El incremento de la escolaridad de la PEA en México y los efectos sobre su situación laboral y sus ingresos, 1992-2004
Palabras clave:
Escolaridad, ingresos, trabajo formal, trabajo informal, México.Resumen
En este artículo se proponen algunos resultados sobre la manera como el notorio incremento de la escolaridad en México se expresa en el destino laboral de la población económicamente activa (PEA) no agrícola del país, de 24 a 60 años de edad. Se analiza la distribución de esa población según categorías de escolaridad lograda, ingresos-horario y adscripción a cinco diferentes sectores laborales del país: dos informales (trabajadores por cuenta propia y patrones asalariados de microempresas informales) y tres formales (sector gubernamental, empresas del sector industrial y empresas del sector terciario). Se comparan los datos de 1992 con los de 2004. Los resultados se derivan de una base de datos elaborada para México, como parte de varios estudios nacionales, realizados por el Sistema de Información sobre Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL), con base en la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Referencias
Acosta, C. (2009, 31 de julio). Vamos bien en materia económica. Proceso. Consultado el 8 de octubre de 2009, en: http://www.proceso.com.mx/noticias_articulo.php?articulo=71937
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2003). Mercado laboral de profesionistas en México (4 vols.). México: Autor.
Baudelot, C. y Establet, R. (1975). La escuela capitalista en Francia. México: Siglo XXI Editores.
Becker, G. S (1964). Human capital. A theoretical and empirical Analysis with special reference to education. Chicago y Londres: The University of Chicago Press.
Béduwé C. y Planas, J. (2002). Expansión educativa y mercado de trabajo. Estudio comparativo realizado en cinco países europeos: Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido, con referencia a los Estados Unidos (Informe final de un proyecto financiado por el Programa Marco de Investigaciones y Desarrollos de la Unión Europea: Ministerio de trabajos y asuntos sociales. Madrid: Instituto Nacional de las Cualificaciones de Madrid.
Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1964). Los herederos. Los estudiantes y la cultural. México: Siglo XXI Editores.
Carnoy, M. (2005). The economics of education [Documento de curso]. Documento no publicado, Universitat Oberta de Cataluña, Barcelona.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. (2006). Seguimiento de egresados. Informe nacional Encuesta 2001-2004 y 2002-2005. México: Secretaría de Educación Pública-Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica-RVoxPsolutions.
De Ibarrola, M. (1988). Hacia una re conceptualización de las relaciones entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo en América Latina. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (2), 9-64.
De Ibarrola, M. (1994). Escuela y trabajo en el sector agropecuario en México. México: Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN-Instituto José María Luís Mora-Porrúa-Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
De Ibarrola, M. (Dir. y Coord). (2004a). Escuela, capacitación y aprendizaje. La formación de los jóvenes para el trabajo en una ciudad en transición. Montevideo, Uruguay: Organización Internacional del Trabajo, Cinterfor.
De Ibarrola, M. (2004b). Paradojas recientes de la educación frente al mercado de trabajo y la inserción social. Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación-RedEtis-ides ( Tendencias y debates 1)
De Ibarrola, M. (2006). El incremento de la escolaridad en México y sus efectos sobre el mercado de trabajo en México, 1992-2004. Informe del caso mexicano. Documento no publicado, SITEAL/UNESCO-IIPE/OEI.
De Ibarrola, M. (en prensa). Priorité a la formation scolaire pour le travail au Méxique. Tensions et contradictions entre l’Etat, les secteurs professionnels et les étudiants. Formation Emploi: Revue Francaise des Sciences Sociales, 108.
De Ibarrola, M. y Reynaga Obregón, S. (1983). Estructura de producción, mercado de trabajo y escolaridad en México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13 (3), 11-83.
Flores Elizondo, R. y Román, L. I. (2005). La retribución de la expansión educativa en el empleo: un análisis sobre México comparado con la Unión Europea (Reporte de trabajo). Documento no publicado.
Hanushek, E. A. (1986). The economics of schooling: production and efficiency in public schools. Journal of Economic Literature, 24, 141-1177.
Hanushek, E. y Wößmann, L. (2007). The role of education quality in economic growth (Documento de trabajo 4122). Washington, DC: World Bank.
Hualde, A. y Serrano, A. (2005). La calidad del empleo de asalariados con educación superior en Tijuana y Monterrey. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10, 345- 374.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (s.f.). Consulta de resultados. Numeralia. Consultado el 8 de octubre de 2009 en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/integracion/
inegi324.asp?s=est&c=11722
Levin, H. M y Kelley, C. (1994). Can education do it alone? Economics of Education Review, 13 (2), 97-108.
Mercado, A. y Planas, J. (2005). Evolución del nivel de estudios de la oferta de trabajo en México. Una comparación con la Unión Europea. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10 (25), 315- 343.
Muñoz Izquierdo, C. (1996). Diferenciación institucional de la educación superior y mercado de trabajo. Seguimiento de egresados de diferentes instituciones a partir de las universidades de origen y de las empresas en que trabajan. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
Muñoz Izquierdo, C. (2001). Implicaciones de la escolaridad en la calidad del empleo en México. México: Universidad Iberoamericana-UNICEF-Cinterfor-Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.
Planas, J., Mercado, A., Román, I., Flores, R. y De Ibarrola, M. (2007, enero). Expansión educativa y mercado de trabajo en México, una comparación con la Unión Europea y Estados Unidos (Reporte de trabajo). Documento no publicado, Universidad de Guadalajara-ITESO-Cinvestav-Universitat Autònoma de Barcelona-Université de Toulouse CNAM Paris.
Planas, J. (2008). El comportamiento de los empleadores mexicanos frente al crecimiento de la educación. Revista de Educación Superior, 37 (146), 11-40.
Reynaga Obregón, S. (Coord. de Vol.). (2003). La investigación educativa en México, 1992-2002: Vol. 6. Educación, trabajo, ciencia y tecnología. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Schwartzman, S. (2004). Acceso y retrasos en la educación en América Latina (Serie Debates, No. 1: Equidad en el acceso y la permanencia en el sistema educativo). Buenos Aires: Sistemas de Información de Tendencias Educativas en América Latina Consultado el 8 de octubre de 2009 en: http://www.siteal.iipeoei.org/debates/uti/download_attach.asp?
TipoDownload=DEBATE_ARTICULO&ArchDebate=/deb_23/
art_13/ART_SimonSchwartzman.pdf
Sistema de Información y Tendencias Educativas en América Latina (s.f.). Base de datos. Consultado el 8 de octubre de 2009, en: http://www.siteal.org/basededatos/basededatos1.asp
Tenti, E. y Cervini, R. (2004). Notas sobre la masificación de la escolarización en seis países de América Latina. (Serie: Debates, No. 1: Equidad en el acceso y la permanencia en el sistema educativo). Buenos Aires: Sistemas de Información de Tendencias Educativas en América Latina Consultado el 8 de octubre de 2009 en: http://www.siteal.iipe-oei.org/modulos/DebatesV1/upload//
deb_23/art_15/ART_Cervini-Tenti.pdf
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2003). Mercado laboral de profesionistas en México (4 vols.). México: Autor.
Baudelot, C. y Establet, R. (1975). La escuela capitalista en Francia. México: Siglo XXI Editores.
Becker, G. S (1964). Human capital. A theoretical and empirical Analysis with special reference to education. Chicago y Londres: The University of Chicago Press.
Béduwé C. y Planas, J. (2002). Expansión educativa y mercado de trabajo. Estudio comparativo realizado en cinco países europeos: Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido, con referencia a los Estados Unidos (Informe final de un proyecto financiado por el Programa Marco de Investigaciones y Desarrollos de la Unión Europea: Ministerio de trabajos y asuntos sociales. Madrid: Instituto Nacional de las Cualificaciones de Madrid.
Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1964). Los herederos. Los estudiantes y la cultural. México: Siglo XXI Editores.
Carnoy, M. (2005). The economics of education [Documento de curso]. Documento no publicado, Universitat Oberta de Cataluña, Barcelona.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. (2006). Seguimiento de egresados. Informe nacional Encuesta 2001-2004 y 2002-2005. México: Secretaría de Educación Pública-Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica-RVoxPsolutions.
De Ibarrola, M. (1988). Hacia una re conceptualización de las relaciones entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo en América Latina. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (2), 9-64.
De Ibarrola, M. (1994). Escuela y trabajo en el sector agropecuario en México. México: Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN-Instituto José María Luís Mora-Porrúa-Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
De Ibarrola, M. (Dir. y Coord). (2004a). Escuela, capacitación y aprendizaje. La formación de los jóvenes para el trabajo en una ciudad en transición. Montevideo, Uruguay: Organización Internacional del Trabajo, Cinterfor.
De Ibarrola, M. (2004b). Paradojas recientes de la educación frente al mercado de trabajo y la inserción social. Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación-RedEtis-ides ( Tendencias y debates 1)
De Ibarrola, M. (2006). El incremento de la escolaridad en México y sus efectos sobre el mercado de trabajo en México, 1992-2004. Informe del caso mexicano. Documento no publicado, SITEAL/UNESCO-IIPE/OEI.
De Ibarrola, M. (en prensa). Priorité a la formation scolaire pour le travail au Méxique. Tensions et contradictions entre l’Etat, les secteurs professionnels et les étudiants. Formation Emploi: Revue Francaise des Sciences Sociales, 108.
De Ibarrola, M. y Reynaga Obregón, S. (1983). Estructura de producción, mercado de trabajo y escolaridad en México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13 (3), 11-83.
Flores Elizondo, R. y Román, L. I. (2005). La retribución de la expansión educativa en el empleo: un análisis sobre México comparado con la Unión Europea (Reporte de trabajo). Documento no publicado.
Hanushek, E. A. (1986). The economics of schooling: production and efficiency in public schools. Journal of Economic Literature, 24, 141-1177.
Hanushek, E. y Wößmann, L. (2007). The role of education quality in economic growth (Documento de trabajo 4122). Washington, DC: World Bank.
Hualde, A. y Serrano, A. (2005). La calidad del empleo de asalariados con educación superior en Tijuana y Monterrey. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10, 345- 374.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (s.f.). Consulta de resultados. Numeralia. Consultado el 8 de octubre de 2009 en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/integracion/
inegi324.asp?s=est&c=11722
Levin, H. M y Kelley, C. (1994). Can education do it alone? Economics of Education Review, 13 (2), 97-108.
Mercado, A. y Planas, J. (2005). Evolución del nivel de estudios de la oferta de trabajo en México. Una comparación con la Unión Europea. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10 (25), 315- 343.
Muñoz Izquierdo, C. (1996). Diferenciación institucional de la educación superior y mercado de trabajo. Seguimiento de egresados de diferentes instituciones a partir de las universidades de origen y de las empresas en que trabajan. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
Muñoz Izquierdo, C. (2001). Implicaciones de la escolaridad en la calidad del empleo en México. México: Universidad Iberoamericana-UNICEF-Cinterfor-Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.
Planas, J., Mercado, A., Román, I., Flores, R. y De Ibarrola, M. (2007, enero). Expansión educativa y mercado de trabajo en México, una comparación con la Unión Europea y Estados Unidos (Reporte de trabajo). Documento no publicado, Universidad de Guadalajara-ITESO-Cinvestav-Universitat Autònoma de Barcelona-Université de Toulouse CNAM Paris.
Planas, J. (2008). El comportamiento de los empleadores mexicanos frente al crecimiento de la educación. Revista de Educación Superior, 37 (146), 11-40.
Reynaga Obregón, S. (Coord. de Vol.). (2003). La investigación educativa en México, 1992-2002: Vol. 6. Educación, trabajo, ciencia y tecnología. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Schwartzman, S. (2004). Acceso y retrasos en la educación en América Latina (Serie Debates, No. 1: Equidad en el acceso y la permanencia en el sistema educativo). Buenos Aires: Sistemas de Información de Tendencias Educativas en América Latina Consultado el 8 de octubre de 2009 en: http://www.siteal.iipeoei.org/debates/uti/download_attach.asp?
TipoDownload=DEBATE_ARTICULO&ArchDebate=/deb_23/
art_13/ART_SimonSchwartzman.pdf
Sistema de Información y Tendencias Educativas en América Latina (s.f.). Base de datos. Consultado el 8 de octubre de 2009, en: http://www.siteal.org/basededatos/basededatos1.asp
Tenti, E. y Cervini, R. (2004). Notas sobre la masificación de la escolarización en seis países de América Latina. (Serie: Debates, No. 1: Equidad en el acceso y la permanencia en el sistema educativo). Buenos Aires: Sistemas de Información de Tendencias Educativas en América Latina Consultado el 8 de octubre de 2009 en: http://www.siteal.iipe-oei.org/modulos/DebatesV1/upload//
deb_23/art_15/ART_Cervini-Tenti.pdf
Descargas
-
HTML
-
PDF
-
HTML
-
PDFINGLÉS 202
Visitas a la página del resumen del artículo: 3092
Publicado
2009-11-01