Examen de selección y probabilidad de éxito escolar en estudios superiores. Estudio en una universidad pública estatal mexicana
Resumen
Palabras clave
Referencias
Cruz Ramírez, N. (2001). Building bayesian networks from data: a constraint-based approach. Tesis doctoral no publicada. The University of Sheffield, Sheffield, Gran Bretaña.
Chain, R. (1995). Estudiantes universitarios: Trayectorias escolares. México: Universidad Veracruzana-Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Chain, R., Jácome, N. y Rosales, O. (2000). Estudiantes, exámenes y trayectorias. En CENEVAL, Memoria del Cuarto Foro de Evaluación Educativa (páginas 29-32). México: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior.
Chain, R., Martínez Morales, M. Jácome, N. y Rosales, O. (2001). Estudiantes, demanda y elección. México: Universidad Veracruzana.
Jensen, F, (2001). Bayesian networks and decision graphs. Nueva York: Springer-Verlag.
Martínez Rizo, F. (1989). Diseño de investigación para el estudio de la deserción. Enfoque cuantitativo transversal. En ANUIES, La trayectoria escolar en la educación superior (pp. 281-294). México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
Martínez Rizo, F., Backhoff, E., Castañeda, S., De la Orden, A., Schmelkes, S., Solano-Flores, G., et. al. (2000). Estándares de calidad para instrumentos de evaluación educativa. México: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior.
Pearl, J. (1998). Probabilistic reasoning in intelligent systems: Networks of plausible inference. Nueva York: Morgan Kauffman.