Effectiveness of an Interface for Strategic Reading on University Students: an Exploratory Study
Keywords:
Reading, comprehension, strategic, argumentative text, university students.Abstract
A computer interface for training university students in reading comprehension of expository-argumentative texts is presented. A text is divided into several sections, for each of which several questions are presented; the reader must select an answer from among various choices and then a feedback screen is presented according to the answer. Two experiments were carried out to test the program’s effectiveness. The first one compared the performance of 50 students in two successive but equivalent lessons. In the second one, the performance of 18 students after four lessons was compared with that of 15 students after a single lesson. There were statistically significant differences in both experiments that support the training effectiveness, although with noticeable variability between participants. The scope and limitations of the program due to the number of lessons and the size of the population sample in the second experiment are discussed in relation to the outcomes.Downloads
Download data is not yet available.
References
Anderson, R. C. & Pearson, P. D. (1984). A schema-theoretic view of basic processes in reading comprehension. En: P. D. Pearson, R. Barr, M. L. Kamil & P. Mosenthal (Eds.), Handbook of reading research (Vol. 1, pp. 255-291). White Plains, New York: Longman.
Antaki. I. (2000). Los medios. En El manual del ciudadano contemporáneo (pp. 293-306). México: Ariel.
Argudín, Y. y Luna, M. (1998). Aprender a pensar leyendo bien. Habilidades de lectura a nivel superior. México: Universidad Iberoamericana-Plaza y Valdés.
Bobbio, N., (1998). Derecha e Izquierda (pp. 49-55). México: Taurus.
Carpio, R. C., Pacheco, V., Flores, C. y Canales, C., (2000). La naturaleza conductual de la comprensión. Revista Sonorense de Psicología, 14 (1 y 2), 25-34.
Carretero, M. (2001). Constructivismo y educación. Buenos Aires: Aique.
Cázares, G. F. (2000). Estrategias cognitivas para una lectura crítica. México: Trillas.
Fox, L. (1972). El establecimiento de hábitos de estudio eficientes. En R. Ulrich, T. Stachnik, y J. Mabry (Eds.), Control de la conducta humana (Vol. 1, pp. 157-169). México: Trillas.
Gil, G. A., Riggs, E. y Cañizales, R. (2001). Metacognición: punto de ignición del lector estratégico. Lectura y Vida: Revista Latinoamericana de Lectura, 22 (3), 28-35.
Guevara, N. G. (1991, junio). ¿México: un país de reprobados? Nexos 162, 33-44.
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (2002). Conocimiento y aptitudes para la vida: resultados de PISA 2000. México: Santillana-Aula XXI.
Palincsar, A. S. y Brown, A. L. (1997). La enseñanza para la lectura autorregulada. En L. Resnick y L. Klopfer (Eds.), Currículum y cognición (pp. 43-73). Buenos Aires.
ique. (Reimpreso del volumen anual de la Association for Supervision and Curriculum Development, 1989, Virginia, EE. UU.: Association for Supervision and Currículum Development).
Pearson, P. D. y Fielding, L. (1991). Comprehension instruction. En R. Barr, M. L. Kamil, P. B. Mosenthal y P. D. Pearson (Eds.), Handbook of reading research (Vol. II, pp. 835-839). White Plains, New York: Longman.
Rinaudo, M. C. (1997). Estudiar y aprender. Investigaciones sobre la comprensión y aprendizaje de textos. La Educación: Revista Interamericana de Desarrollo Educativo (126-128,) 1-13. Consultado el 11 de noviembre de 2004 en: http://www.iacd.oas.org/template-spanish/laeducacion.htm
Rivera, L. M. (2003, mayo). Estrategias de lectura para la comprensión de textos escritos: el pensamiento reflexivo y no lineal en alumnos de educación superior. Revista digital Umbral. Consultado el 12 de diciembre de 2003 en: http://www.reduc.cl Resumen disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1248135
Simone, R. (2001). El orden de los sentidos. En La tercera fase:formas de saber que estamos perdiendo (pp. 9-40). México: Taurus.
Skinner, B. F. (1970). Por qué actúan los organismos. En: Ciencia y conducta humana (pp. 50-57). (Trad. M.J. Gallofré). Barcelona: Fontanella. Trabajo original publicado en 1953).
Slater, W. H. & Graves, M. F. (1989). Research in expository text: Implications for teachers. En K. D. Muth (Ed.), Children’s Comprehension of Text (pp.140-166). Newark, DE: International Reading Association.
Swanson, H. L. & Deshler, D. (2003, March/April). Instructing adolescents with learning disabilities: Converting a meta-analysis to practice. Journal of Learning Disabilities, 36 (2), 124 -135.
Triola, M. F. (2004). Estadística. México: Pearson Educación.
Zarzosa, E. L. (1997). Lectura y escritura en la población universitaria. Revista del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología 2 (1), 94-123.
Zarzosa, E. L. (2004, mayo). Programa de cómputo para el desarrollo de lectura estratégica a nivel universitario. Revista digital Umbral 2000 15. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/373/37302706.pdf
Zarzosa, E. L. (2004, diciembre). Relación entre nociones teóricas, entrenamiento y evaluación: el caso de la comprensión de textos. Revista electrónica de psicología Iztacala VII (4), 109-128. Disponible en: http://www.iztacala.unam.mx
Zarzosa, E. L., Garfias, S. S. y Nagore, del M. L. (1994). Habilidades léxicas y de uso del contexto en la lectura de estudiantes universitarios. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 7(1), 131-159.
Antaki. I. (2000). Los medios. En El manual del ciudadano contemporáneo (pp. 293-306). México: Ariel.
Argudín, Y. y Luna, M. (1998). Aprender a pensar leyendo bien. Habilidades de lectura a nivel superior. México: Universidad Iberoamericana-Plaza y Valdés.
Bobbio, N., (1998). Derecha e Izquierda (pp. 49-55). México: Taurus.
Carpio, R. C., Pacheco, V., Flores, C. y Canales, C., (2000). La naturaleza conductual de la comprensión. Revista Sonorense de Psicología, 14 (1 y 2), 25-34.
Carretero, M. (2001). Constructivismo y educación. Buenos Aires: Aique.
Cázares, G. F. (2000). Estrategias cognitivas para una lectura crítica. México: Trillas.
Fox, L. (1972). El establecimiento de hábitos de estudio eficientes. En R. Ulrich, T. Stachnik, y J. Mabry (Eds.), Control de la conducta humana (Vol. 1, pp. 157-169). México: Trillas.
Gil, G. A., Riggs, E. y Cañizales, R. (2001). Metacognición: punto de ignición del lector estratégico. Lectura y Vida: Revista Latinoamericana de Lectura, 22 (3), 28-35.
Guevara, N. G. (1991, junio). ¿México: un país de reprobados? Nexos 162, 33-44.
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (2002). Conocimiento y aptitudes para la vida: resultados de PISA 2000. México: Santillana-Aula XXI.
Palincsar, A. S. y Brown, A. L. (1997). La enseñanza para la lectura autorregulada. En L. Resnick y L. Klopfer (Eds.), Currículum y cognición (pp. 43-73). Buenos Aires.
ique. (Reimpreso del volumen anual de la Association for Supervision and Curriculum Development, 1989, Virginia, EE. UU.: Association for Supervision and Currículum Development).
Pearson, P. D. y Fielding, L. (1991). Comprehension instruction. En R. Barr, M. L. Kamil, P. B. Mosenthal y P. D. Pearson (Eds.), Handbook of reading research (Vol. II, pp. 835-839). White Plains, New York: Longman.
Rinaudo, M. C. (1997). Estudiar y aprender. Investigaciones sobre la comprensión y aprendizaje de textos. La Educación: Revista Interamericana de Desarrollo Educativo (126-128,) 1-13. Consultado el 11 de noviembre de 2004 en: http://www.iacd.oas.org/template-spanish/laeducacion.htm
Rivera, L. M. (2003, mayo). Estrategias de lectura para la comprensión de textos escritos: el pensamiento reflexivo y no lineal en alumnos de educación superior. Revista digital Umbral. Consultado el 12 de diciembre de 2003 en: http://www.reduc.cl Resumen disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1248135
Simone, R. (2001). El orden de los sentidos. En La tercera fase:formas de saber que estamos perdiendo (pp. 9-40). México: Taurus.
Skinner, B. F. (1970). Por qué actúan los organismos. En: Ciencia y conducta humana (pp. 50-57). (Trad. M.J. Gallofré). Barcelona: Fontanella. Trabajo original publicado en 1953).
Slater, W. H. & Graves, M. F. (1989). Research in expository text: Implications for teachers. En K. D. Muth (Ed.), Children’s Comprehension of Text (pp.140-166). Newark, DE: International Reading Association.
Swanson, H. L. & Deshler, D. (2003, March/April). Instructing adolescents with learning disabilities: Converting a meta-analysis to practice. Journal of Learning Disabilities, 36 (2), 124 -135.
Triola, M. F. (2004). Estadística. México: Pearson Educación.
Zarzosa, E. L. (1997). Lectura y escritura en la población universitaria. Revista del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología 2 (1), 94-123.
Zarzosa, E. L. (2004, mayo). Programa de cómputo para el desarrollo de lectura estratégica a nivel universitario. Revista digital Umbral 2000 15. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/373/37302706.pdf
Zarzosa, E. L. (2004, diciembre). Relación entre nociones teóricas, entrenamiento y evaluación: el caso de la comprensión de textos. Revista electrónica de psicología Iztacala VII (4), 109-128. Disponible en: http://www.iztacala.unam.mx
Zarzosa, E. L., Garfias, S. S. y Nagore, del M. L. (1994). Habilidades léxicas y de uso del contexto en la lectura de estudiantes universitarios. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 7(1), 131-159.
Downloads
-
HTML
-
PDF
-
HTML
-
PDFENGLISH 235
Article abstract page views: 1274
Published
2007-11-01