Por una política alternativa de evaluación de los académicos: entrevista a Hugo Aboites

Autores

  • Edna Luna Serrano Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo Universidad Autónoma de Baja California

Palabras clave:

Evaluación de académicos, políticas de evaluación, pago al mérito.

Resumen

A partir de la década de los noventa, uno de los cambios más importantes en la operación de la universidad mexicana se relaciona con la instrumentación de dispositivos de regulación gubernamental, cimentados en la articulación de procedimientos de evaluación, programas de financiamiento extraordinario y exigencias específicas a las instituciones. En un escenario de contracción del financiamiento a la universidad y ante la búsqueda de una mayor eficiencia y productividad del gasto público se implementaron los procesos de evaluación. La literatura documenta el gran poder orientador de los programas de evaluación que responden a estas políticas, sobre las actividades académicas. No obstante, no existen evidencias de su repercusión en la mejora de las funciones sustantivas de la universidad. En este contexto, es fundamental que los académicos discutamos formas alternativas de evaluación que realmente se orienten al mejoramiento de la calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor

Edna Luna Serrano, Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo Universidad Autónoma de Baja California

Licenciada y maestra en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctora en educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa (México). Es investigadora en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Su línea de investigación es evaluación educativa, en particular evaluación de la docencia y evaluación de la formación profesional. Actualmente coordina el Doctorado en Ciencias Educativas de la UABC, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Asimismo, forma parte del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), de la Red de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia (RIED) y de la Red Nacional de Investigación en Educación y Valores (REDUVAL). Ha escrito numerosos artículos en revistas especializadas, capítulos de libros y libros en torno a sus temáticas de estudio.

Referencias

Aboites, H. (1999). Viento del Norte TLC y privatización de la educación superior en México. México: UAM -Plaza y Valdez.

Descargas

Publicado

2004-05-01

Número

Sección

Entrevistas