Conceptions on the Teaching of Subtraction: A study Focused on an in-Service Teacher Training Course

Authors

  • Mario Martínez Silva Subsecretaría de Desarrollo Magisterial Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León
  • Núria Gorgorió i Solá Departamento de Didáctica de la Matemática y las Ciencias Experimentales Universidad Autónoma de Barcelona

Keywords:

Teaching-learning, mathematics, elementary education, teachers’ training.

Abstract

This paper reports a research about a group of in-service teachers working in primary public schools in a poor urban zone in Monterrey city, Mexico. Its main aim was to study teachers’ conceptions about the teaching of subtraction and, in particular, to know more about the role that they assign to context and contextualizing in the teaching process. Broadly speaking, the research arose from the interest to know more about the relationship between the training and education in mathematics of primary teachers and how the teaching and learning of mathematics actually takes place at school.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Brousseau, G. (1994). Los diferentes roles del profesor. En C. Parra e I. Saiz (Eds.), Didáctica de las matemáticas. Aportes y reflexiones (pp. 65-94). Buenos Aires: Paidós.

Carraher, T., Carraher, D. y Schliemann, A. (1995). En la vida diez, en la escuela cero. México: Siglo XXI.

Carrillo, J. (1998). Modos de resolver problemas y concepciones sobre las matemáticas y su enseñanza. Metodología de investigación y relaciones. Huelva: Publicaciones Universidad de Huelva.

Charnay, R. (1994). Aprender (por medio) de la resolución de problemas. En C. Parra e I. Saiz (Eds.), Didáctica de las matemáticas. Aportes y reflexiones (pp. 51-63). Buenos Aires: Paidós.

Contreras, L. (1999). Concepciones de los profesores sobre la resolución de problemas. Huelva: Publicaciones Universidad de Huelva.

Ernest, P. (2000). Los valores y la imagen de las matemáticas: una perspectiva filosófica. Uno, 23, 9-28.

Fennema, E. y Loef, F. (1992). Teacher’s knowledge and its impact. En D. A. Grouws (Ed.), Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 147-164). Nueva York: Macmillan.

Flores, P. (1998). Concepciones y creencias de los futuros profesores sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Granada: Comares.

Furinghetti, F. y Pehkonen, E. (1999, noviembre 21-27). A virtual panel evaluating characterizations of beliefs. En E. Pehkonen y G. Torver (Eds.), Mathematical, beliefs and their impact on teaching and learning of mathematics. Proceedings of the workshop in Oberwolfach (pp. 24-30). Duisburg: Gerhard Mercator Universität Duisburg.

Llinares, S. (1992). Los mapas cognitivos como instrumento para investigar las creencias epistemológicas de los profesores. En C. Marcelo (Ed.), La investigación sobre la formación del profesorado: métodos de investigación y análisis de datos. Buenos Aires: Cincel.

Llinares, S. (1994a). The development of prospective elementary.Teahcers´ pedagogical. Knowledge and reasoning. The school mathematical culture as reference. En N. Malara y L. Rico (Eds.), First Italian-Spanish research symposium in mathematics education. Modena: Universidad de Modena.

Llinares, S. (1994b). El estudio de casos como una aproximación metodológica al proceso de aprender a enseñar. En L. Blanco y L. Casa (Coords.), Aprendizaje y enseñanza de las matemáticas (pp. 252-278). Badajoz: Sociedad Extremeña de Educación Matemática.

Llinares, S. (1996). Contextos y aprender a enseñar matemáticas: el caso de los estudiantes para profesores de primaria. En J. Jiménez, S. Llinares y S. Sánchez, El proceso de ser un profesor de primaria. Cuestiones desde la educación matemática (pp.13-36). Granada: Comares.

Llinares, S. (1998). Conocimiento profesional del profesor de matemáticas y procesos de formación. Uno, 17, 51-6.

Llinares, S. y Sánchez, V. (1989). Las creencias epistemológicas sobre la naturaleza de las matemáticas y su enseñanza y el proceso de llegar a ser un profesor. Revista de educación, 290, 389-406.

Martínez Silva, M. (2001). Concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza de la resta. Construcción y validación de instrumentos. Tesina. Universidad Autónoma de Barcelona.

Martínez Silva, M. (2003). Concepciones sobre la enseñanza de la resta: un estudio en el ámbito de la formación permanente del profesorado. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.

Moreno, M. (2000). El profesor universitario de matemáticas. Estudio de las concepciones y creencias acerca de la enseñanza de las ecuaciones diferenciales. Estudio de casos. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.

Nunes, T. y Bryant, P. (1996). Children doing mathematics. Oxford: Blackwell.

Ponte, J. P. (1994). Knowledge, beliefs and conceptions in mathematics teaching and learning. En L. Bazzini (Ed.), Proceeding of the Fifth International Conference on Systematic Cooperation between Theory and Practice in Mathematics Education (169-177). Pavia: University of Pavia.

Rosales, C. (2000). Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza. Madrid: Narcea.

Thompson, A. (1992). Teacher’s beliefs and conceptions: a synthesis of research. En D. A. Grouws (Ed.), Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 127-146). Nueva York: Macmillan.

Vergnaud, G. (1991). El niño, las matemáticas y la realidad. Problemas de la enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. México: Trillas.

Verschaffel, L. y De Corte, E. (1997). World problems: a vehicle for promoting authentic mathematical understanding and problem solving in the primary school. En T. Nunes y P. Bryant (Eds.), Learning and teaching mathematics. An international perspective (pp. 69-97). Hove: Psychology Press.

Downloads

Article abstract page views: 3251

Published

2004-05-01