Convocatoria de número temático

Repensar la formación docente desde una perspectiva de Justicia Social

Autores

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Barbero, C. G., Pérez, F. M., y Pérez-García, P. (2018). Formación docente en ámbitos de marginación: problemática, expectativas y necesidades. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(1), 561-578.
Belavi, G. y Murillo, F. J. (2016). Educación, Democracia y Justicia Social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 5(1), 13-34.
Justo, M. (9 de marzo de 2016). ¿Cuáles son los 6 países más desiguales de América Latina? BBC Mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160308_america_latina_economia_desigualdad_ab
Murillo, F. J. y Hernández-Castilla, R. (2011). Hacia un concepto de Justicia Social. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 7-23.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2017). Desiguales. Orígenes, cambios y desafíos de la brecha Social en Chile. Santiago de Chile: Autor. Recuperado de https://www.desiguales.org/
Silva-Peña, I. (2017). Formación docente para la Justicia Social en un Chile desigual. En I. Silva-Peña, J. Diniz-Pereira y K. Zeichner (Eds.), Justicia Social. La dimensión olvidada de la formación docente (pp. 121-145). Santiago de Chile: Mutante Editores.
Silva-Peña, I. y Paz-Maldonado, E. (2019). Una reflexión acerca de la indagación narrativa autobiográfica en formadores/as de docentes para la justicia social. Perspectiva Educacional, 58(2), 169-189. doi:10.4151/07189729-Vol.58-Iss.2-Art.953

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 1164

Publicado

2019-08-05
ISSN: 1607-4041

Enviar artículo