Apropiación y usos educativos del celular por estudiantes y docentes universitarios

Autores

  • Javier Organista Sandoval Universidad Autónoma de Baja California
  • Arturo Serrano-Santoyo Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada
  • Lewis McAnally Salas Universidad Autónoma de Baja California
  • Gilles Lavigne Universidad Autónoma de Baja California

Palabras clave:

Tecnología adecuada, Tendencia educacional.

Resumen

Se presenta un estudio sobre apropiación y usos educativos del teléfono celular en 954 estudiantes y 246 docentes que representan respectivamente 12% y 24% de la población total de los dos campus de la Universidad Autónoma de Baja California en Ensenada. Se desarrolló y aplicó una encuesta a dichos universitarios en 2011; los resultados muestran que los estudiantes tienen una media de uso del teléfono celular de 7 años, mientras que para los docentes es de 10 años. Los estudiantes tuvieron mayor facilidad para manejar los dispositivos. La posesión de teléfono celular fue de 97% para estudiantes y docentes. Se registra que los usos educativos del celular son pocos; los principales usos fueron para comunicación, manejo de información y organización. Las principales desventajas encontradas fueron: distracción y costo elevado de conexión. El teléfono celular cuenta con gran potencial pedagógico, sin embargo, es necesario ampliar las investigaciones para su adecuada incorporación al proceso educativo universitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Aguilar-Barceló, J. G. y Ramírez-Angulo, N. (2007). Hábitos de consumo de las tecnologías de información en los estudiantes universitarios de Tijuana. Revista Universitaria de la UABC, 5(57), 34-40.

Aparici, R. (mayo, 2011). Principios pedagógicos y comunicacionales de la educación 2.0. Revista Digital la educ@ción, 145. Recuperado de http://www.educoas.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_145/articles/Roberto_Aparici.pdf

Brown, T. (2005). Beyond constructivism: Exploring future learning paradigms. Education Today, 2, Recuperado de http://pedagogy.ir/images/pdf/beyond_constructivism.pdf

COFETEL (2012). Suscripciones a teléfonos celulares móviles. Serie anual a partir de 1990. Recuperado de: http://siemt.cft.gob.mx/SIEM/

Cooper, D. (2012). Canalys: More smartphones than PC´s shipped in 2011. Recuperado de http://www.engadget.com/2012/02/03/canalys-more-smartphones-than-pcs-shipped-in-2011/


Crovi, D. D., Garay, C. L. M., López, G. R. y Portillo, S. M. (sep.-dic, 2011). Uso y apropiación de la telefonía móvil. Opiniones de jóvenes universitarios de la UNAM, la UACM y la UPN. Revista Derecho a Comunicar, 3, 54-73.

Cruz, F. R. y López-Morteo, G. (2007). Una visión general del m-learning y su proceso de adopción en el esquema educativo. Trabajo presentado en el 2o. coloquio Internacional, Tendencias actuales de Computo e Informática en México. Toluca, México.

Cuesta, M. y Herrero, F. J. (2010). Introducción al muestreo. Depto. de Psicología, Universidad de Oviedo. Recuperado de http://www.psico.uniovi.es/Dpto_Psicologia/metodos/tutor.7/

Duart, J.M., Gil, M., Pujol, M. y Castaño, J. (2008). La universidad en la sociedad red: usos de Internet en educación superior. Barcelona: Editorial Ariel.

Herrera, J. A., Lozano, F. G. y Ramírez, M. S. (2008). Competencias aplicadas por los alumnos para el uso de dispositivos m-learning. Trabajo presentado en el XVII Encuentro Internacional de Educación a Distancia: virtualizar para educar. Guadalajara, Jalisco.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). Estadísticas a propósito del día mundial de Internet. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx?s=inegi&c=2759&pred=1

Jones, A. e Issroff, K. (2007). Motivation and mobile devices: exploring the role of appropriation and coping strategies. Alt-f, Research in Learning Technology, 15(3), 247-258
Kukulska-Hulme, A. (2009). Will mobile learning change language learning? ReCALL, 21(2), 157-165.

Marcos, L. Tamez, R. y Lozano, A. (2009). Aprendizaje móvil y desarrollo de habilidades en foros asincrónicos de comunicación. Revista Comunicar, 17(33), 93-100.

Naismith, L., Lonsdale, P., Vavoula, G. y Sharples, M. (2009). Literature review in mobile technologies and learning (Reporte no.11). Recuperado de http://www.futurelab.org.uk/resources/documents/lit_reviews/Mobile_Review.pdf

Ramírez, M. S. (2008). Dispositivos de mobile learning para ambientes virtuales: implicaciones en el diseño y la enseñanza. Revista Apertura, 8(9), 82-96.

Ramírez, M. S. (2009). Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning) y su relación con los ambientes de educación a distancia: implementaciones e investigaciones. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 12(2), 57-82.

Ramos, A. I., Herrera, J. A. y Ramírez, M. S. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos. Revista Comunicar, 17(34), 201-209.

Sharples, M., Taylor, J. y Vavoula, G. (2007). A theory of learning for the Mobile Age. En R. Andrews y C. Haythornthwaite (Eds.), The SAGE Handbook of E-learning Research (pp. 221-247). Thousand oaks, CA: SAGE.

Treviño, E. F. y Millán, O. A. (Enero, 2007). La influencia de la telefonía celular en el entorno social de los jóvenes universitarios en Tampico Tamaulipas (México). Trabajo presentado en el Foro Internacional sobre Comunicación e Xuventude. Galicia, España.

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 3570

Publicado

2013-12-15