Práctica docente y metacognición en bachillerato para favorecer el aprendizaje en la clase de matemáticas

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24320/redie.2023.25.e01.4227

Palabras clave:

profesor de matemáticas, metacognición, estrategias de aprendizaje, resolución de problemas

Resumen

El objetivo de este artículo es identificar la noción que tiene el profesor de matemáticas sobre metacognición y cómo promoverla en el aula de bachillerato para favorecer el aprendizaje en los estudiantes. Se entrevistó a dos profesores que imparten matemáticas en instituciones mexicanas de Educación Media Superior (bachillerato); para ello, se diseñó una Guía de entrevista, que tomó como referente el Modelo Educativo Obligatorio, conocimientos conceptuales y experiencia docente. Los resultados muestran que los participantes tienen conocimiento básico sobre metacognición y promueven la planeación, monitoreo y evaluación ante un problema dado, aunque no las reconocen como estrategias metacognitivas, ni las relacionan con el aprendizaje autorregulado. Se requieren estudios que profundicen sobre el impacto de la práctica docente en el desarrollo e implementación de estrategias metacognitivas y autorregulación del aprendizaje en matemáticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A. García, S. y Rojas, R. (2015). Investigación educativa. Abriendo puertas al conocimiento. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf

Apaydin, M. y Hossary, M. (2017). Achieving metacognition through cognitive strategy instruction. International Journal of Educational Management, 31(6), 696-717. https://doi.org/10.1108/IJEM-05-2016-0130

Basso, F. y Abrahão, M. (2018). Teaching activities that develop learning self-regulation. Educação & Realidade, 43(2), 495-512. https://dx.doi.org/10.1590/2175-623665212

Chávez, Y. y Martínez, F. (2018). Evaluar para aprender: hacer más compleja la tarea a los alumnos. Educación Matemática, 30(3), 211-246. http://doi.org/10.24844/EM3003.09

Desoete, A. y De Craene. (2019). Metacognition and mathematics education: an overview. ZDM, 51(4), 565-575. https://doi.org/10.1007/s11858-019-01060-w

Díaz, A., Pérez, M., González-Pienda, J. y Núñez, J. (2017). Impacto de un entrenamiento en aprendizaje autorregulado estudiantes universitarios. Perfiles educativos, 39(157), 87-104. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.157.58442

Dignath-van Ewijk, C. y van der Werf, G. (2012). What teachers think about self-regulated learning: Investigating teacher beliefs and teacher behavior of enhancing students’ self-regulation. Education Research International, (esp.) 1-10. https://doi.org/10.1155/2012/741713

Ellis, A., Denton, D. y Bond, J. (2014). An analysis of research on metacognitive teaching strategies. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 116, 4015-4024. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.01.883

Fernández-Gago, J., Carrillo, J. y Conde, S. (2018). Un estudio de caso para analizar cómo ayudan los profesores en resolución de problemas matemáticos. Educación Matemática, 30(3), 247-276. https://doi.org/10.24844/EM3003.10

Fourés, C. (2011). Reflexión docente y metacognición. Una mirada sobre la formación de formadores. Zona Próxima, (14), 150-159. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewFile/68/1316

García, T., Cueli, M., Rodríguez, C., Krawec, J. y González-Castro, P. (2015). Conocimiento y habilidades metacognitivas en estudiantes con un enfoque profundo de aprendizaje. Evidencias en la resolución de problemas matemáticos. Revista de Psicodidáctica, 20(2), 209-226. https://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/13060

Jaramillo, L. y Simbaña, V. (2014). La metacognición y su aplicación en herramientas virtuales desde la práctica docente. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (16), 299-313. https://doi.org/10.17163/soph.n16.2014.13

Klimenko, O. y Alvares, J. (2009). Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas. Educación y Educadores, 12(2), 11-28. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1483

Martínez, X. (2017). Pedagogías metacognitivas y la construcción de un foro dialógico. Innovación Educativa, 17(74), 8-10. https://www.ipn.mx/assets/files/innovacion/docs/Innovacion-Educativa-74/pedagogias-metacognitivas.pdf

Miles, M., Huberman, A. y Saldaña, J. (2014). Qualitative data analysis: a methods sourcebook. Sage Publications.

Osses, S. y Jaramillo, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios Pedagógicos, 34(1), 187-197. http://doi.org/10.4067/S0718-07052008000100011

Özsoy, G. (2011). An investigation of the relationship between metacognition and mathematics achievement. Asia Pacific Education Review, 12(2), 227-235. http://doi.org/10.1007/s12564-010-9129-6

Özsoy, G. y Ataman, A. (2009). The effect of metacognitive strategy training on mathematical problem solving achievement. International Electronic Journal of Elementary Education, 1(2), 67-82. https://www.iejee.com/index.php/IEJEE/article/view/278

Páez, D. A., Eudave, D., Cañedo, T. y Macías, A. (2020). Teachers’ reflections on mathematics teaching practices in a vulnerable context. Multi-Science Journal, 3(2), 12-19. https://doi.org/10.33837/msj.v3i2.1204

Panadero, E. y Tapia, J. (2014). ¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del aprendizaje. Anales de Psicología, 30(2), 450-462. http://doi.org/10.6018/analesps.30.2.167221

Preiss, D., Grau, V., Torres, D. y Calcagni, E. (2018). Metacognition, self-regulation, and autonomy support in the Chilean mathematics classroom: An observational study. New Directions for Child and Adolescent Development, (162), 115-136. http://doi.org/10.1002/cad.20260

Ricoy, M. y Couto, M. (2018). Desmotivación del alumnado de secundaria en la materia de matemáticas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(3), 69-79. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.3.1650

Rigo, M., Páez, D. A. y Gómez, B. (2010). Prácticas metacognitivas que el profesor de nivel básico promueve en sus clases ordinarias de matemáticas. Un marco interpretativo. Enseñanza de las Ciencias, 28(3), 405-416. http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/viewFile/210808/353417

Schoenfeld, A. (1985). Mathematical problem solving.Academic Press.

Schoenfeld, A. (2012). How we think. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 7(10). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/10565/10002

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2017). Nuevo Modelo Educativo. México: SEP. https://docs.google.com/gview?url=http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/207252/Modelo_Educativo_OK.pdf

Stake, R. (1994). Case Studies. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (pp. 236-247). Sage Publications.

Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS). (2017). Documento Base del Bachillerato General. https://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/pdf/DOC_BASE_22_08_2017.pdf

Wulandari, S. B. y Minarni, A. (2018). Analysis of students metacognition abilityin mathematical problem solving on problem based learning in SMA Negeri 1 Binjai. Journal of Research & Method in Education, 8(1), 32-40.

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 2579

Publicado

2023-01-11

Artículos similares