Creencias implícitas del profesorado emérito español: características de buena praxis

Autores

  • Ana Mendioroz Lacambra Universidad Pública de Navarra
  • Reyes Fiz Poveda Universidad Pública de Navarra

Palabras clave:

Eméritos, knowledge elicitation, knowledge capturing

Agencias de apoyo:

“Plan Nacional De Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica. REF.EDU2009-09362

Resumen

Esta investigación recupera, sistematiza y representa el conocimiento experto de 105 profesores eméritos españoles, con el objeto de hacerlo visible y útil para la universidad y la sociedad. Las metodologías knowledge elicitation y knowledge capturing han facilitado la reconstrucción de sus experiencias y creencias, que han influido en su práctica académica. La información se ha recogido por medio de entrevistas que han permitido, mediante la narración autobiográfica, identificar fases de su desarrollo profesional y variaciones que han experimentado sus ideas en torno a la universidad. El análisis de los datos intra e inter-sujetos se ha basado en el modelo de categorías, con una orientación cualitativa y estadística convencional. Las conclusiones, en la línea de investigaciones precedentes, aportan datos significativos sobre un colectivo poco estudiado en España. La investigación aplicada se centra en desarrollar un dispositivo informático en colaboración con el Institute for Human and Machine Cognition (IHMC) de Florida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Bain, K. (2006). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: Universitat de Valencia
Balan, J. (Comp.) (1984). Las historias de vida en Ciencias Sociales: teoría y técnica. México: Nueva Visión
Barnett, R. y Di Napoli, R. (2007). Changing Identities in Higher Education. Londres: Routledge.
Berk, L. (1980). Education in lives: biographic narrative in the study of educational outcomes. Journal of Curriculum Theorizing, 2(2), 88-155.
Bolivar, A. y Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica. Campos de desarrollo y estado actual. Forum Qualitative Social research, 7(4). Recuperado de http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/161/358
Cooke, N. J. (1994.) Varieties of knowledge elicitation techniques. International Journal of Human-Computer Studies, 41, 801-849. Recuperado de http://www.researchgate.net/publication/220107321_Varieties_of_Knowledge_Elicitation_Techniques
Crandall, B., Klein, G. y Hoffman, R. (2006). Working minds. A practitioner’s guide to cognitive task analysis. Cambridge: Bradford Books.
Davies, B. y Harré, R. (1990). Positioning: the discursive production of selves. Journal for the Theory of Social Behaviour, 20, 43-63.
Fernández, M. (2006). Los profesores cuentan. Revista de Educación, 340, 59-65
Ferrarotti, F. (1983). Histoire et histories de vie [Historia e historias de vida]. París: Librairie des Meridiens.
Finkel, D. (2008). Dar clase con la boca cerrada. Valencia: Universidad de Valencia
Fox, D. (1983). Personal theories of teaching. Studies in Higher Education, 8, 151-163.
González, F. (2008). El Mapa conceptual y Diagrama UVE: recursos para la Enseñanza Superior en el siglo XXI. Madrid: Narcea
Hativa, N. y Goodyear, P. (Eds.). (2001). Teacher thinking, beliefs and knowledge in higher education. Países Bajos: Kluwer Academic Publishers.
Kember, D. (2001). Beliefs about knowledge and the process of teaching and learning as a factor in adjusting to study in higher education. Studies in Higher Education, 26(2), 205-221.
Koppelman, H. (2005). Capturing pedagogical knowledge. Recent Research Developments in Learning Technologies, 1-5. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.104.9441&rep=rep1&type=pdf
Marcelo, C. (1987). El pensamiento del profesor. Barcelona: CEAC.
Murray, K. y Mcdonald, R. (1997). The disjunction between lecturers’ conceptions of teaching and their claimed educational practice. Higher Education, 33, 331-349.
Moreno, A. (2002). Historia-de-vida e Investigación. Caracas: Cip.
Prieto, L. (2008). La autoeficacia del profesor universitario. Eficacia percibida y práctica docente. Madrid: Narcea.
Samuelowicz, K. y Bain, J. D. (2001). Revisiting Academics’ Beliefs about Teaching and Learning. Higher Education, 41(3), 299-325.
Trigwell, K. y Prosser, M. (1996). Changing Approaches to teaching: a relational perspective. Studies in Higher Education, 21, 275-284.
Trigwell, K. y Prosser, M. (1999). Understanding Learning and Teaching. Buckinghan: Open Univ. Press.
Trigwell, K., Prosser, M. y Waterhouse, F. (1999). Relations between Teachers’ approaches to Teaching and Students’ approaches to Learning. Higher Education, 37, 57-70. Recuperado de http://www.researchgate.net/publication/225989076_Relations_between_Teachers'_Approaches_to_Teaching_and_Students'_Approaches_to_Learning
Villar, L. M. (1997). Pensamiento de los profesores. Bordón, 1(49), 5-14.
Villar, L. M. (2002). Pensamiento de los profesores. En G. Andrés y A. Adúriz (Comps), Pensamiento y conocimiento de los profesores. Debate y perspectivas internacionales (29-44). Bogotá: Universidad Nacional
Zabalza, M. A. (1988). Pensamiento del profesor y desarrollo didáctico. Enseñanza, 4(5), 109-138. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20317/pensamiento_profesor.pdf

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo: 1495

Publicado

2016-01-04
Loading...