Un proceso migratorio (pre-migración, migración y post-migración) estudiantil: jóvenes marroquíes en la Universidad de Granada

Autores

  • Eva María González Barea Departamento de Didáctica y Organización Escolar Facultad de Educación Universidad de Murcia

Palabras clave:

Migración, estudiantes de educación superior, estudiantes extranjeros, Marruecos, España.

Resumen

En este artículo se analiza un proceso migratorio particular al mismo tiempo que se incluye una novedosa y poco estudiada noción de migración. Este proceso consiste en el desplazamiento de los estudiantes procedentes de distintas regiones de Marruecos para realizar su formación académica en una universidad extranjera, la Universidad de Granada. Este estudio se presenta como nuevo en el ámbito de la investigación, debido sobre todo a la práctica inexistencia de bibliografía y de estudios realizados sobre la temática tratada. Al mismo tiempo, se presenta como el análisis de un nuevo tipo de proceso migratorio que, a pesar de sus particularidades, es preciso incluir dentro del fenómeno global de las migraciones contemporáneas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor

Eva María González Barea, Departamento de Didáctica y Organización Escolar Facultad de Educación Universidad de Murcia

Licenciada en Pedagogía (1998) y Doctora en Antropología Social y Cultural (2003) por la Universidad de Granada (España). Es investigadora del Laboratorio de Estudios Interculturales de dicha universidad desde 1998. Actualmente es profesora en la Universidad de Murcia en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Ha trabajado en diversos proyectos de investigación que relacionan la educación con temas como: discriminación, cultura, migración, religión, competencias interculturales, fracaso escolar, entre otros. Sobre dichos temas ha publicado artículos en revistas especializadas de su país y el extranjero.

Referencias

Aguirre Baztán, A. (1995). Etnografía. En A. Aguirre Baztán (Ed.), Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural (pp. 3-20). Barcelona: Marcombo.

Aguirre Cauhé, S. (1995). Entrevistas y cuestionarios. En A. Aguirre Baztán (Ed.), Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural (pp. 171-180). Barcelona: Marcombo.

Anguera, M. T. (1995). La observación participante. En A. Aguirre Baztán (Ed.), Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural (pp. 73-83). Barcelona: Marcombo.

Asociación de Estudiantes Marroquíes (2005). Consultado el 20 de Febrero de 2005 en: http://aem.iespana.es/aem/

Blanco, C. (2000). Las migraciones contemporáneas. Madrid: Alianza Editorial.

Checa, J. C. y Arjona, A. (1999). Los estudios sobre migraciones en España. Una aproximación. En F. Checa y E. Soriano (Eds.), Inmigrantes entre nosotros. Trabajo, cultura y educación intercultural (pp. 33-64). Barcelona: Icaria.

Courgeau, D. (1988). Methods de mesure de la mobilité spatiale. París: Institute National d’Etudes Demographiques.

Erickson, F. (1986). Qualitative methods in research on teaching. En M. C. Wittrock (Ed.), Handbook of research on teaching (pp. 119-161). Nueva York: McMillan.

González Barea, E. M. (2001). ¿Multiculturalizando la Universidad? La Universidad de Granada, un destino prioritario para los estudiantes marroquíes. En J. De Prado (Coord.), Diversidad cultural, identidad y ciudadanía (pp. 83-95). Córdoba, Angentina: Sociedad de Estudios Transnacionales.

González Barea, E. M. (2005). Un proceso migratorio transnacional. De estudiantes marroquíes en España a profesionales en Marruecos. Inserción social, laboral y familiar en el país de origen tras la migración. Revista Digital del Foro de Investigación sobre el Mundo Árabe y Musulmán (FIMAM). Consultado el 7 de junio de 2006 en: http://www.fimam.org/d.htm

González Barea, E. M. (2007). Estudiantes marroquíes en España. Educación universitaria y migraciones. Sevilla: Editorial Doble J.

Gurak, D. y Caces, F. (1998). Redes migratorios y la formación de sistemas de migración. En G. Malgesini (Comp.), Cruzando fronteras. Migraciones en el Sistema Mundial (pp. 75-110). Barcelona: Icaria

Jackson, J. A. (1986). Migration. Nueva York: Longman.

Krippendorf, K. (1997). Metodología de análisis de contenido. Teoría y Práctica. Barcelona: Paidós.

López García, B. (1999). El intercambio universitario entre Marruecos y España: los estudiantes marroquíes en España. Awraq, 20, 233-267.

Velasco, H. y Díaz de Rada, A. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela. Madrid: Trotta.

Publicado

2008-11-01

Número

Sección

Artículos