Perfil psicosocial y uso de las tecnologías de la información y la comunicación de alumnos con promedios académicos altos y mínimos de la modalidad educativa presencial en un contexto mexicano

Autores

  • Catalina María Rodríguez Pichardo Escuela Graduados en Educación Universidad Virtual del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
  • Alfonso Ávila Ortega Departamento de Ingeniería Eléctrica Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
  • Mario Alberto González Medina Departamento de Física y Matemáticas Universidad de Monterrey
  • Yolanda Heredia Escorza Escuela Graduados en Educación Universidad Virtual del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Palabras clave:

Perfil psicosocial, desempeño académico, educación presencial, tecnologías de la información y la comunicación.

Resumen

El objetivo de esta investigación fue describir el perfil psicosocial y de uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de estudiantes universitarios, de la modalidad educativa presencial. El diseño de investigación fue no experimental transeccional descriptivo. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario Perfil Integral del Estudiante y el Perfil-Inventario de Personalidad de Gordon para una muestra de 469 estudiantes mexicanos del nivel universitario. Los resultados muestran que hay una diferencia estadística significativa, a favor de los alumnos encuestados con promedio académico alto, de acuerdo con el valor p (0.000; 0.025; 0.004, 0.000) obtenido en los análisis de varianza (ANOVA) para las áreas cognoscitiva, emocional, uso de las TIC y autoestima.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

American Psychological Association. (1992). Ethical principles of psychologist and code of conduct. American Psychologist, 47, 1597-1611.

Bracht, G. H. y Glass, G. V. (1968). The external validity of experiments. American Educational Research Journal, 5, 437-474.

Bruno, F. J. (1997). Diccionario de términos psicológicos fundamentales. Barcelona: Paidós.

Campbell, D. T. y Stanley, J. C. (1966). Experimental and quasi–experimental designs for research. Chicago: Rand McNally & Company.

Committee for the Protection of Human Participants in Research. (1982). Ethical principles in the conduct of research with human participants. Washington, DC: American Psychological Association.

Dimmitt, C. (2003). Transforming school counseling practice through collaboration and the use of data: A study of academic failure in high school. Professional School Counseling, 6 (5), 340-355.

Elizondo, R. (2003). Tecnológico de Monterrey: Cauce y corrientes, sesenta aniversario. Monterrey, México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2004). Datos estadísticos del Centro de Efectividad Institucional. Consultado el 15 de enero de 2004, en: http://cei.mty.itesm.mx/sidii.asp. Actualmente disponible en: http://www.itesm.mx/informeanual/InformeAnual_ITESMAC2004.pdf

Jimerson, S. R., Ferguson, P., Whipple, A. D., Anderson, G. E. y Dalton, M. J. (2002). Exploring the association between grade retention and dropout: A longitudinal study examining socio-emocional, behavioral, and achievement characteristics of retained student. The California School Psychologist, 7, 51-62.

Leondari, A., Syngollitou, E. y Kiosseoglou, G. (1998). Academic achievement, motivation and future selves. Educational Studies, 24 (2), 153-164.

Martínez, H., Romero, B. E. y Trejo, M. C. (1994). Perfil e Inventario de la Personalidad (Trad., L. V. Gordon). México: El Manual Moderno. (Trabajo original publicado en 1953).

Martín, M. (2002). El modelo educativo del Tecnológico de Monterrey. Monterrey: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Martínez, M. y Salcedo, R. (1999). Diccionario electoral. México: Instituto Nacional de Estudios Políticos.

Noble, J. P. y Sawyer, R. L. (2004). Is high school GPA better than admission test scores for predicting academic success in college? College and University, 79 (4), 17-23.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (1998). La declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción y marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior. Revista Perfiles educativos, 79-80. Consultado el 8 de septiembre de 2003 en: http://www.cesu.unam.mx/iresie/revistas/perfiles/perfiles/79-80-html/Frm.htm

Strage, A., Baba, Y., Millner, S., Scharberg, M., Walker, E., Williamson, R. y Yoder, M. (2002). What every student affairs profesional should know: Student study activities and beliefs associated with academic success. Journal of College Student Development, 43 (2), 246-267.

Ting, S. R. y Robinson, T. L. (1998). First-year academic success: A prediction combining cognitive and psychosocial variables for Caucasian and African American students. Journal of College Student Development, 39 (6), 600-701.

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 1607

Publicado

2008-11-01
Loading...