How do Teachers in Training Review their texts?
Keywords:
Revision, written composition, college students.Supporting Agencies:
Universidad de Granada. Unidad de Innovación Docente.Abstract
In this article, is presented an investigation of writing cognitive process in teaching students from Granada University, following Hayes’ model (1996). This is a qualitative investigation, known as a multiple case study. Cognitive interviews are used in order to collect data and content analysis is applied to interpret this data. Results reflect that students consider the review process as an activity of their own. They use a formal review instead of a content review, although, they compare their texts with the initial ideas almost instantly. Students recognize the importance of this activity and assume the necessity to apply it, in spite of their executive deficits.Downloads
Download data is not yet available.
References
Arias-Gundín, O. y García, J. N. (2006). El papel de la revisión en los modelos de escritura. Aula Abierta, 88, 37-52.
Álvarez, M., Villardón, M. L. y Yániz, C. (2010). Influencia de factores sociocognitivos en la calidad de la escritura en los estudiantes universitarios. Educatio Siglo XXI, 28(2), 181-204.
Avilán, A. (2004). La escritura: abordaje cognitivo (hacia la construcción de una didáctica cognitiva de la escritura). Acción Pedagógica, 13(1), 18-30.
Butterfield, E. C., Hacker, D. J. y Albertson, L. R. (1996). Environmental, cognitive, and metacognitive influences on text revision: assessing the evidence. Educational Psychology Review, 8(3), 239-297.
Bañales, G. (2010). Escritura académica en la Universidad: regulación del proceso de composición, conocimientos del tema y calidad textual. Tesis Doctoral. Universitat Ramon Llill. Recuperado de http://www.academia.edu/892177/Escritura_academica_en_la_universidad_regulacion_del_proceso_de_composicion_conocimientos_del_tema_y_calidad_textual
Barbeiro, L. y Brandão, J. A. (2006). Enseñar y aprender a escribir en la escuela: algunas líneas de investigación. En A. Camps (Coord.). Diálogo e investigaciones en las aulas. Barcelona: Graó.
Bardin, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Akal.
Bazerman, C. (2008). Handbook of Research on Writing: History, Society, School, and Individual. Nueva York: Lawrence Erlbaum Associates.
Boscolo, P. (1988). Scrittura e processi cognitivi: alcune riflessioni sui risultati della ricerca e alcune implicazioni per la prattica educativa [Escritura y procesos cognitivos: algunas reflexiones sobre los resultados de la investigación e implicaciones para la práctica educativa]. Orientamenti Pedagogici, 35(4), 674-684.
Calderón, A. y Andrade, M. C. (2009). La escritura y los universitarios. Universitas Humanística, 68, 297-340.
Carlino, P. (2002). Enseñar a escribir en la Universidad: cómo lo hacen en Estados Unidos y por qué. Revista Iberoamericana de Educación, 2(2), 57-67.
Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posi¬bles. Educere, 20, 409-420.
Carlino, P. (2004). El proceso de escritura académica: cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere, 8 (26), 321-327.
Cassany, D. (1998). Reparar la escritura: didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona: Graó.
Castelló, M., Bañales, G. y Vega, N. (2010). Research approaches to regulation of academic writing: State of the art. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(3), 22, 1253-1282.
Castelló, M., González, D. e Iñesta, A. (2010). La regulación de la escritura académica en el doctorado: el impacto de la revisión colaborativa en los textos. Revista Española de Pedagogía, 247, 521-537.
Ceballos, F. (2009). El informe de investigación con estudio de casos. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2, 413-423.
Conley, D. T. (2003). Understanding university success. A report from standars for success. Cambridge: Center for Educational Policy Research.
Corcelles, M., Cano, M., Bañales, G. y Alicia, N. (2013). Enseñar a escribir textos científicos-académicos mediante la revisión colaborativa. El trabajo final de grado en Psicología. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 79-104.
Escofet, A., Rubio, M. J. y Tolchinsky, L. (1999). Escribir en la Universidad. Revista Española de Pedagogía, 57 (214), 547-565.
Fernández, G. y Carlino, P. (2010). ¿Es diferente leer y escribir en la universidad y en la escuela secundaria? Perspectivas de alumnos y profesores en Ciencias Humanas y Veterinarias. Lectura y Vida, 31(3), 6-19.
Figueroa, R. y Simón, J. R. (2011). Planificar, escribir y revisar, una metodología para la composición escrita. Una experiencia con estudiantes del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC). Revista de investigación, 73, 119-148.
Gallego, J. L. García, A. y Rodríguez, A. (2013). Cómo escriben los futuros docentes. Estrategias para la mejora. Málaga: Aljibe.
García, A., Rodríguez, A. y Salvador, F. (2010). La investigación cualitativa en el desarrollo de la competencia escritora de escolares con necesidades educativas especiales. Textos. Didáctica de la lengua y la literatura, 54, 71-78.
Gobo, G. (2004). Simpling, representativeness and generalizability. En C. Seale, G. Gobo, F. J. Gubrium. y D. Silverman (Eds.), Qualitative Research (pp. 435-456). Londres: Sage.
Graham, S., Schwartz, S. y MacArthur, C. (1993). Learning disabled and normally achieving students' knowledge of writing and the composing process, attitude toward writing, and self-efficacy for students with and without learning disabilities. Journal of Learning Disabilities, 26(4), 237-249.
Graves, A. (1991). Didáctica de la escritura. Madrid: Morata-M.E.C.
Grupo Didactex (2006). La escritura de textos expositivos en aulas de primaria. En A. Camps (Coord). Diálogo e investigaciones en las aulas. Barcelona: Graó.
Harris, K. R. y Graham, S. (2005). Writing better: effective strategies for teaching students with learning difficulties. Baltimore: Paul H. Brookes Publishing.
Hayes, J. R. (1996). A new framework for understanding cognition and affect in writing, en C. M. Levy y S. R. Ransdell (Eds.). The Science of writing (pp.1-27). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Hayes, J. R. y Flower, L. S. (1980). Identifying the organization of writing process, en L. W., Gregg y E. R. Steinberg (Eds.). Cognitive process in writing (pp. 3-30). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Jackson, I., Carifio, J. y Dagostino, L. (1998). The effect of diagnostic and prescriptive comments on revising behavior of community college students. (No. de servicio de reproducción de documentos ERIC 417 449).
Kieft, M., Rijaarsdam, G. y Van Den Bergh, H. (2008). An aptitude-treatment interaction approach to writing to learn. Learning and Instruction, 18, 379-390.
Krippendorf, K. (1997). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
Lehr, F. (1995). Revision in the writing process. Bloomington, IN: Eric Clearing House of Reading English and Communication. (No. de servicio de reproducción de documentos ERIC ED 379 664).
MacArthur, C. A., Graham, S. y Fitzgerald, J. (2006). Handbook of writing research. Nueva York: Guilford Press.
Maturano, C. I., Soliveres, M. A. y Macías, A. (2002). Estrategias cognitivas y metacognitivas en la comprensión de un texto de ciencias. Enseñanza de las ciencias, 20(3), 415-425.
Meneses, A. L., Salvador Mata, F. y Ravelo, E. (2007). Descripción de los procesos cognoscitivos implicados en la escritura de un ensayo. Acta Colombiana de psicología, 10(1), 83-98.
Morales, O. y Espinoza, N. (2005). El desarrollo de la escritura de estudiantes universitarios. Lectura y Vida, 26, 26-37.
Richardson, V. (2001). Handbook of research on teaching. Washington: American Educational Research Association.
Roussey, J. Y. y Piolat, A. (2005). La révision du texte: une activité de contrôle et de réflexion [La revisión de textos: una actividad de control y reflexión]. Psychologie Française, 50(3), 351-372.
Scardamalia, M. y Bereiter, C. (1986). Research on written composition, en C. M. Wittrock (Ed.). Handbook of research on teaching (pp. 778-803). Nueva York: McMillan.
Salvador, F. y García, A. (2009). El proceso de revisión en la composición escrita de alumnos de educación primaria. Revista Española de Pedagogía, 242, 61-76.
Salvador, F. (Ed.) (2005). La expresión escrita de alumnos con necesidades educativas especiales. Procesos cognitivos. Málaga: Aljibe.
Sanz, C. y Zabala, J. J. (2002). Lengua escrita: sobre estrategias de composición en estudiantes universitarios (Diplomatura de Magisterio). Lenguaje y Textos, 19,109-120.
Smagorinsky, P. (2006). Research on composition: Multiple perspectives on two decades of change (Language and Literacy Series). Nueva York: Teachers College Press, Columbia University.
Solé, I., Mateos, M., Miras, M. Martín, E. Castells, N. Cuevas, I. y Gràcia, M. (2005). Lectura, escritura y adquisición de conocimientos en Educación Secundaria y Educación Universitaria. Infancia y Aprendizaje, 28(3), 329-347.
Sommers, N. (1980). Revision strategies of student writers and experienced adult writers. College Composition and Communication, 31, 378-388.
Stake, R. (2010). Investigación con estudios de caso. Madrid: Morata.
Villalobos, J. (2005). Estrategias de revisión utilizadas por escritores en el nivel universitario. Lectura y vida, 42-53.
Yin, R. K. (1994). Case study research. Design and methods. Beverly Hills, CA: Sage Publication.
Álvarez, M., Villardón, M. L. y Yániz, C. (2010). Influencia de factores sociocognitivos en la calidad de la escritura en los estudiantes universitarios. Educatio Siglo XXI, 28(2), 181-204.
Avilán, A. (2004). La escritura: abordaje cognitivo (hacia la construcción de una didáctica cognitiva de la escritura). Acción Pedagógica, 13(1), 18-30.
Butterfield, E. C., Hacker, D. J. y Albertson, L. R. (1996). Environmental, cognitive, and metacognitive influences on text revision: assessing the evidence. Educational Psychology Review, 8(3), 239-297.
Bañales, G. (2010). Escritura académica en la Universidad: regulación del proceso de composición, conocimientos del tema y calidad textual. Tesis Doctoral. Universitat Ramon Llill. Recuperado de http://www.academia.edu/892177/Escritura_academica_en_la_universidad_regulacion_del_proceso_de_composicion_conocimientos_del_tema_y_calidad_textual
Barbeiro, L. y Brandão, J. A. (2006). Enseñar y aprender a escribir en la escuela: algunas líneas de investigación. En A. Camps (Coord.). Diálogo e investigaciones en las aulas. Barcelona: Graó.
Bardin, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Akal.
Bazerman, C. (2008). Handbook of Research on Writing: History, Society, School, and Individual. Nueva York: Lawrence Erlbaum Associates.
Boscolo, P. (1988). Scrittura e processi cognitivi: alcune riflessioni sui risultati della ricerca e alcune implicazioni per la prattica educativa [Escritura y procesos cognitivos: algunas reflexiones sobre los resultados de la investigación e implicaciones para la práctica educativa]. Orientamenti Pedagogici, 35(4), 674-684.
Calderón, A. y Andrade, M. C. (2009). La escritura y los universitarios. Universitas Humanística, 68, 297-340.
Carlino, P. (2002). Enseñar a escribir en la Universidad: cómo lo hacen en Estados Unidos y por qué. Revista Iberoamericana de Educación, 2(2), 57-67.
Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posi¬bles. Educere, 20, 409-420.
Carlino, P. (2004). El proceso de escritura académica: cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere, 8 (26), 321-327.
Cassany, D. (1998). Reparar la escritura: didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona: Graó.
Castelló, M., Bañales, G. y Vega, N. (2010). Research approaches to regulation of academic writing: State of the art. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(3), 22, 1253-1282.
Castelló, M., González, D. e Iñesta, A. (2010). La regulación de la escritura académica en el doctorado: el impacto de la revisión colaborativa en los textos. Revista Española de Pedagogía, 247, 521-537.
Ceballos, F. (2009). El informe de investigación con estudio de casos. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2, 413-423.
Conley, D. T. (2003). Understanding university success. A report from standars for success. Cambridge: Center for Educational Policy Research.
Corcelles, M., Cano, M., Bañales, G. y Alicia, N. (2013). Enseñar a escribir textos científicos-académicos mediante la revisión colaborativa. El trabajo final de grado en Psicología. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 79-104.
Escofet, A., Rubio, M. J. y Tolchinsky, L. (1999). Escribir en la Universidad. Revista Española de Pedagogía, 57 (214), 547-565.
Fernández, G. y Carlino, P. (2010). ¿Es diferente leer y escribir en la universidad y en la escuela secundaria? Perspectivas de alumnos y profesores en Ciencias Humanas y Veterinarias. Lectura y Vida, 31(3), 6-19.
Figueroa, R. y Simón, J. R. (2011). Planificar, escribir y revisar, una metodología para la composición escrita. Una experiencia con estudiantes del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC). Revista de investigación, 73, 119-148.
Gallego, J. L. García, A. y Rodríguez, A. (2013). Cómo escriben los futuros docentes. Estrategias para la mejora. Málaga: Aljibe.
García, A., Rodríguez, A. y Salvador, F. (2010). La investigación cualitativa en el desarrollo de la competencia escritora de escolares con necesidades educativas especiales. Textos. Didáctica de la lengua y la literatura, 54, 71-78.
Gobo, G. (2004). Simpling, representativeness and generalizability. En C. Seale, G. Gobo, F. J. Gubrium. y D. Silverman (Eds.), Qualitative Research (pp. 435-456). Londres: Sage.
Graham, S., Schwartz, S. y MacArthur, C. (1993). Learning disabled and normally achieving students' knowledge of writing and the composing process, attitude toward writing, and self-efficacy for students with and without learning disabilities. Journal of Learning Disabilities, 26(4), 237-249.
Graves, A. (1991). Didáctica de la escritura. Madrid: Morata-M.E.C.
Grupo Didactex (2006). La escritura de textos expositivos en aulas de primaria. En A. Camps (Coord). Diálogo e investigaciones en las aulas. Barcelona: Graó.
Harris, K. R. y Graham, S. (2005). Writing better: effective strategies for teaching students with learning difficulties. Baltimore: Paul H. Brookes Publishing.
Hayes, J. R. (1996). A new framework for understanding cognition and affect in writing, en C. M. Levy y S. R. Ransdell (Eds.). The Science of writing (pp.1-27). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Hayes, J. R. y Flower, L. S. (1980). Identifying the organization of writing process, en L. W., Gregg y E. R. Steinberg (Eds.). Cognitive process in writing (pp. 3-30). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Jackson, I., Carifio, J. y Dagostino, L. (1998). The effect of diagnostic and prescriptive comments on revising behavior of community college students. (No. de servicio de reproducción de documentos ERIC 417 449).
Kieft, M., Rijaarsdam, G. y Van Den Bergh, H. (2008). An aptitude-treatment interaction approach to writing to learn. Learning and Instruction, 18, 379-390.
Krippendorf, K. (1997). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
Lehr, F. (1995). Revision in the writing process. Bloomington, IN: Eric Clearing House of Reading English and Communication. (No. de servicio de reproducción de documentos ERIC ED 379 664).
MacArthur, C. A., Graham, S. y Fitzgerald, J. (2006). Handbook of writing research. Nueva York: Guilford Press.
Maturano, C. I., Soliveres, M. A. y Macías, A. (2002). Estrategias cognitivas y metacognitivas en la comprensión de un texto de ciencias. Enseñanza de las ciencias, 20(3), 415-425.
Meneses, A. L., Salvador Mata, F. y Ravelo, E. (2007). Descripción de los procesos cognoscitivos implicados en la escritura de un ensayo. Acta Colombiana de psicología, 10(1), 83-98.
Morales, O. y Espinoza, N. (2005). El desarrollo de la escritura de estudiantes universitarios. Lectura y Vida, 26, 26-37.
Richardson, V. (2001). Handbook of research on teaching. Washington: American Educational Research Association.
Roussey, J. Y. y Piolat, A. (2005). La révision du texte: une activité de contrôle et de réflexion [La revisión de textos: una actividad de control y reflexión]. Psychologie Française, 50(3), 351-372.
Scardamalia, M. y Bereiter, C. (1986). Research on written composition, en C. M. Wittrock (Ed.). Handbook of research on teaching (pp. 778-803). Nueva York: McMillan.
Salvador, F. y García, A. (2009). El proceso de revisión en la composición escrita de alumnos de educación primaria. Revista Española de Pedagogía, 242, 61-76.
Salvador, F. (Ed.) (2005). La expresión escrita de alumnos con necesidades educativas especiales. Procesos cognitivos. Málaga: Aljibe.
Sanz, C. y Zabala, J. J. (2002). Lengua escrita: sobre estrategias de composición en estudiantes universitarios (Diplomatura de Magisterio). Lenguaje y Textos, 19,109-120.
Smagorinsky, P. (2006). Research on composition: Multiple perspectives on two decades of change (Language and Literacy Series). Nueva York: Teachers College Press, Columbia University.
Solé, I., Mateos, M., Miras, M. Martín, E. Castells, N. Cuevas, I. y Gràcia, M. (2005). Lectura, escritura y adquisición de conocimientos en Educación Secundaria y Educación Universitaria. Infancia y Aprendizaje, 28(3), 329-347.
Sommers, N. (1980). Revision strategies of student writers and experienced adult writers. College Composition and Communication, 31, 378-388.
Stake, R. (2010). Investigación con estudios de caso. Madrid: Morata.
Villalobos, J. (2005). Estrategias de revisión utilizadas por escritores en el nivel universitario. Lectura y vida, 42-53.
Yin, R. K. (1994). Case study research. Design and methods. Beverly Hills, CA: Sage Publication.
Downloads
-
HTML
-
PDFSPANISH 711
Article abstract page views: 1545
Published
2015-04-15