Pensando sobre los "centros abiertos": Una contribución desde Brasil

Autores

  • Verónica Regina Müller Universidad Estatal de Maringá

Palabras clave:

Derechos de los niños, niños de la calle, ciudadanía, centros educativos.

Resumen

Este artículo aborda algunos principios que se consideran básicos para el funcionamiento de un "centro abierto" en Brasil. El artículo resalta el absoluto respeto que debe haber hacia la cultura de los niños y jóvenes que viven en la calle y frecuentan el centro. Se comenta inicialmente el concepto de ciudadanía, concepto que significa un principio de trabajo en los centros abiertos. A partir de ahí, se derivan comentarios sobre el significado de otros temas como la participación, la responsabilidad, el respeto, la implicación, la identidad, la cultura y la libertad. Finalmente, se describe la metodología de trabajo de los centros abiertos.

 

Abstract

This paper deals with some essential principles for the operation of an "open center" in Brazil. It emphasizes the thorough respect that should be kept towards the culture of children and youngsters who live in the streets and attend the center. First, the concept of citizenship is discussed, a concept that means a principle in the "open centers". Comments about the meaning of other issues are derived from that point: participation, responsibility, respect, involvement, identity, culture and freedom. Finally, there is a description of the open centers’ operational methodology.


Keywords: Street children, childrens rights, homeless people, outreach programs.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor

Verónica Regina Müller, Universidad Estatal de Maringá

Docente de la Universidad Estatal de Maringá (Brasil). Licenciada en Educación Física por la Universidad Federal de Santa María de Rio Grande do Sul (Brasil), maestra en Métodos y Técnicas de Enseñanza por la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (Brasil) y doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona (España). Ha coordinado diversos programas y proyectos de investigación sobre niños y adolescentes como sujetos de derecho. Ha sido fundadora y colaboradora del núcleo de base local del Movimiento Nacional de Meninos y Meninas de Rua do Brasil. Actualmente se encuentra realizando un posdoctorado en la Universidad de Barcelona y coordina un grupo de investigación sobre las necesidades de la infancia en la Provincia de Barcelona.

Referencias

Deacon, R. y Parker, B. (1998). Escolarizaçao dos cidadaos ou civilizaçao da sociedade? A escola cidada no contexto da globalizaçao. Porto Alegre: Vozes.
Demo, P. (1996). Política social, educaçao e cidadania. São Paulo: Papirus Editora.

Hernández, F. (1998). Transgressao e mudança na educaçao-Os projetos de trabalho. Porto Alegre: Artmed.

Müller, V. (1996). El niño ciudadano y otros niños. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Barcelona.

Núñez, V.(en prensa). Derechos individuales, derechos sociales, derechos a la integración.

Pereiera, I. (1995). Cidadania:uma categoria estratégica na defesa dos direitos da criança e do adolescente. Conferencia presentada en el Taller "Direitos, cidadania e justicia" organizado por la Universidad de São Paulo.

Savater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel.

Schmitt, M. G. (1997). A utopia da escola para meninos e meninas de rua. A paixao de aprender. Porto Alegre: Secretaria Municipal de Educaçao. Março.

Publicado

1999-11-01

Número

Sección

Artículos