La profesión académica en México: Un oficio en proceso de reconfiguración

Autores

  • Jesús Francisco Galaz Fontes Facultad de Ciencias Humanas Universidad Autónoma de Baja California
  • Manuel Gil Antón Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

Palabras clave:

Académicos, educación superior, profesión académica.

Resumen

Este trabajo forma parte de la investigación internacional que estudia la reconfiguración de la profesión académica en más de 20 países, The changing academic profesión (CAP). Explora las formas específicas en las que este proceso de transformación del oficio académico ha ocurrido en México. La comparación entre los rasgos de esta actividad profesional –centrada en la academia en las instituciones de educación superior, al inicio de los años 90 del siglo XX y con las características que ahora presenta– arroja luz, preguntas y conjeturas ante un cambio notable, así como líneas de continuidad que es preciso reconocer y explicar. La reconfiguración de la profesión académica en México ha ocurrido en el contexto de una agenda de políticas públicas hacia la educación superior y el personal académico. Dicha cuestión se aborda para ubicar su análisis en el contexto de un nuevo marco de regulación de la vida académica. Se ubica este nuevo esfuerzo en la serie de trabajos de investigación que se han llevado a cabo en el país a lo largo de 20 años, y muestra evidencia de la reconfiguración de la profesión académica en cuatro dimensiones: género; edad de ingreso al trabajo; composición de la planta según grado académico; nivel de escolaridad de las familias de origen y las que los y las académicas hoy conforman. A su vez, explora las variaciones ocurridas en 15 años de operación de las nuevas políticas en distintos tipos de instituciones, dado que en todo el mundo la academia está conformada por pequeños y diversos submundos. El artículo culmina con una reflexión general sobre estos cambios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Becher, T., y Trowler, P. R. (1996). Academic tribes and territories: Intellectual inquiry and the culture of disciplines. Philadelphia, PA: The Society for Research into Higher Education-Open University Press.

Bensusán, G. y Ahumada Lobo, I. (2006). Sistemas de jubilación en las instituciones públicas de educación superior y composición por edad del personal académico. Revista de la Educación Superior, 35 (138), 7-35.

Boltvinik, J. (1995). La satisfacción de las necesidades esenciales en México en los setenta y ochenta. En P. Moncayo y J. Woldenberg (Eds.), Desarrollo desigual y medio ambiente (pp. 99-176). México: Ediciones Cal y Arena.

Brennan, J. (2006). The changing academic profession: The driving forces. En A. Arimoto (Ed.), Reports of the changing academic profession project workshop on Quality, Relevance, and Governance in the Changing Academia: International Perspectives (coe Publication Series 20, pp. 37-44). Hiroshima, Japón: Hiroshima University, Research Institute for Higher Education.

Brunner, J. J. (1989). Universidad y sociedad en América Latina (Colecc. Ensayos No. 17). México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

Clark, B. R. (1987). The academic life: Small worlds, different worlds. Princeton, NJ: The Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (s.f.). Medición de la pobreza. Consultado 29 de junio de 2009, en: http://www.coneval.gob.mx/coneval2/htmls/medicion_pobreza/HomeMedicionPobreza.jsp

Galaz Fontes, J. F. (1999). La experiencia universitaria y la profesión académica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1 (1). Consultado 29 de junio de 2009. en: http://redie.uabc.mx/vol1no1/contenido-galaz.html

Galaz Fontes, J. F., Gil Antón, M., Padilla González, L. E., Sevilla García, J. J., Arcos Vega, J. L., Martínez Stack et al. (2008, noviembre). Los académicos mexicanos a principios del siglo XXI: Una primera exploración sobre quiénes son y cómo perciben su trabajo, sus instituciones y algunas políticas públicas. Documento de trabajo presentado ante la XXXII Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Villahermosa, Tabasco.

García Salord, S. (1998). Estudio socioantropológico de las clases medias urbanas en México: El capital social y el capital cultural como espacios de constitución simbólica de las clases sociales. Disertación doctoral no publicada, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras.

García Salord, S., Grediaga Kuri, R. y Landesmann Segall, M. (2003). Los académicos en México: Hacia la constitución de un campo de conocimiento, 1993-2002. En P. Ducoing Watty (Coord.), Sujetos, actores y procesos de formación (pp. 113-268). México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

García Salord, S., Landesmann, M. y Gil Antón, M. (1993). Académicos. México: Segundo Congreso Nacional de Investigación Educativa.

Gil-Antón, M. (1996). The Mexican academic profession. En P. G. Altbach (Ed.), The international academic profession: Portraits of fourteen countries (pp. 307-339, 728-730) Princeton, NJ: The Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching.

Gil Antón, M. (1997). Conocimiento científico y acción social. Crítica epistemológica a la idea de ciencia social en Max Weber. Barcelona: Gedisa.

Gil Antón, M. (2000). Los académicos en los noventa: ¿actores, sujetos, espectadores o rehenes? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 2 (1). Consultado 29 de junio de 2009, en: http://redie.uabc.mx/vol2no1/contenido-gil.html.

Gil Antón, M. et al. (1994). Los rasgos de la diversidad: un estudio sobre los académicos mexicanos. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

Gil Antón, M. et al. (2005). La carrera académica en la UAM: Un largo y sinuoso camino. Documento no publicado, Universidad Autónoma Metropolitana, Rectoría General, México.

Gil Antón, M., Galaz Fontez, J. F., Padilla González, L., Sevilla García, J. J., Arcos Vega, J. L., Martínez Snack, J. et al. (2009, marzo-abril). La profesión académica en México: Continuidad, cambio y renovación. Documento presentado en el Seminario Internacional “El futuro de la profesión académica: Desafíos para los países emergentes”, Buenos Aires, Argentina.

Grediaga Kuri, R. (2000). Profesión académica, disciplinas y organizaciones: procesos de socialización académica y sus efectos en las actividades y resultados de los académicos mexicanos. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Grediaga Kuri, R., Rodríguez Jiménez, J. R., y Padilla González, L. E. (2004). Políticas públicas y cambios en la profesión académica en México en la última década. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Kent, R. (1986). Los profesores y la crisis universitaria. Cuadernos Políticos, 46, 41-54.

Landesmann, M. (1997). Identites academiques et generation. Le cas de enseignants de biochimie de l´Université Nationale Autonome du Mexique (UNAM). Disertación doctoral no publicada, Université de Paris X, Nanterre, Francia.

Paz, O. (1978, abril). El ogro filantrópico. Revista Vuelta.

Red de Investigadores sobre Académicos. (s.f.). Documentos Generados en el Contexto del Proyecto La Reconfiguración de la Profesión Académica en México, RPAM. Consultado 29 de junio de 2009, en: http://www.rdisa.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=12&Itemid=25

Schuster, J. H. (2001). Excursiones históricas en la educación superior en Estados Unidos de Norteamérica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3 (2). Consultado 29 de junio de 2009, en:
http://redie.uabc.mx/vol3no2/contenido-schuster.html

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 3921

Publicado

2009-11-01

Artículos similares