Evaluation of Teaching Performance: Considerations from the Competency-Based Approach

Authors

  • Mario Rueda Beltrán Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación Universidad Nacional Autónoma de México

Keywords:

Teacher competencies, teacher competency testing, teacher evaluation.

Abstract

The article gives an overview of the main arguments and characteristics attributed to the Competency-based Approach in education, so as to analyze the various definitions available and some of the proposals on the subject of teaching skills. Approaches and strategies are suggested for developing teacher-evaluation programs in the context of a generalized environment in the educational sector which is adopting the model of competencies for school reform, curriculum redesign, modifications in teaching strategies, and manners and functions of evaluation.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Beneitone P., Esquetini C., González J., Maletá, M. M., Siufi, G., Wagenaar, R. (Eds.). (2007). Tuning América Latina. Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Informe Final. Deusto, España: Universidad de Deusto Publicaciones.

Cano, M. E. (2005). Cómo mejorar las competencias de los docentes. Barcelona: Graó.

Cano, M. E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12 (3). Consultado el 9 de julio de 2009, en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev123COL1.pdf

Comellas, M. J. (Comp.). (2002). Las competencias del profesorado para la acción tutorial. Barcelona: Praxis.

Denyer, M., Furnémont, J., Poulain, R. y Vanloubbeeck, G. (2007). Las competencias en la educación. Un balance. México: Fondo de Cultura Económica.

De Ketele, J. M. (2008). Enfoque socio-histórico de las competencias en la enseñanza. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12 (3), 1-12.

García-Cabrero, B., Delgado G., González, M., Pastor, R., González, M., Baeza, C. et al. (2002). Establecimiento de competencias básicas para la educación en la primera infancia. México: UNICEF-UNESCO.

García-Cabrero, B., Loredo, J., Luna, E. y Rueda, M. (2008). Modelo de evaluación de competencias docentes para la educación media y superior. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1 (3), 124-136.

Gimeno, J. (2008). Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en educación. Madrid: Morata.

Gonczi, A. (1994). A competency based approach to initial and continuing professional education. En R. Benn y R. Fieldhouse (Eds.), Training and professional development in adult and continuing education (pp. 22-23). Exeter, Inglaterra, Reino Unido: University of Exeter, Centre for Research in Continuing Education.

González, J. y Wagenaar, R. (2004). La contribución de las universidades al proceso de Bolonia. Una introducción. Deusto, España: Universidad de Deusto Publicaciones.

Jornet, M. (2009). La evaluación de los aprendizajes universitarios. Documento presentado en la III Jornada de intercambio de grupos de formación del profesorado, Universidad de Cádiz, España.

Luengo, J., Luzón, A. y Torres, M. (2008). Las reformas educativas basadas en el enfoque por competencias: una visión comparada. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12 (3), pp. 1-10.

Moreno, O. T. (2009). Competencias en educación superior: Un alto en el camino para revisar la ruta de viaje. Perfiles Educativos, 31 (124), 69-92.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2005). La definición y selección de competencias clave: Resumen ejecutivo. Consultado el 14 de julio de 2009, en: http://www.deseco.admin.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.
downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.

Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia (2008). Reflexiones sobre el diseño y puesta en marcha de programas de evaluación de la docencia. Consultado el 21 de julio de 2009, en: http://rinace.net/riee/numeros/vol1-num3_e/reflexiones.html

Subsecretaría de Educación Media Superior. (2008a). Competencias que expresan el perfil del docente de la Educación Media Superior (Documento interno). México: Secretaría de Educación Pública.

Subsecretaria de Educación Media Superior. (2008b). Competencias genéricas y el perfil del egresado de la Educación Media Superior. México: Secretaría de Educación Pública-Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.

Zabalza, M. A. (2005, febrero). Competencias docentes. Documento presentado en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia. Consultado el 25 de junio de 2009, en:
http://portales.puj.edu.co/didactica/Archivos/Competencias%20docentes.pdf

Downloads

Article abstract page views: 11942

Published

2009-11-01