Percepción sobre las tecnologías de la información y la comunicación en los docentes de una universidad mexicana: el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara

Autores

  • María Cristina López De la Madrid División de Ciencias, Artes y Humanidades Centro Universitario del Sur Universidad de Guadalajara
  • Adolfo Espinoza de los Monteros Cárdenas División de Ciencias, Artes y Humanidades Centro Universitario del Sur Universidad de Guadalajara
  • Katiuzka Flores Guerrero División de Ciencias, Artes y Humanidades Centro Universitario del Sur Universidad de Guadalajara

Palabras clave:

Formación docente, tecnologías de la información y la comunicación.

Resumen

Los docentes son los actores que mayores cambios pueden generar en las universidades de todo el mundo, a partir del establecimiento de políticas definidas. En ellos recae la responsabilidad de formación y orientación de los alumnos, principales usuarios de estas instituciones. El objetivo del presente trabajo es definir cuál ha sido la percepción y el cambio de los docentes en el proceso de implementación de las tecnologías de la información en el Centro Universitario del Sur, de la Universidad de Guadalajara (México). Para ello se aplicó un cuestionario a 42 de los 320 docentes de dicha institución, en el que se abordaron cuatro ejes: infraestructura tecnológica, apoyo y formación docente, motivos para la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación, y modificación del proceso de enseñanza aprendizaje. A partir de las respuestas de los docentes se generaron categorías de análisis, con las que se definieron las demandas del grupo. Después se trabajó en un proceso de investigación-acción con un grupo de docentes interesados en cambiar su práctica educativa, a quienes se les impartieron diferentes cursos de capacitación. La mayoría de los profesores mostró aceptación a implementar las tecnologías a sus programas académicos, aunque muchos de ellos no lo han llevado a la práctica. Por otro lado, señalaron la importancia de contar con la infraestructura necesaria y el apoyo formativo, así como una asistencia técnica, metodológica y didáctica constante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor

María Cristina López De la Madrid, División de Ciencias, Artes y Humanidades Centro Universitario del Sur Universidad de Guadalajara

Licenciada en Biología. Maestra en Investigación en Ciencias de la Educación por la Universidad de Guadalajara (México). Realizó un diplomado en Prospectiva Universitaria en Ciencia y Tecnología, y actualmente estudia el doctorado en Diseño de Materiales Multimedia en la Universitat Oberta de Cataluña (España). Ha publicado trabajos sobre la implementación de las tecnologías, el cambio de roles en el docente y la evaluación de la interacción docente-discente. Además ha realizado diversos estudios de caso y diagnósticos sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), procesos educativos; así como trabajos de investigación sobre la implementación de las TIC. Ha sido asesora en talleres de diseño de materiales y elaboración de programas con base en competencias profesionales. Actualmente es responsable del programa de Cursos en Línea del Centro Universitario del Sur, de la Universidad de Guadalajara (México).

Adolfo Espinoza de los Monteros Cárdenas, División de Ciencias, Artes y Humanidades Centro Universitario del Sur Universidad de Guadalajara

Ingeniero Civil, maestro en Educación con especialidad en Recursos Humanos y doctor en Economía con orientación en Administración de la Educación Superior. Ha publicado dos libros sobre los temas de reforma universitaria y cambio institucional. Ha sido rector de dos centros universitarios y es agente activo en el proceso de reforma de la Universidad de Guadalajara (México). Actualmente es docente de las asignaturas de Organismos Internacionales e Historia Internacional en esa misma universidad. Es promotor del uso de las nuevas tecnologías en instituciones de educación superior y ha realizado investigación sobre el uso y la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en los niveles medio superior y superior.

Katiuzka Flores Guerrero, División de Ciencias, Artes y Humanidades Centro Universitario del Sur Universidad de Guadalajara

Maestra en Ciencias Computacionales por la Universidad de Colima (México).  Actualmente estudia el doctorado en Sociedad de la Información en la Universitat Oberta de Catalunya (España). Es miembro del cuerpo docente del Departamento de Ciencias Exactas, Tecnologías y Metodologías, División de Ciencias, Artes y Humanidades del Centro Universitario del Sur, de la Universidad de Guadalajara (México). Por 10 años se ha desempeñado como docente en diversas instituciones de educación superior; además ha ocupado la coordinación del programa de TSU en Administración de Redes de Cómputo. Ha participado en investigaciones referentes a diagnóstico y usos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sector educativo, en los municipios de Zapotlán, Tapalpa, Sayula y San Gabriel, del estado de Jalisco (México), así como en instituciones de educación superior. Actualmente es responsable del área de las TIC en el proyecto “Modelo de desarrollo turístico sustentable para el municipio de Gómez Farias, Jalisco”.

Referencias

Barocio, R. (2004). La formación docente para la innovación educativa. México: Trillas.

Bates, T. (2001). Cómo gestionar el cambio tecnológico. Barcelona: Gedisa.

Castells, M. (2002). La era de la información (Vol. I). México: Siglo Veintiuno Editores.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. México: Ediciones UNESCO.

Diesbach, N. (2002). Los retos de la educación en el amanecer del nuevo milenio. Vitoria-Gasteiz, España: La Llave.

Duart, J. y Sangrá, A. (2000). Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa.

Epper, R. y Bates, T. (2004). Enseñar al profesorado cómo utilizar la tecnología. Barcelona: Univeristat Oberta de Catalunya.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3ª. Ed.). México: McGraw-Hill.

Pedró, F. (2004). Fauna académica. La profesión docente en las universidades europeas. Barcelona: Universidad Oberta de Catalunya.

Romiszowski, A. (1997). Web-based distance learning and teaching: Revolutionary invention or reaction to necessity? En B. Khan (Ed.), Web Based Instruction (pp. 24-40). Englewood Cliffs, CA: Educational Technology Publications.

Sangrà, A. y González, M. (2004). La transformación de las universidades a través de las TIC: discursos y prácticas. Barcelona: Univeristat Oberta de Catalunya.

Publicado

2006-05-01

Número

Sección

Artículos