Lo básico en la educación básica. Reflexiones en torno a la revisión y actualización del currículo de la educación básica

Autores

  • César Coll Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad de Barcelona

Palabras clave:

Desarrollo curricular, educación básica, competencias.

Resumen

La conferencia presenta una reflexión en torno a los contenidos fundamentales del currículo de la educación básica. La argumentación, hecha desde el contexto educativo español, se divide en tres apartados principales: en primera instancia se refiere a las contradicciones en el proceso de toma de decisiones acerca de lo que se debe enseñar y lo que se debe aprender en la educación básica, donde la exigencia de atender las necesidades de los nuevos escenarios sociales, económicos, tecnológicos, etc., llaman a incorporar nuevos contenidos al currículo, pero la acumulación de contenidos curriculares hace casi imposible que puedan ser aprendidos y enseñados. En segundo término el autor discurre sobre algunos aspectos o dimensiones que adquieren una especial relevancia en la nueva perspectiva del currículo de la educación básica; donde se discuten los conceptos de contenido básico imprescindible y básico deseable como criterios de decisión. Finalmente, en el tercer apartado se presenta de forma sucinta un esquema, a modo de ejemplo, que se basa en los conceptos de alfabetización, competencia, saberes asociados a la adquisición y el desarrollo de competencias que ilustran esta nueva perspectiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor

César Coll, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad de Barcelona

Doctor en Psicología y catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Barcelona (España). Ha impulsado y dirigido investigaciones y trabajos sobre las aplicaciones e implicaciones pedagógicas de la teoría genética, la orientación y la intervención psicopedagógica, el diseño y desarrollo del currículum escolar, el análisis de los procesos de interacción en situaciones educativas y la evaluación de los aprendizajes escolares. Ha participado activamente en el diseño de la reforma educativa española impulsada por la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE, España, 1990), especialmente en lo que concierne a los aspectos curriculares y psicopedagógicos. Sus intereses actuales tienen como foco el análisis del discurso educativo, las comunidades de aprendizaje y el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación. Es autor de numerosos libros, capítulos de libro y artículos en revistas científicas.

Referencias

Coll, C. (2003). La misión de la escuela y su articulación con otros escenarios educativos: reflexiones en torno al protagonismo y los límites de la educación escolar. En Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Memorias del VI Congreso Nacional de Investigación Educativa (p. 15-56). México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Coll, C. (2004). Redefinir lo básico en la educación básica. Cuadernos de Pedagogía, 339, 80-84.

EURYDICE (2002). Key competencies. A developing concept in general compulsory education. Consultado el 25 de abril de 2006 en: http://www.eurydice.org/Documents/survey5/en/FrameSet.htm

Ferreiro, E. (2001). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. México: Fondo de Cultura Económica.

North Central Regional Educational Laboratory y Metiri Group (2003). EnGauge. 21st century skills: literacy in the digital age. Consultado el 25 de abril de 2006 en http://www.ncrel.org/engauge/skills/skills.htm

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos. (2005, 30 de junio). The definition and selection of key competencias. Executive summary. Consultado el 25 de abril de 2006 en: https://www.pisa.oecd.org/dataoecd/47/61/35070367.pdf

Perrenoud, P. (2002). D'une métaphore à l'autre: transférer ou mobiliser ses connaissances? En J. Dolz y E. Ollagnier (Eds.), L'énigme de la compétence en éducation (pp. 45-60). Bruselas: Éditons De Boeck Université.

Descargas

Publicado

2006-05-01

Número

Sección

Conferencias