Políticas de subjetividad para la igualdad de oportunidades educativas. Un diálogo entre Juan Carlos Tedesco y Luis Porter

Autores

  • Luis Porter Galetar Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

Palabras clave:

Desventaja educativa, equidad educativa, políticas educativas.

Resumen

Este texto intenta responder a una pregunta esencial: ¿es posible incluir a los excluidos?, entendiendo como excluidos a sectores sociales diferentes al de los marginados o explotados, sectores de los que la sociedad contemporánea parece poder prescindir. El artículo analiza lo que esta nueva condición social representa para los tomadores de decisiones, lo que da lugar a otras preguntas básicas: ¿queremos vivir en una sociedad que deja afuera a 25%-30% de la población?, ¿somos capaces de aprender a vivir juntos?, como lo cuestiona Jaques Delors en su reporte de la UNESCO. El dilema ético que ello implica, lleva a reflexionar sobre la dimensión técnico-política de la desigualdad en relación con la educación. De esta manera Tedesco y Porter se enfrascan en un diálogo que parte de la visión macro –que incluye el uso de la tecnología y la apertura de nuevos campos para las políticas educacionales–, dirigiéndose luego a la dimensión micro en contextos determinados desde los que tienen cierta autonomía escolar, proyectos propios hasta los que se encuentran en situaciones de anomia y disolución social. Aprender a vivir juntos implica ser responsables del otro, conocer al otro. Para romper con los determinismos sociales que provocan escenarios fatalistas, es importante entender que el éxito o fracaso escolar es un fenómeno sistémico que depende de múltiples variables. Ante la complejidad del problema en México el gobierno ha respondido con medidas “objetivas” que afectan principalmente lo material. Aún falta –se sostiene en el artículo– intentar un mayor reconocimiento de la dimensión subjetiva en las políticas educativas. Para ello, identifican determinadas características que estudios realizados permiten señalar como requisitos básicos para enfrentar el problema: 1) capacidad de proyecto, 2) capacidad de narrativa y 3) mayor confianza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Berlin, I. (2002a). Liberty. Incorporating four essays on liberty (Ed. H. Hardy). Oxford y Nueva York: Oxford University Press.

Berlin I. (2002b). Five essays on Liberty (Ed. H. Hardy, 2a. ed.). Oxford y Nueva York: Oxford University Press.

Borges, J. L. (2000). This craft of verse. (Ed. C.-A. Mihailescu). Cambridge, MA: Harvard University Press.

Bruner, J. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.

Cruz, M. (1995). ¿A quién pertenece lo ocurrido? Madrid: Taurus-Santillana.

Delors, J. (Coord.). (1996). La educación encierra un tesoro (Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI). Santiago de Chile: Ediciones UNESCO Santiago.

Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Guillaumín, A. (2005, 7-11 de febrero). La recuperación de la imaginación en la universidad: las comunidades configuradoras de significado. Trabajo presentado en el Segundo Encuentro de Auto-estudio de las Universidades Públicas Mexicanas, México, D.F.

Maturana, H. y Sima, N. (2002). Formación humana y capacitación (4ª. Ed.). Santiago de Chile: UNICEF-Dolmen.

Morin, E. (2001). Amor, poesía, sabiduría. Barcelona: Seix Barral.

Pacheco, L. C. (2005, 7-11 febrero). La universidad de la incompletud. Trabajo presentado en el Segundo Encuentro de Auto-estudio de las Universidades Públicas Mexicanas, México, D.F.

Readings, Bill. (1998). The university in ruins. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Thurow, L. (1999) Building wealth. The new rules for individuals, companies and nations in a knowledge-based economy. Nueva York: Harper Collins.

Varela, F. (1995). Ética y acción. Santiago de Chile: Dolmen.

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 3102

Publicado

2006-05-01

Artículos similares