-17. Recuperado de http://www.investigacionenlaescuela.es/index.php/revista-investigacion-en-la-escuela/506-una_escuela_pblica_abierta_a_la_comunidad
Kincheloe, J. L. y Steinberg, S. R. (1999). Repensar el multiculturalismo. Barcelona: Octaedro.
Larrauri, M. (2012). La educación según John Dewey. España: Tandem.
Longo, F. (2008). Liderazgo distribuido, un elemento crítico para promover la innovación. Capital Humano: Revista para la Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, 226, pp. 84-91.
Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated learning. Legitimate peripheral participation. Cambridge University Press.
Lozano, M., Sales, A., Traver, J. A. y Moliner, O. (2014). La escuela incluída: Del proceso de formación en centros a la formación para procesos de participación sociocomunitaria. En A. Calvo, C. Rodrígue-Hoyos y I. Haya (Coords.), Investigar para acompañar el cambio educativo y social. El papel de la universidad (pp. 89-98). España: AUFOP-Universidad de Cantabria. Recuperado de https://metodologiainclusiva.files.wordpress.com/2014/12/actas-congreso-aufop-2014-santander-v3.pdf
Martínez, A. (Coord.) (2002). Vivir la democracia en la escuela. Instrumentos para intervenir en el aula y en el centro. Sevilla: MCEP-Kikiriki.
Masumoto, M. y Brown-Welty, S. (2009). Case study of leadership practices and school-community interrelationships in high-performing, high-povetry, rural California high schools. Journal of Research in Rural Education, 24(1). Recuperado de http://jrre.vmhost.psu.edu/wp-content/uploads/2014/02/24-1.pdf
Mérida, R. (2002). Un espacio de encuentro entre la escuela y las familias: la escuela de madres y padres. Revista de Ciencias de la Educación, 192, 441-468.
Moliner, O. y Traver, J. A. (2013). Strategies of family involvement to build a more inclusive intercultural school. En N. Trepanier (Ed.), Plaidoyer pour une École Communautaire. Making a Case for Community Schools. Montréal: Éditions Nouvelles.
Moliner, O., Sales, A. y Traver, J. A. (2007). Procesos de indagación colaborativa: investigación-acción y apoyo entre colegas para una educación intercultural inclusiva. Congreso Orientación Educativa y Profesional/Comunicaciones. España: Universitat Jaume I de Castelló.
Moliner, O., Sales, A. y Traver, J.A. (2011). Trazando procesos de cambio desde un modelo educativo intercultural inclusivo. En O. Moliner (Ed.), Prácticas inclusivas: experiencias, proyectos y redes (pp. 29-40). Castellón: Publicacions de la Universitat Jaume I.
Muñoz, G. (2011). La democracia y la participación en la escuela: ¿cuánto se ha avanzado desde las normativas para promover la participación escolar? Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 10(19), 107-129. Recuperado de http://www.rexe.cl/19/196.htm
O’Hanlon, C. (2003). Educational inclusion as action research: an interpretive discourse. Buckingham: Open University Press.
Oliver, M. (1998). Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada. En L. Barton. (Comp.), Discapacidad y sociedad (pp. 34-58). Madrid: Morata
Pérez, J. A. (1996). Claves humanistas para una educación democrática. Madrid: Anaya/Alauda.
Proyecto Atlántida (1999). Escuela y valores democráticos. Recuperado de http://www.redes-cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/VALORES/VALORES3.htm
Proyecto Atlántida (2007). Las escuelas democráticas. Recuperado de http://www.proyectoatlantida.eu/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/1.-Propuesta-Carpeta-Escuelas-Democr%C3%A1ticas.pdf
Sales, A. (2007). Diversidad en el ámbito escolar: por una educación intercultural. Congreso Orientación Educativa y Profesional/Comunicaciones. España: Universitat Jaume I de Castelló.
Sales, A., Moliner, O. y Traver, J. A. (Eds.) (2010). La construcción de la escuela intercultural inclusiva desde procesos de investigación-acción. Castellón: Servicio de Publicaciones de la Universitat Jaume I.
Santos, M. A. (2000). La participación es un árbol. Padres y madres, desde la ciudadanía, hacen escuela. Kikiriki. Cooperación Educativa, 55-56, 105-116.

Susinos, T. (2012). Presentación. Las posibilidades de la voz del alumnado para el cambio y la mejora educativa. Revista de Educación, 359, 16-23. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/numeros-completos/re359.pdf?documentId=0901e72b813ef716
Susinos, T. y Ceballos, N. (2012). Voz del alumnado y presencia participativa en la vida escolar. Apuntes para una cartografía de la voz del alumnado en la mejora educativa. Revista de Educación, 359, 24-44. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2012-359-194
Touraine, A. (1994). ¿Qué es la democracia? México: Fondo de Cultura Económica.
Traver, J. A., Sales, A y Moliner, O. (2010). Ampliando el territorio: algunas claves sobre la participación de la comunidad educativa. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(8), 97-119. Recuperado de http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol8num3/art6.pdf
Valdés, Á., Martín, M. y Sánchez, P. A. (2009). Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividades académicas de sus hijos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(1). Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/229
Vergara, E. M., Montaño, N., Becerra, R., León-Enríquez, O. U. y Arboleda, C. (2011). Prácticas para la formación democrática en la escuela: ¿Utopía o realidad? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(9), 227-253. Recuperado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/354/218
Wells, G. (2001). Indagación dialógica: hacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación. Barcelona: Paidós.
Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 5711

Publicado

2016-05-02

Artículos similares