El sistema universitario europeo como modelo posible para la educación superior latinoamericana

Autores

  • Antonio Fraile Aranda Facultad de Educación y Trabajo Social Didáctica de la Expresión Corporal Universidad de Valladolid

Palabras clave:

Reforma educativa, Unión Europea, Espacio Europeo de Enseñanza Superior, homologación profesional.

Resumen

En los últimos años, en la Unión Europea se ha venido desarrollando el Espacio Europeo de Enseñanza Superior, con el objetivo de coordinar y homogeneizar las políticas que regulan la creación y organización de los créditos y titulaciones de los estudios superiores. En esta comunicación se presentan las nuevas propuestas de renovación en la universidad europea, con el fin de que puedan analizarse desde el escenario latinoamericano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor

Antonio Fraile Aranda, Facultad de Educación y Trabajo Social Didáctica de la Expresión Corporal Universidad de Valladolid

Licenciado en Educación Física y doctor en Ciencias de la Educación. Se desempeña como catedrático de la Facultad de Educación en la Universidad de Valladolid (España). Es también vicedecano de la Convergencia Europea y vicepresidente de la Asociación Española de Investigación en Sociología Aplicada al Deporte (aeisad). Es miembro de la Red Universidades Regionales Latinoamericanas y asesor del Consejo Superior de Deportes del Ministerio de Educación y Ciencia (mec, España).  Además, dirige la revista Tándem, de Didáctica de la Educación Física, que publica la editorial Graó de  Barcelona. Como autor, ha publicado varios libros, entre los más recientes: Didáctica de la Educación Física: Una perspectiva crítica y transversal (2004, Madrid: Biblioteca Nueva) y El deporte escolar en el siglo XXI: análisis y debate desde una perspectiva europea (2004, Barcelona: Graó). Asimismo, ha sido autor de diversos artículos en revistas internacionales y capítulos de libros.

Referencias

Benedito, V., Ferrer, V. y Ferreres, V. S. (1995). La formación universitaria a debate. Barcelona: Publicaciones de la Universidad de Barcelona.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro: Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana.

De Miguel, M. (1995). Autorregulación y toma de decisiones en las instituciones universitarias. Revista de Educación, 306, 63-80.

Flecha, R. (1998). Compartiendo palabras. Barcelona: Paidós.

Giroux, H. A. (1987). La formación del profesorado y la ideología del control social. Revista de Educación, 284, 53-76.

Galarza, G. (2004). Hacia la construcción del espacio latinoamericano de la educación superior. Riobamba, Ecuador: Universidad Estatal de Bolívar.

Michavila, F. y Calvo, B. (1998). La universidad española hoy. Propuestas para una política universitaria. Madrid: Síntesis.

Rodríguez, M, Fraile, A, Arribas, H, Del Prado, R y Revuelta, C. (2004). Sugerencias para un proyecto de trabajo relativo a la construcción del Espacio Latinoamericano de Educación Superior. En G. Galarza, Hacia la construcción del espacio latinoamericano de la educación superior (pp. 39-68). Riobamba, Ecuador: Universidad Estatal de Bolívar.

Publicado

2006-05-01

Número

Sección

Artículos