La evaluación del impacto de la formación como estrategia de mejora en las organizaciones

Autores

  • José Tejada Fernández Departamento de Pedagogía Aplicada Universitat Autónoma de Barcelona
  • Elena Ferrández Lafuente Departamento de Pedagogía Aplicada Universitat Autónoma de Barcelona

Palabras clave:

Evaluación de impacto, transferencia, efectividad, cambios organizacionales, estrategias de mejora organizacional, formación.

Resumen

El presente artículo centra la atención en la evaluación de impacto de la formación como estrategia de mejora en las organizaciones, por cuanto la misma permite verificar la calidad de las acciones formativas. Es decir, si la formación satisface las necesidades que la motivan y produce mejoras tanto en el desarrollo profesional individual como institucional. Para ello, se parte de una misma conceptualización de evaluación de impacto, sus dimensiones e indicadores, dentro de una concepción fragmentada de evaluación de programas; también se consideran las problemáticas de este tipo de evaluación en relación con de resistencias y facilitadores, para, por último, en algunas consideraciones sobre la misma como estrategia de mejora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor

José Tejada Fernández, Departamento de Pedagogía Aplicada Universitat Autónoma de Barcelona

Licenciado en Psicología y en Pedagogía por la Universitat Autònoma de Barcelona. Es catedrático de Didáctica y Organización Escolar en el Departamento de Pedagogía Aplicada de la misma universidad y especialista en evaluación, innovación y formación de formadores. En la actualidad coordina el Colectivo de Investigación en Formación Ocupacional (Grupo CIFO), perteneciente a la misma universidad. De la suma de actividades se derivan las publicaciones: Educación y Grupo: técnicas de trabajo y análisis (1997, Barcelona: Llibrería Universitaria); El proceso de investigación científica (1997, Barcelona: Fundació La Caixa); El docent i l'acció mediadora (1997, Barcelona: EDIUOC); Los agentes de innovación en los centros educativos (1998, Málaga: Aljibe); El formador de Formación Profesional y Ocupacional (2000, Barcelona: Octaedro); Didáctica-Curriculum: diseño, desarrollo y evaluación, (2005, Mataró, Barcelona: Davinci Continental); Formación de formadores, Escenario Aula (2006, Madrid: Thomson) y Formación de Formadores, Escenario Institucional (2007, Madrid: Thomson). Las actividades, objetivos, publicaciones, etc. del colectivo pueden conocerse en el sitio:

Elena Ferrández Lafuente, Departamento de Pedagogía Aplicada Universitat Autónoma de Barcelona

Licenciada en Pedagogía por la Universitat Autònoma de Barcelona. Master en Formación de Formadores, dentro del Grupo CIFO-UAB, con la tesina La evaluación de impacto en el Master de Formación de Formadores. CIFO-FLC. Es Doctoranda del programa de Calidad y procesos de innovación educativa, del Departamento de Pedagogía Aplicada, de la misma universidad. Ha trabajado en el desarrollo de Planes de Formación, en el diseño de ACI para alumnos con necesidades educativas especiales, en el diseño de web para centros y proyectos educativos, y ha colaborado en los proyectos Older People Active Learners (OPAL) y La didáctica en un entorno virtual interuniversitario, entre otros.

Referencias

Abdala, E. (2001, julio). Manual para la evaluación de impacto en programas de formación para jóvenes. Documento presentado en el Seminario Internacional Modelos de evaluación para programas de capacitación de jóvenes Medellín, Colombia 17 y 18 de julio, 2001. Disponible en: http://www.ilo.org/public(spanish/region/ampro/cienterfor/publ/sala(sbdala/manual

Biencinto, C. y Carballo, R. (2004). Revisión de modelos de evaluación del impacto de la formación en el ámbito sanitario: de lo general a lo específico. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa 10 (2). Consultado el 26 de enero de 2006 en: http://www.uv.es/RELIEVE/v10n2/RELIEVEv10n2_5.htm

Cabrera, F. (2000). Evaluación de la formación. Madrid: Síntesis.

Cañizares Puerta, P. (2002). La formación en las organizaciones. En P. Pineda Herrera (Coord.), Gestión de la formación en las organizaciones (pp. 13-36). Barcelona: Ariel.

Cheng, E. W. L. & Ho, D. C. K. (2001). A review of transfer of training studies in the past decade. Personnel Review, 30 (1), 102-118.

Ferrández Arenaz, A. (2002). ¿Y después de la formación qué? En Ideas para seguir reflexionando sobre educación (pp.143-153). Bellaterra: Servicio de publicaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona

Ferrández Lafuente, E. (2006). La evaluación de impacto en el Master de Formación de Formadores. CIFO-FLC. Informe de Investigación. Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de Pedagogía Aplicada.

Gairín Sallán, J. (1998). La evaluación del impacto de la formación. En J. Gairín y A. Ferrández (Coord.), Planificación y gestión de instituciones de formación (pp. 296/17-296/30). Barcelona: Praxis.

Holton, E. F. I. (1996). The flawed four-level evaluation model. Human Resource Development Quarterly, 7 (1), 5-12.

Kirwan, C. y Birchall, D. (2006). Transfer of learning from management development progrannes: Testing the Holton Model. International Journal of Training and Development, 10 (4), 252-268.

Pineda Herrera, P. (2000). Evaluación de impacto de la formación en las organizaciones. Educar, 27, 119-133.

Santos Diez, R. (1992). La evaluación de las acciones formativas del INAP. Bases de un nuevo sistema de evaluación. Madrid: MAP.

Sullivan R. (2002). Transfer of learning. A guide for strengthening the performance of health care workers. Consultado el 15 de febrero de 2006 en: http://www.reproline.jhu.edu/english/6read/6training/tol/

Tejada, J. (1998). Modelos de evaluación. En J. Gairín y A. Ferrández (Coord.), Planificación y gestión de instituciones de formación (pp. 269-295). Barcelona: Praxis.

Tejada, J. (1999). La evaluación: su conceptualización. En B. Jiménez (Ed.), Evaluación de programas, centros y profesores (pp. 25-56). Madrid: Síntesis.

Tejada, J. (2007). Evaluación de programas. En J. Tejada y V. Giménez (Coords.), Formación de formadores. Escenario institucional (pp. 391-465). Madrid: Thomson.

Descargas

Publicado

2007-11-01

Número

Sección

Artículos