Efecto de una intervención educativa sobre la memoria operativa de trabajo del adulto mayor: estudio cuasi experimental con juegos populares

Autores

  • Carlos Enrique Cabrera Pivaral Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica Hospital de Especialidades
  • Adriana Elizabeth Morales Sánchez Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica Hospital de Especialidades
  • Elva Dolores Arias Merino Centro de Estudios en Salud, Población y Desarrollo Humano Universidad de Guadalajara
  • Guillermo Juilian González Pérez Centro de Estudios en Salud, Población y Desarrollo Humano Universidad de Guadalajara
  • María Guadalupe Vega López Centro de Estudios en Salud, Población y Desarrollo Humano Universidad de Guadalajara
  • Ivonne Atai Coronado Cordero Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica Hospital de Especialidades
  • Bellaney Cepeda Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica Hospital de Especialidades

Palabras clave:

Intervención educativa, memoria de trabajo, adulto mayor, juegos.

Agencias de apoyo:

Educational intervention, working memory, adult education, educational games.

Resumen

En México, para el año 2012 habrá un 9.34% de mayores de 60 años, y en 2030 hasta un 17.86%. La queja de la falta de memoria del adulto mayor en el país está calculada en un 70%. El objetivo de este trabajo es determinar la eficacia de una intervención educativa sobre la Memoria Operativa de Trabajo (MOT) en el adulto mayor a través de juegos populares mediante una intervención educativa con medición de MOT antes (semana cero) y después (semana cinco), en 25 sujetos asignados a 2 grupos. Como instrumento de medición se utilizó la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos III (WAIS III) y el Mini Mental State Examination (MMSE). La intervención duró cinco semanas; se evalúo la MOT antes y después con t de Student y con ANOVA para intragrupo. El grupo control no recibió intervención. En el grupo de intervención se observó una diferencia significativa entre las mediciones (MMSE p= 0.012 y WAIS III p= 0.02); en el grupo de control la diferencia mostrada no fue significativa (MMSE p= 0.8 y WAIS III p= 0.9), mientras que el ANOVA sólo mostró diferencias dentro del grupo de intervención. El resultado del proyecto permite concluir que la intervención educativa con juegos populares para el adulto mayor muestra resultados favorables sobre la Memoria Operativa de Trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Argimon, J. y Jiménez, J. (2000). Métodos de investigación clínica y Epidemiológica (3a. ed.). Madrid: Elservier.

Arias, E., Ortiz, G., Velázquez, I., Flores, M., Maynard, W. y Arias, M. (2006). Prevalence of cognitive impairment in mexican elderly. Alzheimer´s & Dementia, 2(3).

Arroyo, A. E., Gary, A. M. y Gil, R. (2001). Memoria del contexto informacional en el envejecimiento fisiológico. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 36, 163-169.

Baddeley, A. D. (1992). Working memory. Science, New Series, 25(5044), 556- 559.

Baddeley, A. y Hitch, G. (1974). Working memory. En G. A. Bower. The psychology of learning and motivation (pp. 47-89). Nueva York: Academic Press.

Belloch, A. y Paredes, T. (2001). Envejecimiento y memoria. Envejecimiento y psicología de la salud. Madrid: Siglo XXI.

Bustillos, G. y Vargas, L. (2001). Técnicas participativas para la educación popular. México: Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario.

Campbell, D. y Stanley, J. (1993). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires: Amorrortu.

Celis, A. (2004). Bioestadística. México: Manual Moderno.

Craik, F. I. M. (1977). Age differences in human memory. En J. E. Birren y K. W. Schaie (Eds.), Handbook of the psychology of aging (pp. 384-420). Nueva York: Van Nostrand Reinhold.

De León, J. (2002). Al rescate de los juegos tradicionales mexicanos en la jornada nacional ¡todos los niños a jugar! México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Elorza, P. (1999). Olvidos en el envejecimiento. Buenos Aires: Rocha.

Folstein, M., Folstein, S. y McHugh, P. (1975). Mini-mental state. A practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician. Journal of Psychiatric Research, 12(3), 189-198.

Gutiérrez, L. (1996). Grupo de consenso sobre el síndrome de deterioro intelectual y padecimientos demenciales. México: Fundación Mexicana para la Salud.

Hershowitz, R. (1990). Education and behavior in diabetes care. Diabetic Medicine, 7(7), 633.

Johnson, C., Rybicky, B., Brown, G., D´Hondt, E., Herpolsheimer, B., Roth, D., et al. (1997). Cognitive impairment in the Amish: A four county survey. International Journal of Epidemiology, 26(2), 122-129.

Juby, A. (1999). Correlation between the Folstein mini-mental state examination and three methods of clock drawing scoring. Geriatric Psychiatry and Neurology, 12(2), 87-91.

Just, M. y Carpenter, P. (1992). A capacity theory of comprehension: Individual differences in working memory. Psychological Review, 99(1), 122-149.

Kustner, E. y Dancygier, H. (2000). Efficacy and efficiency of ambulatory diabetes patient education. Deutsche Medizinische Wochenschrift, 125(42), 1280-1281.

Park, D. y Schwarz, N. (2002). Envejecimiento cognitivo. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Salthouse, T. (1982). Adult cognition: An experimental psychology of human aging. Nueva York: Springer-Verlag.

Salthouse, T. A. (2000). Steps toward the explanation of adult age differences in cognition. En T. Perfect y E. Maylor (Eds.), Theoretical debate in cognitive aging. Londres: Oxford University Press.

Schwandt, P., Geiss, H., Ritter, M., Ublacker, C., Parhofer, K., Otto, C., et al. (1999). The prevention education program. A prospective study of the efficacy of family oriented life style codification in the reduction of cardiovascular risk and disease: Design and baseline data. Journal of Clinical Epidemiology, 52(8), 791-800.

Squire, L., Haist, F. y Shimamura, A. (1989). The neurology of memory: Quantitative assessment of retrograde amnesia in two groups of amnesic patients. Journal of Neuroscience, 9(3), 828-839.

Steckler, A., Allegrante, J., Altman, D., Brown, R., Burdine, J. N., Goodman, R. M. et al. (1995). Health education intervention strategies: Recommendations for future research. Health Education Quarterly, 22(3), 307-328.

Teresi, J., Golden, R., Cross, P., Gurland, B., Kleinman, M. y Wilder, D. (1995). Item bias in cognitive screening measures: Comparisons of elderly white, afro-american, hispanic and high and low education subgroups. Journal of Clinical Epidemiology, 48(4), 473-483.

Turnin, M. C., Bourgeois, O., Cathelineau, G., Leguerrier, A. M., Halimi, S., Sandre-Banon, D., et al. (2001). Multicenter randomized evaluation of a nutritional education software in obese patients. Diabetes & Metabolism, 27(2), 139-147.

Ulrich, A. (2000). The integration of health education to patient care. Nueva York: ADA.

Van der Sande, M., Walraven, G., Milligan, P., Banya, W., Ceesay, S., Nyan, O., et al. (2001). Family history: An opportunity for early interventions and improved control of hypertension, obesity and diabetes. Bulletin of the World Health Organization, 79(4), 321-328.

Wechsler, D. (2001). Escala Wechsler de inteligencia III. México: Manual Moderno.

Yesavage, J., Brink, T., Rose, T., Huang, V., Adey, M. y Leirer, V. (1983). Development and validation of a geriatric depression screening scale: A preliminary report. Journal of Psychiatric Research, 17(1), 37-49.

Yuni, J. y Ubano, C. (2005). La Educación de adultos mayores. Teoría, Investigación e intervenciones. México: Manual Moderno.

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 1727

Publicado

2011-11-01
Loading...