Relación educativa entre profesor y educador tradicional en la Educación Intercultural Bilingüe

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24320/redie.2021.23.e05.2847

Palabras clave:

relaciones interétnicas, conocimientos tradicionales, métodos educativos

Agencias de apoyo:

FONDEF ID16I10350 , FONDECYT 1181531

Resumen

El objetivo del artículo es exponer los desafíos de la relación educativa entre profesor mentor y educador tradicional en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en La Araucanía, Chile. Estos desafíos tienen relación con la incorporación de los aportes epistémicos de métodos, saberes y conocimientos educativos mapuches en la enseñanza de la lengua y la cultura mapuche en la EIB. La articulación de los aportes epistémicos mapuches y escolares permite una relación educativa intercultural caracterizada por la implicación mutua para avanzar hacia un diálogo de saberes inter-epistémicos en la escuela. La metodología utilizada es la investigación educativa desde un enfoque de complementariedad metodológica cualitativo-cuantitativo. Los resultados de la investigación muestran que existe una base de conocimientos educativos mapuches presente en la memoria social de los educadores tradicionales –que es pertinente incorporar al currículo escolar desde un enfoque educativo intercultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Arias-Ortega, K. E. (2019). Relación educativa entre el profesor mentor y el educador tradicional en la educación intercultural (Tesis Doctoral). Universidad Católica de Temuco, Chile.

Arias-Ortega, K. E., Quintriqueo, S. E. y Valdebenito, V. H. (2018). Monoculturalidad en las prácticas pedagógicas en la formación inicial docente en La Araucanía, Chile. Educação e Pesquisa, 44 (e164545). https://doi.org/10.1590/s1678-4634201711164545

Bishop, P. R., Berryman, M. A. Wearmouth, J. B., Peter, M. y Clapham, S. (2012). Professional development, changes in teacher practice and improvements in Indigenous students’ educational performance: a case study from New Zealand. Teaching and Teacher Education, 28(5), 694-705. https://doi.org/10.1016/j.tate.2012.02.002

Caiceo, J. (2011). Desarrollo de la educación parvularia en Chile. Revista Historia da Educação, 15(34), 22-44. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4891629

Cajete, G. (1994). Look to the mountain: an ecology of Indigenous education. Kivaki Press.

Castillo, E. G. y Caicedo, J. A. (2010). Las luchas por otras educaciones en el bicentenario: de la iglesia-docente a las educaciones étnicas. Revista Nómadas, (33),109-12. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sciarttext&pid=S0121-75502010000200009&lng=en&tlng=es

Dietz, G. (2014). Educación intercultural en México. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (18), 162-171. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i18.761

Dietz, G. y Mateos, L. S. (2011). Interculturalidad y educación intercultural en México: un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. Secretaría de Educación Pública-Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe.

Fajardo, D. M. (2011). Educación intercultural bilingüe en Latinoamérica: un breve estado de la cuestión. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 9(2), 15-29. https://doi.org/10.29043/liminar.v9i2.45

Gaete, M. y Morales, R. (2011). Articulación del sistema de educación superior en Chile: posibilidades, tensiones y desafíos. Revista Calidad en la Educación, (35), 1-89. https://doi.org/10.31619/caledu.n35.96

Gasché, J. (2013). Éxitos y fracasos de una propuesta educativa basada sobre el método inductivo intercultural e implementada en el Perú, México y el Brasil. ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior, (13), 17-34. https://www.fundacionequitas.cl/publicaciones/isees/13/4421671.pdf

Gauthier, B. y Bourgeois, I. (2016). Recherche sociale de la problématique à la collecte des données. [Investigación social del problema a la recopilación de datos]. Presses de l’Université du Québec.

López, L. y Küper, W. (1999). La educación intercultural bilingüe en América Latina: balance y perspectivas. Revista Iberoamericana de Educación, (20), 17-85.

Luna, L. y Contreras, R. (2019). Educación mapuche y descolonización de la escuela: el análisis de un caso etnográfico de una escuela lafkenche de La Araucanía. En S. Quintriqueo y D. Quilaqueo (Eds.), Educación e interculturalidad: aproximación crítica y decolonial en contexto indígena (pp. 108-124). Universidad Católica de Temuco.

Mampaey, J. y Zanoni, P. (2015). Reproducing monocultural education: ethnic majority staff’s discursive constructions of monocultural school practices. British Journal of Sociology of Education, 37(7), 928-946. https://doi.org/10.1080/01425692.2014.1001059

Mejía, J. (2015). Modernidad y conocimiento social: la emergencia de un discurso epistémico en América Latina. Cinta de Moebio, (54), 290-301. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2015000300006

Ministerio de Educación de Chile (Mineduc). (2016). Estadísticas de la Educación 2016. Ministerio de Educación de Chile, Programa de Educación Intercultural Bilingüe.

Ouellet, S. (2015). Relations éducatives et apprentissage : regards diversifiés de professionnels en éducation et futurs chercheurs [Relaciones educativas y aprendizaje: diversas perspectivas de los profesionales de la educación y los futuros investigadores]. Presses de l´Université du Québec.

Paillalef, J. (2018). Los mapuches y el proceso que los convirtió en indios. Psicología de la discriminación. Catalonia.

Pérez, M. L. y Argueta, A. (2011). Saberes indígenas y diálogo intercultural. Cultura científica y saberes locales, 5(10), 31-56. http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/viewFile/447/447

Quintriqueo, S. y Muñoz, G. (2015). Demandes educatives éducationelles sociohistoriques et éducation interculturelle en contexte mapuche. En R. Salas y F. Le Bonniec (Coords), Les mapuche á la mode. Modes d´existence et de résistance au Chili, en Argentine et au- delá [Los Mapuche a la moda. Modos de existencia y resistencia en Chile, Argentina y más allá] (pp. 95-122). L’Harmattan.

Quintriqueo, S. y Quilaqueo, D. (2019). Educación e interculturalidad: aproximación crítica y decolonial en contexto indígena. Universidad Católica de Temuco.

Quintriqueo, S., Morales, S., Quilaqueo, D. y Arias-Ortega, K. (2016). Interculturalidad en la formación inicial docente: invitación a construir un dialogo intercultural. Universidad Católica de Temuco.

Sartorello, S. (2014). La co-teorización intercultural de un modelo curricular en Chiapas, México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(60), 73-101.

Serina-Karsky, F. (2019). Bien-être scolaire: des clés pour demain [Bienestar escolar: claves para el mañana]. L´Harmattan.

Somerville, M. (2011). Art, community and knowledge flows. En T. Fenwick y L. Farrell (Eds.), Knowledge mobilization and educational research: politics, languages, responsibilities (pp. 86-99). Routledge.

Valdebenito, X. (2017). Hacia una comprensión del vínculo entre las prácticas de enseñanza de educadores y educadoras tradicionales indígenas y el espacio escolar (Documento de trabajo No. 10). Centro de Estudios del Mineduc.

Valladares, L. y Olivé, L. (2015). ¿Qué son los conocimientos tradicionales? Apuntes epistemológicos para la interculturalidad. Cultura y Representaciones Sociales, 10(19), 61-101. http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/391/391

Velasco, S. (2016). Racismo y educación en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61(226), 379-408. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/53667

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 3466

Publicado

2021-03-23
Loading...