Examen de selección y probabilidad de éxito escolar en estudios superiores. Estudio en una universidad pública estatal mexicana
Palabras clave:
Exámenes de admisión, rendimiento, educación superior.Resumen
El crecimiento de la demanda de nuevo ingreso a las Instituciones de Educación Superior combinado con la menor velocidad en la expansión de la oferta, ha impulsado la necesidad de aplicar criterios de selección, entre ellos los exámenes de ingreso. En este trabajo, se realiza una aproximación a las relaciones entre los resultados obtenidos por los estudiantes en las áreas de conocimiento exploradas por el EXANI II y su trayectoria escolar, se analizó la información disponible de los resultados de la aplicación del EXANI II y la trayectoria escolar desplegada por 6,937 estudiantes de primer ingreso a la Universidad Veracruzana (UV) en 1998. Se utilizaron pruebas de independencia condicional, así como medidas de correlación simple. Sin agotar todas las posibilidades, el análisis de los datos sugiere el grado de asociación entre las calificaciones en el examen y el rendimiento en la Universidad.Descargas
Referencias
Chain, R. (1995). Estudiantes universitarios: Trayectorias escolares. México: Universidad Veracruzana-Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Chain, R., Jácome, N. y Rosales, O. (2000). Estudiantes, exámenes y trayectorias. En CENEVAL, Memoria del Cuarto Foro de Evaluación Educativa (páginas 29-32). México: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior.
Chain, R., Martínez Morales, M. Jácome, N. y Rosales, O. (2001). Estudiantes, demanda y elección. México: Universidad Veracruzana.
Jensen, F, (2001). Bayesian networks and decision graphs. Nueva York: Springer-Verlag.
Martínez Rizo, F. (1989). Diseño de investigación para el estudio de la deserción. Enfoque cuantitativo transversal. En ANUIES, La trayectoria escolar en la educación superior (pp. 281-294). México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
Martínez Rizo, F., Backhoff, E., Castañeda, S., De la Orden, A., Schmelkes, S., Solano-Flores, G., et. al. (2000). Estándares de calidad para instrumentos de evaluación educativa. México: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior.
Pearl, J. (1998). Probabilistic reasoning in intelligent systems: Networks of plausible inference. Nueva York: Morgan Kauffman.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los textos publicados por la REDIE, sin excepción, se distribuyen bajo la licencia Creative Commons (CC-BY NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la revista como el primer medio en que se publicó.