Las actividades extraescolares relacionadas con la ciencia y la tecnología

Autores

  • Ángel Vázquez Alonso Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de las Islas Baleares
  • María Antonia Manassero Mas Departamento de Psicología Universidad de las Islas Baleares

Palabras clave:

Antecedentes académicos, antecedentes socioeconómicos, enseñanza de las ciencias, diferencias de género, currículo de ciencia y tecnología.

Resumen

El entorno natural y artificial constituye un amplio recurso educativo en cuyo marco suceden las experiencias básicas que contribuyen al proceso de desarrollo de los seres humanos. Estas experiencias son la fuente de los conocimientos previos que los estudiantes aportan a la escuela y que son clave para construir los aprendizajes escolares científicos. Este artículo reporta los resultados de un estudio que aborda las experiencias extraescolares relacionadas con la ciencia y la tecnología, mediante la aplicación de una lista inventario a una muestra de estudiantes que terminaron la enseñanza obligatoria (educación básica). Los resultados muestran una frecuencia global de experiencias relativamente baja, caracterizada por algunas diferencias cualitativas y cuantitativas, según algunas variables de agrupamiento como el género, la elección de asignaturas de ciencias y los diferentes temas y disciplinas científicos. A pesar de su importancia para el aprendizaje, el currículo escolar suele ignorar esta experiencia previa de los estudiantes. Finalmente, se discute el interés de estos resultados para lograr currículos de ciencia y tecnología más equitativos, desde una perspectiva de la enseñanza de la ciencia para todos y humanista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Acevedo, J. A., Vázquez, A. y Manassero, M. A. (2003). Papel de la educación CTS en una alfabetización científica y tecnológica para todas las personas. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 2 (2). Consultado el 12 de junio de 2006 en: http://www.saum.uvigo.es/reec/volumenes/volumen2/Numero2/Art1.pdf

Alemany, C. (1992). Yo también he jugado con Electro-L (Alumnas en enseñanza superior técnica). Madrid: Instituto de la Mujer.

Barton, A. C. (1998). Feminist science education. Nueva York: Teachers College Press.

Benlloch, M. y Williams, V. N. (1998). Influencia educativa de los padres en una visita al museo de la Ciencia: actividad compartida entre padres e hijos frente a un módulo. Enseñanza de las Ciencias, 16 (3), 451-460.

Braund, M., Reiss, M., Tunnicliffe, S. D. y Moussouri, T. (2004). Beyond the classroom: the importance of outside-of-school contexts for learning science. En R. M. Janiuk y E. Samonek-Miciuk (Eds.), 11th Symposium Proceedings (pp. 87-88). Lublin, Polonia: International Organization for Science and Technology Education.

Brickhouse, N. W. (1998). Feminism(s) and science education. En B. J. Fraser y K. G. Tobin (Eds.), International Handbook of Science Education (pp. 1067-1081). Londres: Kluwer Academic Publishers.

Campanario, J. M. y Otero, J. (2000). Más allá de las ideas previas como dificultades de aprendizaje: las pautas de pensamiento, las concepciones epistemológicas y las estrategias metacognitivas de los alumnos de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 18, 155-170.

Carbonell, J. (2001). La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid: Morata.
Consejo de Europa. (2003). Conclusiones del Consejo de 5 de mayo de 2003 sobre los niveles de referencia del rendimiento medio europeo en educación y formación, publicado en el Diario Oficial C 134 del día 7 de junio de 2003. Consultado el 21 de junio de 2006 en: http://europa.eu.int/scadplus/leg/es/cha/c11064.htm

Consejo de Europa (2006, 20 de julio). Resolución del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo, sobre el reconocimiento del valor de la educación no formal e informal en el ámbito de la juventud europea, publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (2006/C 168/01), el día 20 de julio de 2006. Consultado el 7 de diciembre de 2006 en: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/oj/2006/c_168/c_16820060720es00010003.pdf

Coombs, P. (1973). ¿Hay que enseñar la educación no formal? Perspectivas, 3, 3, 331-333.

Dewey, J. (1995). Democracia y educación (L. Luzuriaga, Trad.). Madrid: Morata. (Trabajo original publicado en 1916).

Doll, J., Prenzel M. y Duit, R. (2003, agosto). Improving math and science instruction-The Program “Quality of Schools” (BiQua) sponsored by the German Science Foundation. Trabajo presentado en 4th Conference of the European Science Education Research Association (ESERA): Research and the Quality of Science Education, Noordwijkerhout, Países Bajos.

Driver, R., Guesne, E. y Tiberghien, A. (1989). Ideas científicas en la infancia y en la adolescencia (P. Manzano, Trad.). Madrid: Morata-Ministerio de Educación y Ciencia. (Trabajo original publicado en 1985).

Duit, R. (Comp.). (2006). Bibliography-STCSE. Students\\\' and teachers\\\' conceptions and science education. Kiel, Alemania: IPN-Leibniz Institut für die Pãdagogik der Naturwissenschaften. Consultado el 20 de junio de 2006 en http://ipn.uni-kiel.de/aktuell/stcse/stcse.html

Eagly, A. H. y Chaiken, S. (1993). The psychology of attitudes. Forth Worth, TX: Harcourt Brace College Publishers.

Errington, S. Stocklmayer, S. y Honeyman, B. (Eds.). (2001). Using museums to popularise science and technology. Londres: Commonwealth Secretariat.

Falk, J. H. (2002). The contribution of free-choice learning to public understanding of science. Interciencia 27, 62-65.

Farenga, S. J., y Joyce, B. A. (2000). Intentions of young students to enrol in science courses in the future: an examination of gender differences. Science Education, 83, 55-75.

Fensham, P. J. (2004). Beyond knowledge: Other outcome qualities for science education. En R. M. Janiuk y E. Samonek-Miciuk (Eds.), 11th Symposium Proceedings (pp. 23-25). Lublin, Polonia: International Organization for Science and Technology Education.

Gerber, B. L., Cavallo, A. M. L. y Marek, E. A. (2001). Relationships among informal environments, teaching procedures and scientific reasoning ability. International Journal of Science Education, 23 (5), 535-549.

Greenfield, T. A. (1996). Gender ethnicity, science achievement, and attitudes, Journal of Research in Science Teaching, 33, 901-934.

Griffin, J. (1998). Learning science through practical experiences in museums. International Journal of Science Education, 20 (6), 655-663

Hierrezuelo, J. y Montero, A. (1988). La ciencia de los alumnos. Barcelona: Laia- Ministerio de Educación y Ciencia.

Jiménez, M. P. y Álvarez, M. (1992). Género, ciencia y tecnología. En M. Moreno (Ed.), Del silencio a la palabra (pp. 178-196). Madrid: Instituto de la Mujer.

Jones, L. S. (1997). Opening doors with informal science: exposure and access for our undeserved students. Science Education, 81 (6), 663-677.

Keller, E. F. (1985). Reflections on gender and science. New Haven, CT: Yale University Press.

Lucas, A. M. (1991). ‘Info-attainment’ and informal sources for learning science. International Journal of Science Education, 13 (5), 495-504.

Lucas, A. M., MacManus, P. M. y Thomas, G. (1986). Investigating learning from informal sources: listening to conversations and observing play in science. European Journal of Science Education, 8 (4), 341-352.

Manassero, M. A. y Vázquez, A. (2001). Análisis empírico de dos escalas de motivación escolar. Revista Española de Motivación y Emoción, 2, 37-58.

Martin, L. M. W. (2004). An emerging research framework for studying informal learning and schools. Science Education, 88, 71-82.

McCormick, T. (1994). Creating the non-sexist classroom. Nueva York: Teachers College Press.

Medved, M. I. y Oatley, K. (2000). Memories and scientific literacy: remembering exhibits from a science centre. International Journal of Science Education, 22 (10), 1117-1132.

Millar R. (1989). Constructive criticism. International Journal of Science Education, 11, 587-596.

Millar, R. y Osborne, J. (1998). Beyond 2000: Science education for the future. Londres: School of Education, King’s College.

National Science Foundation (2006). Informal science education. Supplements to active research awards. Consultado el 4 de septiembre de 2006 en: http://www.nsf.gov/pubs/1997/nsf9770/isesupl.htm

Oliva, J. M., Matos, J., Bueno, E., Bonat, M., Domínguez, J., Vázquez, A. y Acevedo, J. A. (2004). Las exposiciones científicas escolares y su contribución en el ámbito afectivo de los alumnos participantes. Enseñanza de las Ciencias, 22 (3), 435-440.

Parque de las Ciencias. (1999). Comunicar la ciencia en el siglo XXI. I Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia. Granada, España: Autor.

Pérez Gómez, A. I. (1993). La función social y educativa de la escuela obligatoria. Signos. Teoría y Práctica de la Educación, 8/9, 16-27.

Pozo, J. I., Sanz, A., Gómez, M. A., y Limón, M. (1991). Las ideas de los alumnos sobre la ciencia: una interpretación desde la psicología cognitiva. Enseñanza de las Ciencias, 9 (1), 83-94.

Preece, P. (1984). Intuitive science: learned or triggered? European Journal of Science Education, 6, 7-10.

Rahm, J. (2002). Emergent learning opportunities in an inner-city youth gardening program. Journal of Research in Science Teaching, 39, 164-184.

Reid, D. J. y Hodson, D. (1993). Ciencia para todos en secundaria. Madrid: Narcea.

Rennie, L. J., Feher, E., Dierking, L. D. y Falk, J. H. (2003). Toward an agenda for advancing research on science learning in out-of-school settings. Journal of Research in Science Teaching, 40, 112-120.

Rix, C. y McSorley, J. (1999). An investigation into the role that school-based interactive science centres may play in the education of primary-aged children. International Journal of Science Education, 21 (6), 577-593.

Rosser, S. V. (1997). Re-engineering female friendly science. Nueva York: Teachers College Press.

Rubio Herráez, E. (1991). Desafiando los límites de sexo/género en las ciencias de la naturaleza. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Servicio de Publicaciones.

Russell, I. (1990). Visiting a science centre: what\\\'s on offer? Physics Education, 25, 258-262.

Sahuquillo, E., Jiménez, M. P., Domingo, F. y Álvarez, M. (1993). Un currículum de ciencias equilibrado desde la perspectiva de género. Enseñanza de las Ciencias, 11 (1), 51-58.

Sarramona, J. (Ed.). (1992). La educación no formal. Barcelona: CEAC.

Schibeci, R. (1989). Home, school, and peer group influences on student attitudes and achievement in science. Science Education, 73, 13-24.

Schibeci, R. A. y Riley, J. P. (1986). Influence of students’ background and perceptions on science attitudes and achievement. Journal of Research in Science Teaching, 23 (3), 177-187.

Schreiner, C. y Sjøberg, S. (2004). Sowing the seeds of ROSE. Background, rationale, questionnaire development and data collection for ROSE (The Relevance of Science Education) - a comparative study of students' views of science and science education (Acta didactica). Oslo, Noruega: University of Oslo, Department of Teacher Education and School Development.

Semper, R.J. (1990). Science museums as environments for learning. Physics Today, 43, 2-8.

Sjøberg, S. (2000). Science and scientists. The SAS-study. Acta Didactica, 1, 1-73.

Sjøberg, S. e Imsen, G. (1987). Gender and science education I. En P. Fensham (Ed.), Development and dilemmas in science education (pp. 218-248). Londres: The Falmer Press.

Smail, B. (1991). Como interesar a las chicas en las ciencias de la naturaleza. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Servicio de Publicaciones.

Stevenson, J. (1991). The long-term impact of interactive exhibits. International Journal of Science Education, 13 (5), 521-531.

Tamir, P. (1990). Factors associated with the relationship between formal, informal, and nonformal science learning. Journal of Environmental Education, 22 (1), 34-42.

Toharia, M. (Coord.). (2003). La ciencia es cultura. II Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia. Valencia: Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.

Tonucci, F. (2004, 1 de julio). Semanario Escuela, 3630, p. 7.

Tunnicliffe, S.D. y Moussouri, T. (2003). Methods for assessing out of school science learning experiences. Trabajo presentado en 4th Conference of the European Science Education Research Association (ESERA): Research and the Quality of Science Education, Noordwijkerhout, Países Bajos.

Vázquez, A. (1996). Actividades y preferencias relacionadas con la ciencia en estudiantes de secundaria. Revista de Ciència, 19, 107-115.

Vázquez, A., Acevedo, J. A. y Manassero, M. A. (2005). Más allá de una enseñanza de las ciencias para científicos: hacia una educación científica humanística. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 4 (2). Consultado el 14 de julio de 2006 en: http://www.saum.uvigo.es/reec/volumenes/volumen4/ART5_Vol4_N2.pdf

Vázquez, A. y Manassero, M. A. (1998). Una propuesta de modelo integrado de aprendizaje como cambio conceptual, metodológico y actitudinal. En E. Banet y A. de Pro (Coords.), Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias (Vol. I, pp. 148-158). Murcia, España: DM.

Vázquez, A. y Manassero, M. A. (2007). En defensa de las actitudes y emociones en la educación científica (I): evidencias y argumentos generales. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 4 (2), 247-271.Consultado el 18 de abril de 2007 en: http://www.apac-eureka.org/revista/Volumen4/Numero_4_2/Vazquez_Manassero_2007.pdf

Watts, M. y Alsop, S. (2000). The affective dimensions of learning science. International Journal of Science Education, 22 (2), 1219-1220.

Wellington, J. (1991), Newspaper science, school science: friends or enemies? International Journal of Science Education, 13 (4), 363-372.

Whyte, J. Kelly, A. y Smail, B. (1987). Girls into science and technology: Final report in Science for Girls. Londres: Open University Press.

Willis, S. (1996). Gender justice and the mathematics curriculum: Four perspectives. En L. H. Parker, L. J. Rennie, y B. J. Fraser (Eds.), Gender, science, and mathematics: Shortening the shadow (pp. 41-52). Dordrecht, Países Bajos: Kluwer Academic Publishers.

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 3613

Publicado

2007-05-01
Loading...