Directrices para autores

Naturaleza de los trabajos

Las contribuciones que se reciban para su eventual publicación deben ser resultados originales derivados de un trabajo académico de alto nivel en el ámbito de la práctica educativa.

No postulación simultánea

Los trabajos enviados deberán ser inéditos y sus autores se comprometen a no someterlos simultáneamente a la consideración de otras publicaciones, por lo que es necesario adjuntar la Carta de originalidad.

Extensión y formato

Los artículos completos (título, resúmenes, cuerpo del artículo, pies de tablas y figuras, y referencias) deberán tener doble interlineado en formato tamaño carta (21.5 x 28 cm) con márgenes de 2.5 cm., fuente Arial, tamaño 12, escrito en español o inglés (Descargar plantilla), y no exceder de 7 500 palabras. Se aceptan documentos escritos únicamente en procesador de textos Microsoft Word (el envío de PDF no será aceptado). El escrito no debe incluir abreviaturas, sólo símbolos internacionales.

Anonimato en la identidad de los autores

Los artículos no deberán incluir ni en el cuerpo del artículo ni en las notas a pie de página información que revele la identidad de los autores, esto con el fin de asegurar una evaluación anónima por parte de los pares académicos que realizarán el dictamen. Posterior a la aceptación del manuscrito será incluida toda la información de identificación en la página inicial.

Contenido de la página inicial

En un archivo distinto al artículo se debe incluir la siguiente información.

  1. Título del artículo: en español e inglés, se recomienda que sea breve y descriptivo, y debe tener una extensión máxima de 10 palabras.
  2. Nombres y apellidos de los autores: en el estricto orden en que deberán figurar en la publicación. El orden y cantidad de autores no podrá ser modificado posterior al envío de la documentación (para más información ver Obligaciones de los autores y Políticas relativas a la autoría).
  3. Se dará preferencia a colaboraciones con un máximo de 5 autores y se aceptarán sólo con un número mayor cuando la complejidad del documento justifique la colaboración de más participantes, en este caso se requiere comprobar con documentación pertinente que el artículo es producto de un proyecto de investigación en grupo.
  4. ID Autores: es indispensable que todos y cada uno de los autores proporcionen su número de identificador normalizado ORCID. Para más información ingresar a https://orcid.org/register
  5. Institución de adscripción y país de cada uno de los autores: se deberá indicar sólo la institución de primer nivel, sin recurrir al uso de siglas, acrónimos ni traducciones del nombre de la institución (a menos que no se recurra a caracteres occidentales).
  6. Agradecimientos: en caso de que los hubiera.
  7. Declaración de no conflicto de intereses.
  8. Declarar la fuente de financiamiento; en caso de no existir indicarlo expresamente.

Resúmenes

Todos los resúmenes deberán estar escritos en español e inglés de forma clara y concisa para que el lector encuentre en él una síntesis de la investigación realizada. Los resúmenes no deben incluir citas ni acrónimos –excepto cuando sean indispensables para la concisión de la redacción.

Tendrán una extensión máxima de 150 palabras y estar estructurados con los siguientes apartados, en este orden, tanto en español como en inglés:

  1. Objetivo
  2. Diseño o metodología
  3. Resultados
  4. Limitaciones del estudio o implicaciones
  5. Originalidad o valor
  6. Hallazgos o conclusiones

Palabras clave

Al final de los resúmenes en español e inglés se incluirán de 3 a 5 palabras clave, apegándose a los tesauros de ERIC o UNESCO.

Contenido de las colaboraciones

El cuerpo de los artículos originales constará de los siguientes apartados:

  1. Antecedentes, método, planteamiento del problema
  2. Resultados
  3. Discusión y conclusiones
  4. Referencias en formato APA 7

Notas aclaratorias

Deben insertarse a pie de página, numeradas en orden consecutivo en arábigos.

Elaboración de referencias

Uso de gestores bibliográficos automáticos

Se dará prioridad a aquellas contribuciones que entreguen las referencias estandarizadas mediante el uso de los gestores bibliográficos Zotero o Mendeley.

Identificador DOI

En los casos que así corresponda –particularmente cuando se trate de referencias a documentos electrónicos– se deberá incluir el DOI correspondiente.

Estilo de citación APA 7(versión en inglés)

  1. Se utilizará el estilo de citación APA (autor, año).
  2. La autocitación no deberá exceder del 15% del total de las referencias.
  3. Únicamente los materiales que se citen en el texto (bibliográficos, hemerográficos y electrónicos) deben incluirse en la lista de Referencias apegándose al estilo de la APA.
  4. En el caso de las referencias electrónicas debe cuidarse que los enlaces se encuentren activos e incluir invariablemente el DOI si lo hubiera.
  5. Por lo menos 50% de las referencias deben ser de los últimos 5 años.

Ejemplos:

Artículo de revista: a) Apellidos e iniciales de todos los autores, b) Fecha (*En caso de que el artículo esté en proceso de publicación, se escribirá entre paréntesis “en prensa”), c) Título del artículo, d) Nombre de la publicación, volumen, número y páginas, y e) DOI o URL.

Ruiz, G. O., Hernández, M. D. B., Diaz, C., Cristerna, R. V., Fosada, R. V. y Ramírez, M. V. (2019). Desarrollo de un instrumento para evaluar actitudes hacia la formación universitaria: Un estudio de caso en la UAM-I. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(1), 1-13. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e38.1998

Libro: a) Apellidos e iniciales de todos los autores o editores o nombre del grupo de trabajo. b) Fecha, c) Título (incluir el número de edición si no es la primera, el volumen en caso de que aplique, si hay un editor o traductor), d) Editorial y segunda editorial (en caso de que aplique), y e) DOI (cuando aplique).

Ramírez, D. P. (2001). La educación superior en el proceso histórico de México. Tomo 3. UABC.

Elaboración de figuras y tablas

Figuras

  1. Las figuras deben entregarse en formato editable en archivo anexo.
  2. El título de la figura debe ubicarse en la parte inferior de la misma (Arial 9 puntos).
  3. Deben numerarse consecutivamente en arábigos.
  4. En el texto debe hacerse referencia a la figura que se incluye.
  5. Deben insertarse en el cuerpo del artículo en JPG o GIF en alta resolución (300 dpi o más) y en un tamaño no mayor a 800 x 600 pixeles.
  6. Las abreviaturas con su definición deben incluirse en la parte inferior de la figura.

Tablas

  1. Las tablas deben realizarse en procesador de palabras, NO incluirse como imagen.
  2. Deben numerarse consecutivamente en Romanos.
  3. El título de la tabla debe ubicarse en la parte superior de la misma.
  4. En el texto debe hacerse referencia a la tabla que se incluye.
  5. Deben insertarse en el cuerpo del artículo (no se aceptan por separado).
  6. Deben apegarse al modelo de la APA en Arial de 9 puntos.

Requisitos legales para la postulación de originales

La REDIE no emite ni recibe pagos por el envío, procesamiento y publicación de textos. Los documentos que sean postulados para su posible publicación en la revista deberán remitir la siguiente documentación completa y la versión final del artículo a través del gestor OJS. No se aceptarán postulaciones que no sean enviadas por este medio:

  1. Carta de originalidad, esta carta también debe ser llenada con los datos del autor. En el caso de artículos con dos o más autores se deben proveer los datos de todos y cada uno de ellos especificando un autor de correspondencia, su correo electrónico y número telefónico.
  2. Carta de cesión de derechos, debe ser llenada y firmada con los datos del autor. En el caso de artículos con dos o más autores, se deben proveer los datos de todos y cada uno de ellos especificando un autor de correspondencia.
  3. En el caso de material previamente publicado y cuyo contenido se encuentre sujeto a derechos de autor –gráficas, imágenes, fotografías, obra artística, etcétera, ya sea del propio autor(es), o de terceros– se deberá entregar una copia de la autorización de reproducción por parte del poseedor de los derechos patrimoniales.
  4. Anexar el contenido completo del artículo según lo establecido en las Directrices para autores, en función de la sección a la cual desea postular.

No se aceptarán cambios una vez iniciado el proceso.

Requisitos técnicos para la entrega de originales

Para la entrega del material se deberán tomar en consideración los siguientes criterios:

  1. Entregar el texto en archivos en formato electrónico para procesador de textos (el envío de archivos en PDF no será aceptado).
  2. Entregar fotografías e imágenes en archivos electrónicos en formato JPG (o compatible) con al menos 300 dpi de resolución.
  3. Es indispensable anexar las gráficas, tablas o figuras en hoja de cálculo por separado (las imágenes de gráficas, figuras o tablas no son pertinentes para dar curso al proceso editorial).
  4. Anexar el contenido completo del artículo según lo establecido en las Directrices para autores, en función de la sección a la cual desea postular.

Una vez cumplidos los requisitos de postulación el texto será remitido a Dictamen Editorial.

 

ISSN: 1607-4041

Enviar artículo