Repensando la gestión educativa de la escuela en el contexto mapuche

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24320/redie.2024.26.e01.5528

Palabras clave:

gestión educativa, conocimientos indígenas, relevancia cultural

Agencias de apoyo:

Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, Universidad del Bío-Bío (Grupo de Investigación en Educación e Interculturalidad)

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo identificar conocimientos y procedimientos educativos mapuches para la contextualización de la gestión educativa de la escuela en territorios indígenas del centro-sur de Chile. Se utilizó una metodología cualitativa que articuló la participación de 28 actores locales a través de conversaciones, entrevistas semiestructuradas y talleres de discusión. El trabajo de campo, realizado entre 2018 y 2019, tuvo una duración de 14 meses. Los resultados presentan dimensiones que hacen repensar el sistema de funcionamiento de la escuela desde una perspectiva espiritual, territorial y sociopolítica. Esto interpela la monoculturalidad de la gestión educativa y la asimetría en las relaciones de poder instaladas por una educación colonial y colonizadora del sujeto indígena.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Aguas, J. y Nahuelpan, H. (2019). Los límites del reconocimiento indígena en Chile neoliberal. La implementación del Convenio 169 de la OIT desde la perspectiva de dirigentes Mapuche Williche. Revista CUHSO, 29(1), 108-130. https://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/1497

Arias-Ortega, K., Quintriqueo, S. y Valdebenito, V. (2018). Monoculturalidad en las prácticas pedagógicas en la formación inicial docente en La Araucanía. Educação e Pesquisa, 44. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201711164545

Assaél, J., Albornoz, N. y Caro, M. (2018). Estandarización educativa en Chile: tensiones y consecuencias para el trabajo docente. Educação Unisinos, 22(1), 83-90. http://revistas.unisinos.br/index.php/educacao/article/view/edu.2018.221.09

Ball, S. (2001). La gestión como tecnología moral. En S. Ball (Comp.), Foucault y la educación. Disciplinas y saber (pp. 155-168). Morata.

Bang, M., Montaño, C. y McDaid-Morgan, N. (2018). Indigenous family engagement: Strong families, strong nations. En E. McKinley y L. Smith (Eds.), Handbook of indigenous education (pp. 1-22). Springer.

Bardin, L. (2001). L’analyse de contenu [Análisis de contenido](10ª ed.). Presses Universitaires de France.

Baronnet, B. (2012). Autonomía y educación indígena: las escuelas zapatistas de la Selva Lacandona de Chiapas, México. Abaya-Yala.

Baronnet, B. (2015). La educación zapatista como base de la autonomía en el sureste mexicano. Educação & Realidade, 40(3), 705-723. https://doi.org/10.1590/2175-623645794

Battiste, M. (2018). Reconciling indigenous knowledge in education: Promises, possibilities, and imperatives. En M. Spooner y J. McNinch (Eds.), Dissident knowledge in higher education (pp. 123-148). University of Regina Press.

Bertely, M. (2016). Políticas neoliberales y afectaciones territoriales en México: Algunos “para qués” de “otras” educaciones. Liminar Estudios Sociales y Humanísticos, 14(1), 30-46. https://doi.org/10.29043/liminar.v14i1.421

Bravo, M. y Verdugo, S. (2007). Gestión escolar y éxito académico en condiciones de pobreza. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(1), 121-144. https://revistas.uam.es/reice/article/view/10105

Curivil, R. (2020). Cultura mapuche: un antiguo ideal de persona para una nueva historia. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(88), 41-54. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/30862

De la Cadena, M. (2020). Cosmopolítica indígena en los Andes: reflexiones conceptuales más allá de la «política». Tabula Rasa, (33), 273-311. https://doi.org/10.25058/20112742.n33.10

Dei, G. y Restoule, J.P. (2019). Indigenous governance: Restoring control and responsibility over the education of our people. En E. McKinley y L. Smith (Eds.), Handbook of Indigenous education (pp. 141-148). Springer.

Díaz, L. M. y D. Rodríguez (2020). Evaluación para la mejora en escuelas de Chile: sus efectos desde la óptica de los directores. International Journal of New Education, (5), 77-98. https://doi.org/10.24310/IJNE3.1.2020.8280

Falabella, A. (2015). El mercado escolar en Chile y el surgimiento de la Nueva Gestión Pública: el tejido de la política entre la dictadura neoliberal y los gobiernos de la centroizquierda (1979 a 2009). Educação & Sociedade, 36(132), 699-722. https://www.scielo.br/j/es/a/8cLRcdcyWDH4Hj3bk47xpmL/?format=pdf&lang=es

Fraternité des Indiens du Canada (1972). Maîtrise indienne de l’éducation indienne [Dominio indio de la educación india]. Canadá.

Fuentes, C. y de Cea, M. (2017). Reconocimiento débil: derechos de pueblos indígenas en Chile. Perfiles Latinoamericanos, 25(49), 55-75. https://doi.org/10.18504/pl2549-003-2017

Goulet, L. y Goulet, K. (2014). Teaching each other: Nehinuw concepts and indigenous pedagogies. UBC Press.

Gutiérrez-Saldivia, X., Quintriqueo, S. y Valdebenito, V. (2019). Carácter monocultural de la evaluación diagnóstica de necesidades educativas especiales en contexto mapuche. Educaçao e pesquisa, 45. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201945200049

Hébert, V. y St-Amand, I. (2021). Performer la communauté, une génération après les pensionnats autochtones. Entretien in situ. Voix Plurielles, 18(2), 91-101. https://doi.org/10.26522/vp.v18i2.3524

Herrera, J. F., Reyes-Jedlicki, L. y Ruiz, C. M. (2018). Escuelas gobernadas por resultados: efectividad escolar y políticas educacionales de la transición democrática, Chile 1990-2017. Psicoperspectivas, 17(2), 163-174. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1110

Hiller, C. (2017). Tracing the spirals of unsettlement: Euro-canadian narratives of coming to grips with indigenous sovereignty, title, and rights. Settler Colonial Studies, 7(4), 415-440. https://doi.org/10.1080/2201473X.2016.1241209

Horn, A. y Marfán, J. (2010). Relación entre liderazgo educativo y desempeño escolar: revisión de la investigación en Chile. Psicoperspectivas, 9(2), 82-104. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol9-Issue2-fulltext-116

Instituto Nacional de Estadísticas. (2018). Síntesis de resultados Censo 2017. https://bit.ly/36wkixA

Kaomea, J. (2012). Reconceptualizing indigenous parent involvement in early educational settings: Lessons from Native Hawaiian preschool families. International Indigenous Policy Journal, 3(4). http://dx.doi.org/10.18584/iipj.2012.3.4.4

Lasimbang, J. (2016). Comment faire du droit des peuples autochtones à l’éducation une réalité? [¿Cómo podemos hacer realidad el derecho de los pueblos indígenas a la educación?]. En I. Bellier y J. Hays (Eds.), Quelle éducation pour les peuples autochtones? (pp. 25-36). Éditions L’Harmattan.

Levalle, S. (2020). Cultivar conocimientos, cosechar otra educación. Experiencias desde la perspectiva indígena. Revista de Ciencias Sociales, 33(47), 49-68.

Ley N°19.253. (1993). Establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Diario Oficial de la República de Chile.

Ley N°20529. (2011). Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su Fiscalización. Diario Oficial de la República de Chile.

Luna, L., Bolomey, C. y Caniguan, N. (2018). Educación mapuche en el Chile neoliberal: análisis de tres escuelas de la región de La Araucanía. Sinéctica, (50). https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0050-007

Ministerio de Educación (2018). Ciclo de mejoramiento en los establecimientos educacionales. Orientaciones para el Plan de Mejoramiento Educativo 2018. https://bit.ly/35hB8zs

Ministerio de Educación. (2020). Plan de aseguramiento de la calidad de la educación 2020-2023. Ministerio de Educación. https://bit.ly/3qJgtM5

Muñoz, G., Quintriqueo, S. y Essomba, M. (2019). Participación familiar y comunitaria en la educación intercultural en contexto mapuche (Chile). Revista Espacios, 40(19). https://www.revistaespacios.com/a19v40n19/a19v40n19p21.pdf

Navarro, L. (2021). Aseguramiento de la calidad y rendición de cuentas en educación. tres argumentos a partir del caso chileno. En M. Pasqual, C. Regina y J. Moreles (Orgs.), Dispositivos de accountability em perspectiva: limites e alternativas à política de avaliação educacional (pp. 117-140). Appris.

Nigh, R. y Bertely, M. (2018). Conocimiento y educación indígena en Chiapas, México: un método intercultural. Diálogos sobre Educación. Temas actuales en investigación educativa, 9(16), 1-22. http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/395

Oyarzún, C. (2021). “La escuela que busco, la escuela que ofrezco”: contenidos y racionalidades de la oferta educativa del mercado escolar chileno. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 29(13). https://doi.org/10.14507/epaa.29.4992

Paillé, P. y Mucchielli, A. (2012). L'analyse qualitative en sciences humaines et sociales [Análisis cualitativo en Ciencias Humanas y Sociales] (5a. ed.). Armand Colin.

Penetito, W. (2021). Personal reflections on developments in māori education: 1970-2001. En F. Pene, A. Maui Taufe‘ulungaki y C. Benson (Eds.), Tree of opportunity: re-thinking pacific education (pp. 182-193). Institute of Education, The University of the South Pacific.

Prieto, M. (2019). Percepciones del profesorado sobre las políticas de aseguramiento de la calidad educativa en Chile. Educação & Sociedade, 40, 1-20. http://doi.org/10.1590/es0101-73302019189573

Quidel, J. (2016). El quiebre ontológico a partir del contacto mapuche hispano. Chungará (Arica), 48(4), 713-719. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562016000400016

Quidel, J. (2020). Mundos y epistemologías en resistencias: el caso del pueblo Mapuche. CUHSO, 30(1), 221-232. https://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/2212

Repetto, M. (2012). Educación escolar indígena en Roraima, Amazonas brasileño: del conflicto intercultural a la construcción de propuestas educativas. ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior, 4(1), 91-110. https://scholarworks.iu.edu/journals/index.php/ried/article/view/1963

RESULTS Educational Fund. (2016). Right to education index pilot report. https://www.rtei.org/documents/15/RTEI_Pilot_Report.pdf

Retamal, S. N. (2020). Principios educativos locales con miras a la autonomía: construcción de un nuevo discurso educativo en el territorio williche (Sur de Chile). Foro de Educación, 18(1), 27-45. http://dx.doi.org/10.14516/fde.650

Richards, P. (2016). Racismo: el modelo chileno y el multiculturalismo neoliberal bajo la Concertación 1990-2001. Pehuen.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica: historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.

Salaün, M. (2013). Décoloniser l’école? Hawai’i, Nouvelle-Calédonie. Expériences contemporaines [¿Descolonizar la escuela? Hawai, Nueva Caledonia. Experiencias contemporáneas]. Presses universitaires de Rennes.

Santos, B. (2010). Para descolonizar Occidente: más allá del pensamiento abismal. Prometeo Libros, CLACSO.

Santos, B. (2019). El fin del imperio cognitivo: una afirmación de las epistemologías del Sur. Trotta.

Smith, L. T. (2016). A descolonizar las metodologías: investigación y pueblos indígenas. Revista Austral de Ciencias Sociales, (31), 183-187. http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/611

Styres, S. (2017). Pathways for remembering and recognizing Indigenous thought in education: Philosophies of iethi'nihstenha ohwentsia'kekha (land). University of Toronto Press.

Tesch, R. (2013). Qualitative research: Analysis types and software. Routledge.

Tomlins-Jahnke, H., Styres, S., Lilley, S. y Zinga, D. (2019). Indigenous education. New directions in theory and practice. The University of Alberta Press.

Treviño, E., Villalobos, E. y Godoy, E. (2017). Desigualdades de aprendizaje entre niños indígenas y no indígenas: la escuela como promotor de igualdad de la relación entre familias y escuelas. En E. Treviño, L. Morawietz, C. Villalobos y E. Villalobos (Eds.), Educación intercultural en Chile: experiencias, pueblos y territorios (pp. 39-74). Ediciones UC.

Van Zanten, À. (2001). L’école de la périphérie. Scolarité et ségrégation en banlieue [La escuela de la periferia. Escolaridad y segregación en los suburbios]. PUF.

Weinstein, J. (2002). Calidad y gestión en educación: condiciones y desafíos. Revista Pensamiento Educativo, 31(2), 50-71. http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/26433

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 1787

Publicado

2024-02-21

Artículos similares